El clima en Neuquén

icon
29° Temp
30% Hum
La Mañana Fiesta del Chivito

La Fiesta del Chivito y las señales de reactivación económica del Alto de Neuquén

La Fiesta Nacional del Chivito volvió a demostrar por qué es uno de los acontecimientos culturales más intensos, auténticos y convocantes del Alto Neuquino.

No fue solo un fin de semana largo con clima perfecto, noches interminables y espectáculos para todos los gustos: fue, ante todo, una radiografía viva del movimiento económico que empieza a sentirse con fuerza en la región. Un indicador real, no teórico, ni proyectado, de cómo una comunidad puede transformarse cuando cultura, identidad y producción local empujan para el mismo lado.

Los treinta y cinco grados de calor no espantaron a nadie. Al contrario: acompañaron el espíritu festivo de miles de personas que llegaron a Chos Malal desde todos los puntos del norte neuquino. Porque la fiesta no es solo el chivito con denominación de origen, único en el país, ni las empanadas o la trucha ahumada que se ofrece en los stands. Es un encuentro profundo con la esencia norteña: una identidad que se defiende con orgullo y se comparte con alegría.

Desde los escenarios pasaron las cantoras tradicionales, los artistas regionales y los números nacionales que encendieron la emoción del público. Pero detrás del aplauso hay un dato clave: la fiesta volvió a mover la economía local de manera notable. Productores, artesanos, emprendedores y gastronomía tuvieron jornadas de venta que superaron sus propias expectativas. El intendente lo confirmó al cierre del evento: “Están felices, vendieron muy bien”. Y eso, en términos de desarrollo regional, vale oro.

Chivito día 2

A este impulso se sumó el bono contribución que, en conjunto con el IJAN, permitió financiar un evento de gran magnitud. La ganadora de la Toyota Hilux lo recibió en vivo. Ni bien se conoció su nombre, la llamaron vía celular desde el escenario. Atendió el llamado del intendente sorprendida, incrédula, sin caer del todo en lo que pasaba. Fue una postal perfecta de lo que significa la participación comunitaria: cuando una fiesta es de todos, también su crecimiento lo es.

El gobernador estuvo presente, recorriendo el predio como uno más, sacándose fotos, charlando, probando cada plato que le acercaban. Pero más allá de la anécdota, incluido su épico consumo de empanadas picantes, su presencia ratificó otra señal: el Alto Neuquino está entrando en una etapa de desarrollo estratégico. Y la política provincial lo está mirando con atención renovada. Conectividad vial, incentivos para inversiones privadas, promoción turística, preservación ambiental: el norte comienza a ocupar un lugar central en la agenda del futuro.

En paralelo, hubo un dato institucional de peso: la designación de Gustavo Coatz como secretario del Interior. En un territorio donde los intendentes han contado con acompañamiento permanente, este cambio anticipa una nueva etapa. Una etapa en la que el gobernador podrá enfocarse aún más en fortalecer el perfil económico, atraer inversiones y profundizar la diversificación productiva. Desde minería y energía limpia, hasta turismo de naturaleza, gastronomía y patrimonio cultural.

Fiesta Nacional del Chivito (3)

El Alto Neuquén tiene condiciones únicas para convertirse en una de las regiones con mayor proyección de los próximos veinte o treinta años. La ruta hacia Andacollo, el avance de la RP43 hacia Manzano Amargo, la energía hidroeléctrica, el parque fotovoltaico de El Alamito, la potencial explotación geotérmica en Domuyo, la accesibilidad a lagunas, pesqueros y zonas de trekking que impresionan a cualquier visitante, son piezas de un rompecabezas que empieza a encajar.

Pero el desarrollo no depende solo del Estado. El sector privado tiene que animarse, invertir en hospedajes, servicios, gastronomía, propuestas recreativas. La demanda existe, y la fiesta lo dejó clarísimo: falta alojamiento porque cada año llega más gente. Es hora de leer esas señales, entender que el norte dejó de ser un secreto y empezó a convertirse en destino.

La Fiesta del Chivito lo mostró con contundencia: el norte puede, el norte tiene con qué, y el norte está creciendo. Crece en cultura, en identidad, en turismo, en oportunidades. Crece porque su gente quiere mostrar lo que tiene y porque cada visitante que llega vuelve con la misma frase: “hay que conocer más el Alto Neuquén”.

Día 2 - Fiesta del Chivito

El desafío ahora es sostener este envión. Cuidar lo que nos hace únicos, ofrecer buenos servicios, acompañar al visitante, fortalecer la producción local. Seguir apostando a que la economía se mueva desde la raíz misma de nuestras comunidades. Y, sobre todo, seguir creyendo, como dijo el periodista norteño Leo Rojas, que “el norte puede”.

Porque ya no es un deseo: es una realidad que empieza a verse, a sentirse y a consolidarse. Una señal de reactivación que huele a chivito, suena a fiesta popular y late fuerte en el corazón del Alto Neuquén.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario