El clima en Neuquén

icon
17° Temp
51% Hum
La Mañana Provincia

Las mejores opciones para disfrutar en la provincia de Neuquén durante Semana Santa

El próximo fin de semana largo llega con una gran variedad de ofertas turísticas para todos los gustos.

La provincia de Neuquén ofrece diversas alternativas para disfrutar el fin de semana largo. Los planes para Semana Santa en los principales destinos turísticos neuquinos incluyen opciones culturales y espirituales, artesanías y comidas típicas.

La tradicional Semana Termal en Copahue se celebrará del 14 al 17 de abril. Ideal para quienes quieran aprovechar unos días de descanso y relajación. Se ofrecerán caminatas guiadas, charlas sobre termalismo y clases de cuidado personal. También se llevará a cabo una peña folklórica y una paella popular, para aprovechar la música y gastronomía local.

En Villa Pehuenia–Moquehue el viernes 18 de abril se realizará la tradicional Paella Gigante. El evento comenzará temprano al encender el fuego en el Centro Cívico y se cocinarán más de 600 porciones. Los visitantes podrán disfrutar de la venta de postres y participar de los sorteos que habrá en el marco de la Fiesta Nacional del chef Patagónico que será el 10, 11 y 12 de Mayo.

Para los amantes de lo dulce, en San Martín de los Andes se llevará a cabo la Pascua de Chocolate el sábado 19. Esta propuesta tendrá lugar en la Plaza San Martín y habrá espectáculos en vivo, feria de emprendedores, cascada de chocolate y visita de conejos de Pascua para los más pequeños. Esta opción pensada para toda la familia reúne lo mejor de la producción local, el entretenimiento y la dulzura.

Via crusis- Junin de los andes (9).jpg

En Junín de Los Andes, durante toda la Semana Santa, la ciudad invita a participar de distintas alternativas de turismo religioso. El cronograma incluye misas, vía crucis, peregrinaciones y hasta búsqueda de huevos de pascua en el parque temático Vía Christi. Todas las actividades serán transmitidas por los medios municipales. Además se brindará servicio de traslado hacia San Ignacio.

La comunidad mapuche Linares, en el paraje Aucapán, celebrará la 5ª edición de su Feria de Artesanos y Productores del 18 al 20 de abril. En la feria se exhibirán piezas únicas de madera y cerámica, además de tejidos y otras artesanías. La oferta gastronómica incluirá comidas típicas de la región como chivitos, empanadas y dulces. La entrada es libre y gratuita e incluye música en vivo y baile popular.

En el norte neuquino, Chos Malal ofrece una Semana Santa marcada por la fe, con misas, vía crucis y celebraciones religiosas en distintos puntos de la ciudad. La comunidad parroquial propone a quienes quieran participar de las procesiones llevar velas y compartir la espiritualidad de estas fechas en espacios históricos y de devoción.

Qué hacer en la capital neuquina

La ciudad de Neuquén comienza sus actividades el jueves 17. La propuesta combina cultura, naturaleza y espiritualidad y consta de un circuito guiado en minibús por distintos lugares religiosos de la capital.

SFP Peninsula Hiroki actividad turistica (3).JPG

Por otro lado, el sábado 19 se desarrollará la actividad “Pascuas en Hiroki” que consiste en un recorrido educativo y lúdico en el área protegida Península Hiroki, con premios y talleres para los más chicos.

Turismo Deportivo en La Angostura

En Villa La Angostura, se combinarán deporte y naturaleza en la Travesía de los Cerros. Esta carrera de trail running se realizará el sábado 19. Las distintas modalidades cuentan con distancias para todos los niveles: 8, 12, 21 y 42 kilómetros.

Para los que recién inician el recorrido de 8K transita senderos suaves, con algunos desniveles y obstáculos naturales. Los que quieran ir un poco mas allá podrán optar por los 12K en los que el terreno es variado, con desniveles moderados y algunos tramos con agua.

blog.interpatagonia.com_wp-content_uploads_2019_11_salomon-k42-argentina-2019-2.jpg

Aquellos más experimentados pueden poner a prueba su resistencia con los 21K donde los desniveles son más pronunciados y los tramos de agua son un desafío mayor. Los valientes que se animen a los 42K tendrán que enfrentar un trekking extremo en terrenos complejos, con desniveles fuertes y obstáculos naturales desafiantes.

Esta es una gran oportunidad para admirar los paisajes de montaña mientras se practica actividad física.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario