85 mil agentes y 17 mil locales de votación: ¿Cuánto dinero se gastará en las elecciones legislativas?
El proceso electoral de este domingo establece un amplio operativo, que implica fondos millonarios.
Este domingo 26 de octubre, el Gobierno Nacional implementará un amplio operativo de seguridad y logística para las elecciones legislativas. A nivel país, se votará a diputados y senadores a través de la Boleta Única de Papel.
Según revelaron, se incluirá la participación de 85.000 agentes y una inversión estimada en $40.000 millones. El dispositivo estará bajo la órbita del Comando General Electoral, conformado por efectivos de las Fuerzas Armadas, fuerzas federales y provinciales de todo el país.
El operativo abarcará 17.000 locales de votación y 109.000 mesas electorales, con presencia en todas las provincias y regiones del país. Asimismo, el Ejecutivo destinará fondos para el despliegue de 4500 vehículos terrestres, nueve helicópteros, ocho embarcaciones y hasta un avión C-130 Hércules. También 59 mulas para el traslado del material electoral a regiones montañosas.
Los agentes tendrán la custodia de las urnas, la vigilancia de los establecimientos, el resguardo de las Boletas Únicas de Papel (BUP) y la protección de la infraestructura de transmisión de datos que utiliza la Dirección Nacional Electoral (DINE) para el recuento provisorio de votos.
Costos y viáticos para las Fuerzas Armadas en estas elecciones legislativas
Según reveló TN, hay ciertas dudas respecto a los montos del pago de viáticos. Desde el Ministerio de Seguridad calcularon hace meses un costo de alrededor de $70.000 por efectivo para la contratación de agentes, considerando el pedido que la provincia de Buenos Aires hizo para las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre.
Aún así, la magnitud del operativo y la dispersión geográfica de los comicios implican una logística compleja y un esfuerzo coordinado entre distintos organismos del Estado.
Cómo será el operativo que tendrá lugar en estas elecciones
La coordinación del operativo electoral involucra al Ministerio del Interior, la Cámara Nacional Electoral, la Dirección Nacional Electoral y el Correo Argentino, junto con las cinco fuerzas federales: Gendarmería, Prefectura, Policía Federal, Policía de Seguridad Aeroportuaria y el Servicio Penitenciario Federal.
Para el desarrollo de las elecciones, el Gobierno destinó un presupuesto total de $395.000 millones. De esa suma, $223.000 millones corresponden al convenio firmado con el Correo Argentino, que será el encargado de la logística, la impresión de boletas, el traslado de urnas y el escrutinio provisorio.
Desde el Ejecutivo se destinó a su vez $26.000 millones para partidos políticos y capacitaciones vinculadas al uso de la Boleta Única de Papel (BUP), que debutará este año a nivel nacional.
Además, la Casa Rosada asignó $14.000 millones a la Cámara Nacional Electoral, $20.000 millones para cubrir los gastos de las autoridades de mesa y otros $700 millones para capacitaciones en distintas provincias.
La ejecución de estos fondos está a cargo del ministro del Interior, Lisandro Catalán, bajo cuya órbita funciona la Dirección Nacional Electoral (DINE).
Se ordenó que los resultados de las elecciones legislativas se publiquen por provincia
Este martes la Cámara Nacional Electoral (CNE) dispuso que los datos preliminares se difundan únicamente por jurisdicción. Esta decisión se conoció tras un planteo que hizo Fuerza Patria.
Según precisaron, la publicación de los resultados provisorios de las elecciones de este domingo 26 de octubre deberá realizarse exclusivamente por distrito electoral, en línea con lo que establece la Constitución Nacional y la legislación vigente.
La decisión, que fue tomada por los jueces Daniel Bejas, Alberto Ricardo Dalla Via y Santiago Hernán Corcuera, buscó evitar confusiones en la opinión pública sobre la legitimidad y el alcance de los datos difundidos la noche de la elección.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario