El congreso tendrá lugar a mediados de noviembre en la UBA. Podrán participar de manera virtual o presencial. También habrá un seminario preparatorio que comenzará este viernes.
Del 14 al 15 de noviembre se desarrollará el 1er Congreso Internacional sobre Alienación Parental y Violencia Familiar en el Aula Magna de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA) donde disertarán psiquiatras, psicólogos, jueces y abogados expertos en la materia.
Lo organiza el Centro de Estudios en Alienación Parental (CEAP), que es una institución dedicada a la investigación interdisciplinaria, divulgación y promoción de políticas relacionadas con el fenómeno de la Alienación Parental.
Según explicaron, este CEAP está integrado por especialistas en Derecho, Psicología y Psiquiatría cuyo objetivo es el de concientizar a la sociedad sobre un problema creciente y poco visibilizado: “el uso disfuncional de las normativas de prevención de la violencia familiar, muchas veces con fines distintos a los originalmente previstos”.
Además, indicaron que tienen el apoyo de organizaciones de madres y padres que han sido afectados por situaciones de alienación parental.
Temas y expositores
La apertura del Congreso estará a cargo del Dr. Leandro Vergara, Decano de la Facultad de Derecho. Posteriormente disertarán expositores destacados tanto nacionales como internacionales. Entre ellos estarán Sergio Dubove, autor del artículo Denuncias falsas: la otra violencia familiar, Mauricio Luis Mizrahi, autor de La Alienación Parental como grave disfunción familiar, y William Bernet quienes presentarán un análisis sobre la desinformación en torno a la teoría de alienación parental.
Cada uno desde su especialización, abordarán temas tales como las separaciones de alta conflictividad, falsas denuncias de violencia familiar, casos agudos de alienación parental, las consecuencias de esta disfunción familiar en las psiquis de los niños afectados, las repercusiones psicosociales de la violencia parental, la alienación parental como abuso parento filial, la responsabilidad legal por los impedimentos de contacto entre padres e hijos, eficacia de las medidas judiciales de revinculación, el análisis de las leyes de violencia familiar y su impacto en los vínculos parento filiales, cómo litigar en la praxis judicial los casos de alienación parental, el derecho del niño a la coparentalidad, la ideología de género como motor de la alienación parental, y la negada evidencia de la alienación parental.
Señalaron que se publicará oportunamente el programa del Congreso con el orden y temática que abordará cada orador.
La inscripción para el este 1er Congreso es libre y gratuita, y se podrá asistir tanto de manera presencial como virtual. Para más información y registro, pueden consultar en el sitio web del CEAP (https://alienacionparental.com.ar/).
En la misma página podrán consultar acerca del Seminario preparatorio al 1er Congreso Internacional Interdisciplinario sobre Alienación Parental y Violencia Familiar que comenzará a las 15 de este viernes 27 de septiembre.
Alienación parental
Desde el CEAP explicaron que este concepto refiere a una disfunción familiar que se caracteriza por la presencia de un progenitor obstructor. Es decir, aquel que, por diversos motivos, desea interrumpir el contacto y suprimir el vínculo entre un hijo y el otro progenitor, emplean diversas estrategias.
Estas pueden incluir “la colonización psíquica del niño para desacreditar la imagen del padre o madre que intentan excluir, mediante tácticas como la implantación de memorias falsas, la inducción de temores y la promoción de sentimientos adversos injustificados”.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario