El clima en Neuquén

icon
24° Temp
15% Hum
La Mañana aeropuertos

Así será el nuevo check-in "sin filas": cinco aeropuertos argentinos cambiarán para siempre

Los cambios se implementarán por ahora en los aeropuertos más transitados del país. Cómo funcionará el check-in a partir de ahora.

Cinco de las terminales aéreas más transitadas del país están por iniciar un proceso de modernización sin precedentes. Aeropuertos Argentina y SITA firmaron un acuerdo estratégico destinado a renovar la experiencia de check-in y despacho.

Estos aeropuertos concentran cerca del 70% del tráfico nacional, por lo que el cambio promete un impacto directo en millones de pasajeros. El proyecto incluye quioscos de autoservicio, Self Bag Drop, counters flexibles, Flex Box, puertas de seguridad avanzadas y una plataforma centralizada bajo el core service cutover de SITA.

El objetivo declarado es instalar un modelo “curb-to-gate”, es decir, una transición más fluida desde el cordón de la terminal hasta la puerta de embarque. La iniciativa apunta a reducir tiempos, ordenar los flujos y mejorar la operación diaria. La clave estará en la adopción masiva de herramientas de autoservicio, un punto donde los aeropuertos locales todavía muestran un nivel de uso bajo.

Esta nueva medida se implementará en Aeroparque, Ezeiza, Córdoba, Mendoza y Bariloche.

aeropuertos demoras
La modernización alcanzará a Aeroparque, Ezeiza, Córdoba, Mendoza y Bariloche, que concentran la mayor parte del tránsito aéreo del país.

La modernización alcanzará a Aeroparque, Ezeiza, Córdoba, Mendoza y Bariloche, que concentran la mayor parte del tránsito aéreo del país.

En las cinco terminales seleccionadas se desplegarán tecnologías destinadas a simplificar tareas que todavía son manuales. Los Self Bag Drop permitirán despachar equipaje sin pasar por un agente. Los quioscos de autoservicio agilizarán la emisión de tarjetas de embarque. Los counters flexibles permitirán reasignar mostradores según la demanda real de cada aerolínea. Las puertas inteligentes reforzarán la seguridad con un proceso más ágil y previsible.

Para SITA y Aeropuertos Argentina, el desafío no se limita a instalar equipamiento. La meta es cambiar conductas, mejorar la capacitación del personal y rediseñar el layout para ordenar los flujos de pasajeros. Las compañías reconocen que varios quioscos instalados en el país tienen niveles de uso bajos, lo que impide que estas herramientas impacten de lleno en la operación diaria. Por eso, el acuerdo incorpora incentivos, asistencia al pasajero, nuevas señaléticas y una reorganización espacial completa.

Por qué las empresas creen que el cambio es urgente

El informe Travelers’ Voice, SITA Passenger IT Insights 2025 muestra un dato contundente: dos de cada tres pasajeros priorizan la reducción de tiempos de espera por encima de cualquier otra mejora. Esa presión empuja a los aeropuertos del mundo a adoptar modelos más automatizados.

George Miley, vicepresidente de SITA para las Américas, remarcó ese punto durante la presentación del acuerdo. Según expresó, la intención es que la tecnología se convierta en un aliado operativo y no en un simple soporte. La meta final es reducir filas, mejorar la eficiencia general y permitir que las aerolíneas operen con mayor flexibilidad sin sumar infraestructura.

Daniel Ketchibachian, director ejecutivo de Aeropuertos Argentina, compartió esa visión. Para él, el acuerdo permite ofrecer una experiencia más fluida y centrada en el usuario. Señaló que la combinación de tecnología, incentivos y acompañamiento será decisiva para lograr que pasajeros frecuentes y viajeros primerizos puedan transitar procesos más simples.

Un modelo pensado para extenderse a todo el sistema aeroportuario

Paro aeropuerto.jpg

El contrato prevé metodologías de change management para asegurar una transición sostenida. La apuesta es lograr que los nuevos sistemas sean adoptados tanto por las aerolíneas como por los pasajeros. Para las compañías aéreas, el proyecto representa una opción atractiva: más flexibilidad en el uso de mostradores y una reducción de costos vinculados a la operación diaria.

La expectativa de Aeropuertos Argentina y SITA es que este plan se convierta en un modelo replicable en otros aeropuertos del país. Si el esquema funciona, el sistema aeroportuario podría avanzar hacia una modernización integral, alineada con estándares internacionales.

El proyecto no se limita a incorporar equipamiento nuevo. Busca un cambio cultural en la manera de viajar. La combinación de autoservicio, tecnología centralizada y rediseño físico de los espacios marca una transformación profunda para las terminales más importantes del país. Para millones de pasajeros, el proceso promete una experiencia más rápida, ordenada y previsible desde el ingreso al aeropuerto hasta el embarque.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario