Los aeropuertos neuquinos registraron más de 1 millón de pasajeros
Es la suma que se registró desde enero hasta octubre en las estaciones aéreas de Neuquén capital y San Martín de los Andes.
Los aeropuertos neuquinos registraron un total de 1.151.924 pasajeros entre los meses de enero y octubre. Este movimiento acumulado mantuvo un nivel similar al período de 2023 y un +5% más que el del 2019.
En particular, la estación aérea Juan Domingo Perón de la ciudad de Neuquén movilizó unos 887.859 pasajeros. Asimismo, la terminal Aviador Carlos Campos - Chapelco de San Martín y Junín de los Andes movilizó unos 264.065 pasajeros, un 21% más que el acumulado del mismo período de 2023 y un +113% al del 2019.
Con respecto a las aeronaves, se contaron unos 10.172 vuelos: 3% más que en 2023 y un 4% más que 2019. El aeropuerto de Neuquén movilizó 8.030 vuelos.
La terminal aerocomercial de Chapelco alcanzó los 2.142 viajes. Esto representa un 27% que el acumulado del mismo período de 2023 y 98% más que 2019.
Datos nacionales
La ruta Aeroparque-Neuquén quedó quinta a nivel nacional con más de 70.774 pasajeros, 488 vuelos y una ocupación de asientos del 90% en el mes de octubre de 2024.
En este mismo sentido, la ruta Aeroparque - Chapelco se posicionó 22º a nivel nacional con 148 vuelos, 27.554 pasajeros y una ocupación de asientos del 82% en el mismo mes.
En octubre de 2024, la ciudad de Neuquén se posicionó en el puesto 8° en el ranking de aeropuertos con más pasajeros de cabotaje, y en el puesto 8° del ranking de vuelos de cabotaje.
El aeropuerto Aviador Carlos Campos de Chapelco se posicionó en el puesto 15° en el ranking de aeropuertos con más pasajeros de cabotaje.
El Gobierno habilitó un nuevo aeropuerto internacional
La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) otorgó al Aeropuerto Sauce Viejo, ubicado en la ciudad de Sauce Viejo, en la provincia de Santa Fe, la categoría de aeropuerto internacional. Esta decisión permitirá que el aeropuerto reciba vuelos internacionales y opere conexiones aéreas con destinos en el exterior, según lo establece el artículo 26 de la ley 17.285.
La certificación otorgada por la ANAC incluye una serie de obras en el aeropuerto que lo capacitan para operar vuelos internacionales. Entre las mejoras realizadas se encuentran la adaptación de las instalaciones para incorporar los servicios esenciales para este tipo de operación, tales como sanidad, migraciones, aduana y seguridad aeroportuaria.
Estas reformas fueron solicitadas formalmente por el presidente del aeropuerto de Sauce Viejo, quien destacó los avances en la infraestructura y los servicios necesarios para cumplir con los estándares requeridos por la ANAC. La resolución oficial incluye una serie de medidas que permiten la integración de los servicios de control y vigilancia, fundamentales para gestionar los vuelos internacionales y garantizar el cumplimiento de las normativas del sector.
La incorporación de Sauce Viejo al listado de aeropuertos internacionales marca un cambio en el panorama aeroportuario argentino, especialmente en la región central del país. Esta medida forma parte de una política más amplia de desregulación del sector aerocomercial, que apunta a diversificar las opciones de transporte aéreo en Argentina, promoviendo un crecimiento de la infraestructura aeroportuaria en el ámbito internacional.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario