Cambios en el Gobierno: Pablo Quirno será el nuevo canciller
Pero no es el único cambio en el gabinete nacional, ya que se conoció la renuncia de Mariano Cúneo Libarona.
Este jueves al mediodía se conoció la decisión que tomó el presidente Javier Milei, tras la renuncia del canciller Gerardo Werthein.
El mandatario decidió que Pablo Quirno, actual secretario de Finanzas y hombre de confianza de Luis “Toto” Caputo, ocupe el cargo vacante.
Pero no es el único cambio en el gabinete nacional, ya que además se deberá definir quién será el sucesor de Mariano Cúneo Libarona, el actual ministro de Justicia que dejará su cargo tras las elecciones legislativas del domingo.
Quién es Pablo Quierno, el nuevo canciller
El flamanete nuevo canciller de Javier Milei ya estaba a cargo de la Secretaría de Relaciones Económicas Internacionales y había intervenido en las conversaciones con inversores y organismos internacionales.
Quirno es licenciado en Ciencias Económicas por The Wharton School de la Universidad de Pensilvania, Estados Unidos. En el ámbito privado, desarrolló una extensa carrera en el sector financiero internacional. Fue director para América Latina de J.P. Morgan en Nueva York y formó parte del Comité de Gerenciamiento Regional de la entidad. También actuó como asesor financiero de gobiernos y empresas en Estados Unidos, América Latina, Europa y Asia, con foco en fusiones, adquisiciones, reestructuraciones corporativas y procesos de privatización.
Su experiencia en el sector público comenzó en 2016, cuando se incorporó al Ministerio de Hacienda y Finanzas Públicas durante la gestión de Alfonso Prat-Gay. El 29 de febrero de ese año fue designado coordinador general de la Secretaría de Finanzas. En 2017 se sumó al equipo de Caputo como jefe de Gabinete del Ministerio de Finanzas, donde participó en las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y en la implementación del régimen de Participación Público-Privada (PPP).
En julio de 2018, Caputo lo convocó para integrar el Directorio del Banco Central, donde trabajó durante tres meses, hasta el cierre de la gestión de su entonces superior en la entidad. Ambos mantuvieron una relación profesional estrecha que continuó en el ámbito privado y se consolidó en los equipos de política económica del actual Gobierno.
Antes de asumir en el actual gabinete, Quirno formó parte de la consultora Anker, el grupo económico que delineó la estrategia macroeconómica que Milei adoptó durante la transición presidencial. Anker fue clave en la definición de una hoja de ruta que dejó atrás la idea de una dolarización inmediata. En esa etapa, Santiago Caputo, sobrino del ministro de Economía, ofició de enlace entre el equipo técnico y el presidente electo.
Durante los primeros meses de gestión de Luis Caputo, Quirno ocupó la Secretaría de Finanzas y supervisó la política de deuda pública en pesos, la coordinación con los organismos multilaterales de crédito y la promoción del Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI). También participó en las conversaciones con empresas extranjeras interesadas en proyectos de infraestructura y energía.
En diciembre de 2024, la salida de Florencia Misrahi de la Agencia Nacional de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) derivó en una serie de movimientos dentro del equipo económico. Juan Pazo, que había sido designado secretario de Relaciones Económicas Internacionales en la Cancillería, pasó a dirigir la AFIP, y su puesto fue ocupado por Quirno.
Se avecinan nuevas salidas en el Gobierno
A la renuncia de Gerardo Wertheim y Cuneo Libarona, se suman cinco salidas confirmadas en la cúpula de la administración pública. Por sus candidaturas electorales, se irán los ministros Luis Petri (Defensa) y Patricia Bullrich (Seguridad) y el vocero presidencial Manuel Adorni.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario