El clima en Neuquén

icon
22° Temp
15% Hum
en vivo finanzas LA MAÑANA | NEUQUEN - 15 de octubre de 2025 - 15:32

El dólar subía hasta que llegó el anuncio desde Estados Unidos: ¿cómo cerró este miércoles?

El Tesoro de Estados Unidos confirmó que intervino en el mercado argentino. Además, confirmó la ayuda financiera de 40 mil millones de dólares.

El dólar oficial bajó pasado el mediodía de los $1.400, mientras que las acciones operaban en alza, luego de que el Tesoro de los Estados Unidos realizara una intervención en el mercado este miércoles por la mañana y anunciara un respaldo de US$40.000 millones para Argentina. Finalmente, las pizarras del Banco Nación mostraban un cierre en 1.405 pesos.

Este miércoles el Tesoro de los Estados Unidos volvió a intervenir en el mercado argentino con la compra de pesos, de acuerdo con información de agencias internacionales. El secretario de Tesoro americano, Scott Bessent, informó que la operación se realizó en el mercado abierto.

Además, sostuvo que la Argentina tendrá el respaldo los Estados Unidos mientras desarrolle “buenas políticas” y que la victoria electoral de la Libertad Avanza “fortalecería” la capacidad del gobierno argentino de “vetar malas políticas”.

--

Live Blog Post

El dólar oficial cerró $1.405

En las pizarras del Banco Nación, la moneda extranjera cerró este miércoles a 1.405 pesos, es decir, 1,44 por ciento con respecto al cierre de la víspera.

El dólar blue, en tanto, estaba a 1.455 pesos, mientras que los financieros mostraban reacciones dispares. El dólar MEP había aumentado levemente a 1.437,93 pesos, mientras que el CCL tenía una leve baja y se ubicaba en $1.1457,22.

El dólar mayorista tuvo una suba del 1,47 por ciento, y cotizaba en 1.380 pesos. Las bandas de flotación se ubicaban entre los 940,22 pesos y los 1.488,10 pesos en la parte superior.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/prensabna/status/1978523823969341668&partner=&hide_thread=false

Live Blog Post

Retrocede el dólar, por debajo de los 1.400

La moneda extranjera cotizaba a 1.395 pesos, mientras que el dólar blue rondaba los 1.465 pesos. El dólar mayorista también rondaba los 1.377 pesos, una suba del 1,2 por ciento con respecto al cierre del martes.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/prensabna/status/1978502942077469032&partner=&hide_thread=false

Live Blog Post

El Tesoro de Estados Unidos volvió a intervenir en el mercado

El Tesoro de los Estados Unidos volvió a intervenir este miércoles en el mercado argentino con la compra de pesos, de acuerdo con información de una agencia internacional.

El secretario de Tesoro americano, Scott Bessent, informó que la operación se realizó en el mercado abierto. Además, aseguró que el salvataje total a la Argentina alcanzará los u$s40.000 millones y será respaldado con DEG.

Bessent sostuvo que la Argentina tendrá respaldo de Estados Unidos mientras desarrolle “buenas políticas”, se informó.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/FinanzasArgy/status/1978498873661255796&partner=&hide_thread=false
Live Blog Post

El mercado rebota

Los bonos soberanos en dólares y los ADRs operan al alza este miércoles tras el declive con el que finalizaron la jornada previa luego del condicionamiento de Estados Unidos al apoyo financiero a la Argentina vinculado a un triunfo electoral del oficialismo.

En Wall Street, las alzas de las acciones argentinas durante este 15 de octubre son encabezadas por Central Puerto (8,3%) y Edenor (7,3%) y seguidas por Banco Supervielle (4,2%) y BBVA (3,4%).

La suba de Central Puerto sobresale tras conocerse que proveerá energía al nuevo proyecto de data center respaldado por OpenAI en la Patagonia, “Stargate Argentina”, que contempla una capacidad inicial de 100 MW, escalable hasta 500 MW.

A nivel local, el S&P Merval avanza 1,8% a 1.918.215,22 puntos, mientras que el Merval en dólares trepa 2,1% a 1.304,07 puntos. Las acciones que lideran las subas son Central Puerto (6,8%), Edenor (3,1%) y Supervielle (2,2%).

Live Blog Post

Sube 30 pesos el dólar

La cotización oficial escalaba este miércoles un 2,17 por ciento y se ubicaba en 1.415 pesos. El blue se mantenía en 1.420 pesos.

El dólar mayorista seguía en $1.360, mientras que el dólar futuro en 1.415 pesos, una suba del 1,3 por ciento.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/prensabna/status/1978453404985757972&partner=&hide_thread=false

Live Blog Post

El dólar abre sin cambios

Las pizarras del Banco Nación no mostraban variantes con respecto al cierre del martes. El dólar oficial cotizaba en 1.385 pesos. En tanto, el dólar blue se ubicaba en 1.420 pesos.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/prensabna/status/1978445759063138406&partner=&hide_thread=false

Live Blog Post

El abrazo del gigante oso norteamericano que apretó a Milei

El presidente Javier Milei vuelve a Buenos Aires más presionado que antes. La fugaz visita de Estado que protagonizó en la Casa Blanca demostró que el anfitrión, Donald Trump, está dispuesto a ir mucho más lejos para respaldarlo. Mucho más que los dos respaldos que ya le dio.

Trump está jugado a intervenir drásticamente en la política argentina, en una intervención que podría implicar conflictos institucionales debido a la intromisión en los asuntos de otro país. Eso al magnate republicano le importa poco, pero todo será siempre y cuando le vaya bien a los candidatos de Milei en las elecciones del próximo 26.

Leé el análisis del periodista Claudio Mardones

Live Blog Post

Las tasas por las nubes

Las tasas de interés volvieron este miércoles a aumentar y llegaron al 125 por ciento, tras los dichos del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, sobre las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre.

Al comienzo de la semana, las tasas también habían tocado picos por encima del 70% anual, pero terminaron bajando al 50% sobre el cierre.

Esto se da como consecuencia de la falta de liquidez y la falta de pesos dentro del sistema, a tan solo nueve ruedas de las elecciones legislativas del 26 de octubre.

Fachada del Banco Central de la República Argentina 1200x678.png

A su vez, los dichos de Trump sobre las elecciones del 2027 reavivaron la suba en las tasas, que llegaron al 125%.

“Si (Javier) Milei no gana las elecciones, sé que la persona que estaría presentándose para 2027 es un comunista de la extrema izquierda responsable de llevar al país a este problema en primer lugar. Si eso pasa, entonces no seremos generosos con Argentina”, definió el republicano al compartir junto a su par argrentino un almuerzo en la Casa Blanca.

Durante las últimas ruedas, el Banco Central (BCRA) no intervino de manera oficial, por lo que generó una volatilidad en las tasas de interés.

“La dinámica monetaria de las últimas ruedas presenta un cuadro de liquidez acotada en el sistema financiero. Con la reducción a cero de los pasivos remunerados del BCRA operando en simultáneas de ByMA (Bolsas y Mercados Argentinos), se eliminó un canal clave de absorción y gestión de excedentes transitorios de pesos”, explicó Delphos.

Live Blog Post

Caputo buscó transmitir calma a los mercados

El gobierno de Donald Trump anunciará este miércoles medidas en materia de inversión y comercio exterior como parte de un acuerdo con la Argentina destinado a incrementar el intercambio entre ambos países, informó el gobierno argentino.

El acuerdo comercial fue confirmado tanto por el ministro de Economía, Luis Caputo, como por el canciller Gerardo Werthein, ambos presentes en el almuerzo con el equipo de gobierno norteamericano.

“Esperamos que haya anuncios pronto sobre el acuerdo. Eso va a estar pronto. No quiero decir nada, porque no decimos nada hasta que esté concretado. Todo salió diez puntos”, indicó el ministro de Economía desde Washington tras la reunión mantenida con Trump junto a Milei y Werthein.

scott bessent Luis caputo

Caputo busca enviar señales que calmen los mercados tras una jornada en la que Trump condicionó el rescate financiero de US$ 20.000 millones al éxito de Milei en las urnas a 12 días de las elecciones legislativas.

El titular del Palacio de Hacienda explicó que se trató de una “interpretación errónea, si se quiere, una confusión, en función de que el apoyo del presidente y de los Estados Unidos iba a estar solamente hasta el 26 de octubre, dependiendo de las elecciones”, pero aclaró que “no tiene nada que ver con eso lo que pasó realmente en la reunión”.

El acuerdo comercial apuntaría a ratificar el apoyo de Estados Unidos. Si bien su contenido es confidencial, fuentes al tanto de las conversaciones afirman que se trataría de una apertura recíproca.

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario