El clima en Neuquén

icon
16° Temp
25% Hum
en vivo finanzas LA MAÑANA | NEUQUEN - 22 de septiembre de 2025 - 15:24

El dólar EN VIVO bajó 85 pesos en un día: Milei recibió apoyo del Tesoro de Estados Unidos y del FMI en un lunes caliente

En medio de presiones e incertidumbre, hubo una reacción positiva de los mercados ante el apoyo de Estados Unidos al gobierno de Javier Milei.

El dólar oficial cerró este lunes en $1.380 para la compra y $1.430 para la venta en la cotización de Banco Nación, una baja de $85 respecto del último cierre.

Tras el apoyo del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, y el anuncio del Gobierno sobre la eliminación de retenciones para granos y carnes avícolas y bovinas hasta el 31 de octubre, la moneda estadounidense se estabilizó y comenzó la semana a la baja.

Las reservas del Banco Central se ubicaban el viernes en US$39.259 millones.

--

Live Blog Post

Después de tres días, el Banco Central no intervino el mercado

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/BancoCentral_AR/status/1970212933272527039&partner=&hide_thread=false

Live Blog Post

El dólar cerró a 1.430 pesos

Después de iniciar el lunes a 1.515 pesos, el dólar oficial cerró a 1.430 pesos en las pizarras del Banco Nación. De esta forma, cayó 5,61 por ciento con respecto al cierre del último viernes.

El dólar blue, en tanto, rondaba los 1.455 pesos. Mientras que la caída en los dólares financieros, como el MEP y el CCL, rondaba el 8,8 por ciento. Ambas variantes cotizaban a $1.428,41 y $1.436,46, respectivamente.

El dólar mayorista estaba a 1.433 pesos, mientras que el futuro rondaba a 1.399 pesos.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/prensabna/status/1970188727696982035&partner=&hide_thread=false

Live Blog Post

Cruce entre economistas liberales por la flotación del dólar

Los economistas liberales Lucas Llach y Emilio Ocampo protagonizaron un cruce en redes sociales por la flotación del dólar tras el apoyo del Tesoro de Estados Unidos a la Argentina en medio de la tensión financiera.

Llach celebró en su cuenta de X el pronunciamiento de acompañamiento al gobierno argentino del secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, al considerarlo como un respaldo a la política cambiaria asegurando que “nunca hubo un mejor momento para flotar”.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/lucasllach/status/1970109463018488109&partner=&hide_thread=false

La lectura del ex vicepresidente del Banco Central en la administración de Mauricio Macri revaloriza la estrategia del equipo económico, acordada con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que libera al dólar en un esquema de bandas sin intervención de la autoridad monetaria.

En sentido contrario, Ocampo rechazó esta visión cuestionando que “nunca hubo una conclusión menos acertada”, dando a entender que no es la circunstancia ideal para profundizar dicha política en el mercado cambiario.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/ocampo_emilio/status/1970193957876642101&partner=&hide_thread=false

El economista referente en la dolarización que propiciaba Javier Milei antes de asumir la presidencia continúa insistiendo en su idea de desestimar el peso como moneda para darle lugar al dólar, diferenciándose de la postura que lleva adelante el oficialismo.

Live Blog Post

El dólar sigue cayendo

La cotización oficial del dólar llegó a 1.450 pesos en las pizarras del Banco Nación. El dólar blue caía más del 4 por ciento con respecto al viernes, y se ubicaba en 1.455 pesos.

En tanto, los dólares financieros bajaba más del 8 por ciento. El MEP cotizaba a 1.433,65 pesos, mientras que el dólar CCL se ubicaba en $1.439,47.

El dólar futuro se encontraba en 1.433 pesos, lejos del techo de la banda de flotación, que era 1.475 pesos.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/prensabna/status/1970175221521866833&partner=&hide_thread=false

Live Blog Post

“La inmoralidad es política de Estado”

El secretario general de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), Rodolfo Aguiar, apuntó contra el Gobierno por la decisión que comunicó a través del vocero presidencial Manuel Adorni, sobre la quita de retenciones a la exportación de granos y manifestó que “la inmoralidad es política de Estado”, manifestó.

En la misma línea, sostuvo que este tipo de medidas que imparte el presidente Javier Milei, no hace más que “profundizar el ajuste para las mayorías” y “aumenta los beneficios para las corporaciones”.

“La quita total de retenciones a los ricos del campo no es una política pública, es inmoralidad. Esta medida es inaceptable mientras los trabajadores y los jubilados siguen sufriendo recortes. No hay justificación económica, ni social”, señaló el dirigente.

Live Blog Post

El dólar ya bajó 55 pesos

Las pizarras del Banco Nación muestran que el dólar oficial cotiza a 1.460 pesos, 55 menos con respecto al cierre del viernes. Esto significa un 3,6 por ciento de baja.

El dólar blue se mantiene en 1.455 pesos, mientras que el MEP se ubicaba en 1.450,60 pesos.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/prensabna/status/1970160166042488997&partner=&hide_thread=false

Live Blog Post

La jefa del FMI celebró el apoyo al gobierno de Milei

La titular del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, celebró el mensaje de apoyo del secretario del Tesoro de Estados Unidos al gobierno argentino.

Y además, destacó que "esto subraya el papel crucial de los socios en la promoción de políticas sólidas de estabilización y crecimiento en beneficio del pueblo argentino".

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/KGeorgieva/status/1970152664647532947&partner=&hide_thread=false
Live Blog Post

Fuerte baja del dólar mayorista

El dólar mayorista cayó 1,8 por ciento en las últimas horas y cotizaba pasado el mediodía en 1.448 pesos, lejos del techo de la banda de flotación, que está ubicada en 1.475 pesos.

La baja de esta variante se suma al dólar futuro, que caía casi 3,5 por ciento y se ubicaba en 1.427 pesos.

Dólares.jpg
Live Blog Post

Milei reúne a la mesa política y convoca al Gabinete

Tras la reprogramación del viaje a Estados Unidos, el presidente Javier Milei encabeza este lunes por la mañana una nueva reunión con la mesa política, integrada por los funcionarios más cercanos, y al término, un encuentro con todos los miembros del Gabinete.

La serie de reuniones se da horas más tarde del anuncio a cargo del vocero presidencial, Manuel Adorni, quien anticipó que la administración libertaria dispuso la eliminación de las retenciones a todos los granos hasta el 31 de octubre, con el objetivo de incentivar la liquidación de divisas y aumentar la oferta de dólares en el mercado.

Desde las 10.30, Milei recibe en su despacho al jefe de Gabinete, Guillermo Francos; a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich; a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; y al titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem. Completan la exclusiva lista de asistentes el vocero y el asesor presidencial, Santiago Caputo.

casa rosada 1200.jpg

En la previa al intercambio, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, calificó a la Argentina como un “aliado sistémicamente importante” para Washington en América Latina y anticipó que el organismo “hará lo necesario, dentro de su mandato, para apoyar al país”.

En horas del mediodía, el intercambio en Casa Rosada se ampliará a los miembros del plantel que regularmente visita el salón Eva Perón de Casa Rosada una vez a la semana.

De esta forma, se sumarán los ministros Luis Caputo (Economía), Federico Sturzenegger (Desregulación y Transformación del Estado), Luis Petri (Defensa), Mario Lugones (Salud), Lisandro Catalán (Interior), Mariano Cúneo Libarona (Justicia) y Sandra Pettovello (Capital Humano).

Live Blog Post

Se desploma el dólar oficial

Las pizarras del Banco Nación, pasadas las 11 de la mañana, mostraban una caída de 45 pesos y se ubicaba en 1.470 pesos, lo que significa una caída de casi del 3 por ciento desde la apertura.

El dólar blue se ubicaba en 1.520 pesos, mientras los financieros como el MEP y el CCL cotizaban a $ 1.457,07, y 1.462,02 pesos, respectivamente. El dólar futuro caía a 1.420 pesos.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/prensabna/status/1970125406696030589&partner=&hide_thread=false
Live Blog Post

El dólar baja 15 pesos tras los mensajes de respaldo

El Banco Nación en sus pizarras mostraba el dólar oficial a $1.500, mientras que el dólar blue se mantenía a 1.520 pesos.

En tanto, el dólar futuro se encontraba en 1.478,50 pesos y el mayorista seguía al filo del techo de la banda de flotación en $1,475.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/prensabna/status/1970120207705542686&partner=&hide_thread=false

Live Blog Post

La reacción de Milei ante el respaldo del Tesoro de EE.UU.

El Presidente agradeció en las redes al gobierno norteamericano por el "apoyo incondicional al pueblo argentino, que hace dos años eligió dar vuelta un siglo de decadencia con mucho esfuerzo".

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/JMilei/status/1970112820923547924?t=UESMeMMWfRLgdpYxsIf92A&s=08&partner=&hide_thread=false

Live Blog Post

El contundente mensaje de apoyo del Tesoro de EE.UU.

Este lunes por la mañana, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, publicó un contundente mensaje en apoyo al Gobierno argentino y la gestión de Javier Milei.

"Argentina es un aliado sistémicamente importante de Estados Unidos en América Latina, y el @USTreasury está dispuesto a hacer lo que sea necesario dentro de su mandato para apoyar a Argentina. Todas las opciones de estabilización están sobre la mesa", indicó a través de las redes sociales.

Una de las opciones de apoyo sería una asistencia al Banco Central para reforzar las reservas y enfrentar la tensión cambiaria. El mensaje fue emitido en declaraciones que confirmaron el monitoreo de la situación local y la evaluación de mecanismos concretos para brindar respaldo financiero.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/SecScottBessent/status/1970107351912075454?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1970107351912075454%7Ctwgr%5Ed6317d0992bf058ca61b9a3f81e439a820db3210%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.lmneuquen.com%2Fel-mensaje-del-tesoro-eeuu-estamos-dispuesto-hacer-lo-que-sea-necesario-apoyar-argentina-n1209797&partner=&hide_thread=false
Live Blog Post

El dólar abre la semana a 1.515 pesos

En las pizarras del Banco Nación, el dólar abrió este lunes a 1.515 pesos. El blue, por su parte, rondaba los 1.520 pesos.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/prensabna/status/1970110841761456542&partner=&hide_thread=false

Live Blog Post

Retenciones cero para la búsqueda de dólares

El vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció este lunes que el Gobierno dispuso la eliminación de las retenciones a todos los granos hasta el 31 de octubre, con el objetivo de incentivar la liquidación de divisas y aumentar la oferta de dólares en el mercado.

La medida alcanza a todos los cereales y las oleaginosas y se aplica hasta que se llegue a un valor liquidado de US$7.000 millones.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/madorni/status/1970078533247459394?s=48&partner=&hide_thread=false

“La vieja política busca generar incertidumbre para boicotear el programa de gobierno. Al hacerlo castigan a los argentinos: no lo vamos a permitir”, afirmó Adorni en un post.

Según explicó el funcionario, la decisión busca acelerar el ingreso de divisas en un contexto en el que el Ejecutivo procura sostener el programa económico y dar previsibilidad al mercado cambiario.

Live Blog Post

¿Argentina podrá seguir pagando?

El mercado financiero argentino está a la espera de mayores detalles de lo que podría ser una asistencia del Tesoro de los Estados Unidos al gobierno de Javier Milei. Se especula con que serían unos u$s30.000 millones.

Se trataría de un “swap de monedas”. Esto es una especie de préstamo entre bancos centrales de dos países. El país que recibe el dinero se compromete a usarlo para pagar operaciones comerciales con el prestamista.

El swap es como un instrumento de tipo comercial que sirve para agilizar el intercambio. Es decir, si Argentina recibiera dólares de Estados Unidos, debería aplicarlos para financiar importaciones desde ese país.

El análisis de Carlos Lamiral

Live Blog Post

La amenaza de una corrida cambiaria

El ex ministro de Economía Hernán Lacunza analizó la reciente turbulencia cambiaria y financiera a la que se enfrenta el Gobierno e indicó que la prioridad debe ser “minimizar daños y elegir la herramienta menos perjudicial”.

“El país está en una situación de incipiente corrida. Los que tienen pesos quieren comprar dólares y no hay un precio techo más que el que se comprometió a defender el Banco Central. Eso es finito y riesgoso”, advirtió el economista.

En ese sentido, explicó que la política económica “muchas veces no es hacer goles, sino atajar penales. Demasiadas veces nos toca atajar penales”.

Lacunza respaldó la decisión del Gobierno de defender el techo de la banda cambiaria mayorista en torno a los $1.500.

“Cumplir el compromiso de vender dólares a ese precio es buena praxis. Lo que no podés mostrar es titubeo, porque si el mercado ve dudas, te lleva puesto. Esa estrategia tiene un efecto disuasivo, pero no se puede sostener indefinidamente”, señaló en diálogo con Radio Rivadavia.

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario