El clima en Neuquén

icon
20° Temp
24% Hum
La Mañana dólar

El efecto del "rescate del Tesoro" duró poco y ahora gestionan nuevos anuncios con Washington

Los operadores saben que hasta ahora son solo palabras. El gobierno ahora gestiona ante Washington más anuncios con la idea de calmar a los mercados.

El efecto “rescate del Tesoro” que los gobiernos de Argentina y Estados Unidos anunciaron la semana pasada duró poco para sobre confianza de los mercados. Donald Trump todavía no ha puesto un solo dólar para salvar al gobierno de Javier Milei. En otros términos, no hay nada concreto, solo palabras, dicen en la city.

Esa es una de las razones por la cual el dólar volvió a recalentarse este miércoles hasta coquetear nuevamente con alcanzar el techo de la banda de flotación. Y esto es tan cierto, que la Casa Rosada está gestionando con Washington nuevos anuncios financieros.

El problema para los operadores no es prever cuál puede ser la salida a la crisis luego de las elecciones legislativas, sino si el ministro Luis Caputo tomará las medidas lógicas que reclaman los inversores y hasta el FMI para salir del atolladero. Es decir, salir de las bandas, unificar los mercados del dólar, sumar reservas y hacer acuerdos con la oposición amistosa para aprobar algunas leyes necesarias.

Javier Milei Luis Caputo

Ese paso implica asumir el precio que determine el mercado, lo que incluye una suba de la inflación y mayor caída de populariad del gobierno para el segundo tramo de su mandato.

El mercado no cree en los meros anuncios y las palabras. Un broker de la bolsa señaló que “lo peor para el mercado es que no haya noticias, porque no se sabe qué puede pasar y, por lo tanto, no se pueden tomar decisiones”. “En cambio, si hay noticias, sean buenas o malas, para el mercado eso es positivo porque permite tomar decisiones”, señaló.

Lo que quiso decir es que luego del pomposo anuncio del rescate, para atacar la desconfianza del exterior, y de la eliminación temporal de retenciones, para calmar al dólar, no pasó más nada. Incluso, se tomaron medidas que fueron dando señales por el costado malo, como fue reforzar el cepo para las personas, al no permitir operar en el dólar oficial y en los mercados financieros, y prohibir a las billeteras virtuales vender dólares.

milei y scott
El respaldo financiero de Estados Unidos refuerza el plan económico de Milei en plena tensión cambiaria.

El respaldo financiero de Estados Unidos refuerza el plan económico de Milei en plena tensión cambiaria.

Por ello, lo más lógico es que los operadores volvieran a demandar cobertura cambiaria hasta que se aclare el escenario. ¿Va a poner dinero Scott Bessent? ¿Cuánto? ¿Bajo qué condiciones? Y en ese caso, ¿Caputo va a hacer lo que le demanda el mercado o insistirá en una política de peso sobrevaluado?.

El Tesoro tuvo que salir a vender

El miércoles el Tesoro vendió unos u$s450 millones lo que equivale a aproximadamente un 20% de lo que había logrado comprar tras la eliminación de las retenciones exprés de la semana pasada.

La sociedad de bolsa Max Capital señaló en un reporte la expectativa del mercado es que Caputo vaya a un esquema de moneda más débil después de las elecciones, ya sea bajo un esquema de flotación o potencialmente por nuevas restricciones cambiarias. Esto explica que el dólar de contado con liquidación, tras la medida que impide la operatoria cruzada con el mercado oficial, se haya ubicado en u$s 1.570 pesos, mientras el oficial operó en los u$s1.450.

brokers dolares

Brian Torchia, Gerente de Finanzas Corporativas de Pgk Consultores señaló que “los anuncios de baja de retenciones y el apoyo del gobierno de Estados Unidos respecto de la estabilidad financiera de Argentina son una bebida energizante después de haber salido de fiesta un fin de semana, de corrido y sin dormir con tal de poder estar mentalmente activo unas horas más”.

“Es por ello que estas acciones son alicientes o estimulantes de corto plazo, y es fundamental que vengan acompañadas luego de aspectos estructurales que reviertan las tendencias en la cuenta externa, factor que está llevando adelante el liderazgo de los desequilibrios y vulnerabilidades del contexto actual", recomendó Torchia.

La credibilidad afectada

Pero a esta altura, ya hay un problema de credibilidad del gobierno que también hace mella en el equipo económico y su plan. Es conocido que Javier Milei aceptó a Luis Caputo como ministro de Economía porque fue el único que le presentó un programa en el cual no era necesario acumular dólares en las reservas.

La idea era lograr superavit fiscal y secar la plaza de pesos para que se desplome la inflación. Pero eso traía como consecuencia una apreciación de la moneda local que estimuló la salida de turismo y las importaciones.

La consecuencia es que para que ese esquema funcione se necesita estar constantemente poniendo dólares encima. En el los primeros meses Caputo los consiguió del blanqueo (u$s20.000 millones). El ministro pensaba que para el marzo o abril de este año el riesgo país iba a bajar a niveles de 400 puntos para poder volver a refinanciar vencimientos de deuda en el mercado voluntario.

luis caputo ministro economia

Pero el mercado no le creyó. Entonces, en abril, se anunció el acuerdo con el FMI por otros u$s20.000 millones. Todo el mundo pensó entonces que Caputo iba a empezar a deja atras el “peso fuerte” y comprar dólares, pero inmediatamente el equipo económico le hizo saber a los operadores que no iban a sumar reservas. Las elecciones de la Provincia de Buenos Aires fueron el disparador para que se termine nuevamente la confianza. Después de ello, tuvo que anunciar el rescate de Trump.

Los mercados le tienen sacada la ficha al titular del Palacio de Hacienda. Hasta ahora, ha demostrado que no está en su ánimo tener un esquema cambiario que impulse las exportaciones y desaliente el turismo emisivo y las importaciones. Si los operadores no ven algo concreto de parte del gobierno, la inestabilidad va a seguir.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario