El clima en Neuquén

icon
29° Temp
11% Hum
La Mañana despidos

Un despido a un funcionario le costó muy caro a un municipio: tenía fueros gremiales y deben pagarle millones

El caso ocurrió en 2019 en la Municipalidad de Villa La Angostura y casi llega a la Corte Suprema. Un abogado de ATE llegó a un acuerdo millonario.

Un exfuncionario de la Municipalidad de Villa La Angostura ganó un juicio laboral por un despido, tras ser acusado en 2019 por el robo de combustible. Sucede que tenía una dirección a cargo, y también era delegado de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE).

El exfuncionario cumplía tareas durante la gestión del exintendente Guillermo Caruso, y en su momento había sido exonerado por una maniobra relacionada a presuntas irregularidades en la carga de combustible en una estación YPF de la localidad. Sin embargo, desde la comuna no tuvieron en cuenta algo: que más allá de cualquier acusación, no se habrían respetado los fueros gremiales, y el procedimiento para exonerarlo.

Se trata de un fallo del juez en lo Civil, Comercial, Laboral y de Minería, Francisco Astoul Bonorino, que obliga a pagar a la Municipalidad de Villa La Angostura alrededor de 104 millones de pesos a Gabriel Alfredo Caravajal, quien se había desempeñado como director de Residuos Sólidos Urbanos.

La municipio de Villa La Angostura aguarda un requerimiento federal.
El municipio de Villa La Angostura había despedido a un exfuncionario en 2029. Hoy paga consecuencias legales.

El municipio de Villa La Angostura había despedido a un exfuncionario en 2029. Hoy paga consecuencias legales.

La sentencia llegó luego de un acuerdo de partes, ya que la comuna había apelado en su momento la decisión del juez de primera instancia, y el estado municipal no quiso acudir a la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Directamente, llegaron a un acuerdo entre los asesores legales de la comuna (hoy bajo la gestión de Javier Murer) y el abogado de Caravajal, y también de ATE, Juan Kairuz.

Despido a funcionario de ATE: cuánto dinero va a cobrar

El monto de los 104 millones de pesos surge por el capital en su momento y los intereses de casi seis años, durante el tiempo en el que estuvo separado del cargo, por los salarios acumulados que no le fueron abonados. Según la resolución, se trata de alrededor de 29 millones de pesos que corresponden al capital en concepto de haberes no cobrados, y otros 74 millones de pesos que corresponden a los intereses acumulados.

Según pudo saberse de la sentencia, la Municipalidad deberá abonar la suma total en un plazo de cinco días hábiles. Es decir, en el transcurso de estos días y hasta parte de la semana que viene.

Caravajal fue separado de su cargo durante la intendencia de Guillermo Caruso, tras un sumario que lo vinculó con irregularidades en una YPF de la localidad. Sin embargo, al momento de la sanción se desempeñaba como delegado sindical de ATE, lo que le otorgaba tutela gremial.

La exoneración fue considerada inválida por la Justicia al no haberse tramitado previamente la exclusión de tutela sindical, requisito indispensable según la Ley 23.551.

En 2023, la Cámara Provincial de Apelaciones ya había ordenado la reincorporación de Caravajal y el pago de los salarios adeudados, pero la gestión municipal desistió de recurrir a la Corte

El abogado de Caravajal, Juan Kairuz, planteó que la sanción fue una represalia por su actividad gremial y que el proceso administrativo estuvo lleno de vicios legales. Además, el abogado alegó la prescripción de la acción judicial de la Municipalidad, la existencia de cosa juzgada al haber una sentencia firme previa y motivaciones antisindicales en la sanción aplicada.

Pero no es el único caso donde se mete la tutela sindical y polémica con ATE y los empleados municipales en Villa La Angostura. En mayo pasado, el secretario general de ATE, Nicolás Vejar, adelantó que el gremio llevará a la justicia el caso de la empleada de la secretaría de Turismo que fuera despedida del municipio por la venta de dólares en una oficina.

Otro caso de fueros gremiales: una mujer en Turismo

En ese sentido, dijo que no comparte la política del intendente Javier Murer de exponer los casos de despidos, a modo de escraches y de "esconderse detrás de una pantalla".

En diálogo con LMNeuquén, Vejar dijo que "básicamente la exposición que hace el gobierno municipal para con los trabajadores en comunicados de prensa municipal, creo que un gobierno serio y responsable da la discusión con la entidad Gremial, en el marco del diálogo y el respeto, y no escondiéndose detrás de una pantalla denostando a los trabajadores".

Sostuvo que esa política está "generando una exposición social de los empleados hacia la comunidad y no está bueno porque genera un daño y un perjuicio a nivel personal y familiar, lo único que pedimos es respeto hacia las y los compañeros. Si hay una presunta falta que se investigue y se deslinden las responsabilidades, seas o no seas afiliado o delegado de un gremio, no construye ni suma en ningún aspecto exponer públicamente a un empleado más en una localidad chica como Villa La Angostura".

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario