Empleadas domésticas: confirman sueldos de octubre 2025, ¿cuánto cobran por hora y por mes?
Tras cumplirse el último acuerdo paritario, así quedan los valores por hora y las remuneraciones mensuales de las diferentes categorías.
Tras varios meses de incrementos escalonados y pagos extraordinarios, los salarios de las empleadas domésticas de Argentina se mantendrán estables en octubre de 2025 y sin variaciones respecto al mes previo, cuando impactó el último tramo del convenio paritario vigente. Es decir, en octubre cobrarán lo mismo que en septiembre.
Otro aspecto negativo para las empleadas de casa particulares es que este mes tampoco recibirán el bono que había sido pactado en tres entregas consecutivas de julio a septiembre e iba desde $4.000 a $10.000.
En julio pasado, la Unión del Personal Auxiliar de Casas Particulares (UPACP) selló un acuerdo paritario que fijaba un aumento de 3,5% para junio sobre los salarios de enero, e incrementos adicionales del 1% en julio, otro 1% en agosto y el último 1% en septiembre. Tras ser cumplido el último mes, aún no se cerró la negociación para definir futuras subas salariales.
Cuánto cobrarán las empleadas domésticas en octubre 2025
Sin aumentos estipulados para este mes, así quedan los valores de los salarios según lo publicado por la UPACP para las empleadas domésticas dependiendo si son con retiro –aquellos que trabajan para un empleador pero residen en su propio domicilio- o sin retiro –quien trabaja y reside en el mismo domicilio del empleador-:
Supervisores (primera categoría):
- Por hora con retiro: $3.683,21
- Mensual con retiro: $459.471,73
- Por hora sin retiro: $4.034,05
- Mensual sin retiro: $511.800,22
Cocineros y personal de tareas específicas (segunda categoría):
- Por hora con retiro: $3.487,00
- Mensual con retiro: $426.875
- Por hora sin retiro: $3.822,91
- Mensual sin retiro: $475.184,55
Caseros (tercera categoría):
- Por hora: $3.293,99
- Mensual: $416.485,63
Niñeras y cuidadores de adultos (cuarta categoría):
- Por hora con retiro: $3.293,99
- Mensual con retiro: $416.485,63
- Por hora sin retiro: $3.683,21
- Mensual sin retiro: $464.129,59
Personal de tareas generales (quinta categoría):
- Por hora con retiro: $3.052,99
- Mensual con retiro: $374.541,36
- Por hora sin retiro: $3.293,99
- Mensual sin retiro: $416.485,63
Estas cifras corresponden a las trabajadoras que cumplen 24 horas o más por semana con un mismo empleador y deben calcularse de forma proporcional para jornadas menores. Las remuneraciones establecidas refieren únicamente al salario básico. A esos montos deben sumarse los adicionales por antigüedad, los aportes jubilatorios y de obra social, así como las contribuciones que los empleadores están obligados a realizar.
Quiénes recibirán un porcentaje extra con sus salarios
El Convenio Colectivo que nuclea a las empleadas domésticas prevé un adicional por zona desfavorable equivalente al 30% sobre los salarios mínimos establecidos para cada una de las categorías respecto del personal que preste tareas en determinadas provincias. Entre ellas, se encuentran:
- La Pampa
- Río Negro
- Chubut
- Neuquén
- Santa Cruz
- Tierra del Fuego
- Antártida e Islas del Atlántico Sur
- Partido de Patagones, dentro de la Provincia de Buenos Aires
Cómo inscribir a una empleada doméstica en ARCA
Todos los empleadores deben registrar a su personal en el Registro de Casas Particulares de la AFIP (ARCA), independientemente de la modalidad de contratación o la cantidad de horas trabajadas. La inscripción es digital y se realiza mediante clave fiscal.
El registro permite generar recibos oficiales de sueldo y asegura que los trabajadores accedan a los beneficios legales correspondientes. La plataforma también facilita el cálculo de aportes y contribuciones, simplificando el cumplimiento de las obligaciones laborales para los empleadores. El procedimiento digital de inscripción es el siguiente:
- Acceder al portal de ARCA con la clave fiscal.
- Cargar los datos del empleado, que el sistema obtiene automáticamente a partir del CUIL.
- Completar la información laboral: tipo de trabajo, cantidad de horas semanales, modalidad de liquidación, remuneración, fecha de ingreso y si el trabajo es temporal o fijo.
- Ingresar el domicilio del trabajador y el domicilio laboral.
- Verificar la información y confirmar la inscripción.
- Una vez registrado, el empleador puede generar recibos de sueldo oficiales y asegurar el cumplimiento de todas las obligaciones legales.
Te puede interesar...
Leé más
Petroleros lograron un aumento en zona desfavorable y un seguro laboral por 5 años
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario