El objetivo será reforzar el control fronterizo en Argentina. Esta fuerza reemplazará a Gendarmería y PSA en fronteras y aeropuertos.
El Gobierno avanza en la conformación de la Policía Migratoria, una fuerza prevista en la Ley de Migraciones que asumirá el control en fronteras y aeropuertos, reemplazando funciones que actualmente cumplen la Gendarmería Nacional y la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA).
El ministerio de Seguridad, que a partir de ahora liderará Alejandra Monteoliva ,trabaja en una amplia reforma que apunta a intensificar los controles y el patrullaje en las fronteras. Para eso, la saliente ministra Patricia Bullrich dedicó gran parte de su tiempo al frente del área para impulsar la creación de esta policía contemplada en la Ley de Migraciones.
Fuentes oficiales confirmaron que existe una "decisión política" de activar cuanto antes esta nueva estructura, con el objetivo de profesionalizar los controles, evitar el ingreso de delincuentes, reforzar las tareas vinculadas al contrabando y mejorar la seguridad en los pasos fronterizos.
La importancia de la Policía Migratoria: "Hace falta modernizar el control de las fronteras"
Desde Casa Rosada afirman que este proceso debe encararse "de manera inmediata", ya que se trata de un cambio cultural en la forma en que el Estado gestiona la seguridad fronteriza. La nueva fuerza quedará bajo la órbita del Ministerio de Seguridad, luego de negociaciones que realizó Bullrich con el jefe de Gabinete saliente, Guillermo Francos.
Por el momento, Gendarmería Nacional es quien se encarga de supervisar los pasos fronterizos y lo propio hace la Policía de Seguridad Aeroportuaria en los aeropuertos.
Ahora, el objetivo de la cartera de Monteoliva es cubrir esas jurisdicciones con agentes de la Policía Migratoria que se encuentra en pleno diseño. "Hace falta modernizar el control de las fronteras. No es especialidad de la Gendarmería. Hace falta la profesionalización de Migraciones", revelaron fuentes del Gobierno a Noticias Argentinas.
"Lo lógico es que Migraciones controle los pasos (fronterizos) sino es un desperdicio. Habría reasignación de recursos. La estructura administrativa ya está armada por Migraciones", indicó el vocero.
Para llevar a cabo esta iniciativa, se dictarán capacitaciones de acción que permitan combatir en zonas de frontera las principales problemáticas como la trata de personas, el narcotráfico y el terrorismo.
El FBI argentino: buscan detectives para la Policía Federal y estos son los requisitos
En el marco de las modificaciones que está estableciendo la gestión libertaria en materia de seguridad, meses atrás, el presidente Milei anunció la creación del Departamento Federal de Investigaciones (DFI) en un acto junto a Bullrich, una copia del FBI estadounidense.
Una semana atrás se oficializó esta DFI a partir de la publicación de una resolución en el Boletín Oficial. "¿Querés ser detective? Te buscamos", escribió la funcionaria a través de una publicación donde se confirmó la creación de la Carrera de "Investigador de Delitos para Profesionales" para el ingreso a la PFA, en el marco de un proceso de reforma institucional destinado a modernizar y actualizar el funcionamiento de la fuerza.
El nuevo esquema está orientado a incorporar universitarios graduados en áreas estratégicas como Ingeniería, Administración, Contabilidad, Criminalística, Ciencias Forenses, Informática, Ciberseguridad y Ciencias Exactas. A su vez, indicaron que se entregará una Diplomatura Universitaria en Investigación Criminal".
Te puede interesar...











Dejá tu comentario