El clima en Neuquén

icon
15° Temp
51% Hum
La Mañana elecciones legislativas

Elecciones Legislativas 2025: lo que hay que pagar de multa si no se vota el 7 de septiembre en Buenos Aires

Los bonaerenses elegirán representantes en las elecciones legislativas del 7 de septiembre. ¿Qué pasa si no emiten el voto?

El domingo 7 de septiembre se llevarán adelante en la provincia de Buenos Aires las elecciones legislativas, donde los ciudadanos elegirán representantes para la Legislatura local, tanto para la Cámara de Diputados como para el Senado, así como integrantes de los concejos deliberantes municipales.

La participación en la jornada electoral es obligatoria para todas las personas con domicilio en cualquiera de los 135 municipios bonaerenses que tengan entre 18 y 70 años. Por eso, en caso de no acudir a emitir el voto, recibirán una multa. En tanto, los adolescentes de entre 16 y 18 años, además de las personas mayores de 70, pueden optar por no votar sin ninguna consecuencia legal.

Elecciones legislativas: la multa por no ir a votar el 7 de septiembre en la provincia Buenos Aires

La multa que deberán pagar quienes no vayan a votar en las elecciones del 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires tiene un costo que va de los $1.000 y $2.000. No obstante, el valor final dependerá de los antecedentes que el ciudadano tenga respecto a electorales en el país, es decir, si cometió otras infracciones.

Por otro lado, las personas que no tenga justificativos que expliquen porqué no fueron a votar pueden recibir también un impedimento administrativo a futuro.

En tanto, existen cuatro motivos que justifican la ausencia a las urnas y no implican una sanción:

  • Padecer una enfermedad o tener una imposibilidad de fuerza mayor.
  • Ser juez o auxiliar de la Justicia.
  • Trabajar en organismos de servicios públicos.
  • Encontrarse a más de 500 kilómetros el día de la votación.
p04-f01-elecciones-consulta-padrones.jpg

Qué se vota el 7 de septiembre y cuáles son las secciones electorales

En las elecciones legislativas que se llevarán a cabo el 7 de septiembre, las fuerzas políticas pondrán en juego las bancas de diputados y senadores. La cantidad de integrantes de una y otra cámara que cambiarán o se renovarán -según los resultados que obtenga cada espacio político- dependerá de cada sección electoral, es decir, de las regiones en las que se divide la provincia de Buenos Aires para distribuir la representación política de los municipios que las integran.

Qué municipios integran cada sección electoral

Primera sección: Campana, Escobar, General Las Heras, General Rodríguez, General San Martín, Hurlingham, Ituzaingó, José C. Paz, Luján, Malvinas Argentinas, Marcos Paz, Mercedes, Merlo, Moreno, Morón, Navarro, Pilar, San Fernando, San Isidro, San Miguel, Suipacha, Tigre, Tres de Febrero y Vicente López.

Segunda sección electoral: Arrecifes, Baradero, Capitán Sarmiento, Carmen de Areco, Colón, Exaltación de la Cruz, Pergamino, Ramallo, Rojas, Salto, San Andrés de Giles, San Antonio de Areco, San Nicolás, San Pedro y Zárate.

Tercera sección electoral: Almirante Brown, Avellaneda, Berazategui, Berisso, Brandsen, Cañuelas, Ensenada, Esteban Echeverría, Ezeiza, Florencio Varela, La Matanza, Lanús, Lobos, Lomas de Zamora, Magdalena, Presidente Perón, Punta Indio, Quilmes y San Vicente.

Cuarta sección electoral: Alberti, Bragado, Carlos Casares, Carlos Tejedor, Chacabuco, Chivilcoy, Florentino Ameghino, General Arenales, General Pinto, General Viamonte, General Villegas, Hipólito Yrigoyen, Junín, Leandro N. Alem, Lincoln, Nueve de Julio, Pehuajó, Rivadavia y Trenque Lauquen.

Quinta sección electoral: Ayacucho, Balcarce, Castelli, Chascomús, Dolores, General Alvarado, General Belgrano, General Guido, General Lavalle, General Madariaga, General Paz, General Pueyrredón, La Costa, Las Flores, Lezama, Lobería, Maipú, Mar Chiquita, Monte, Necochea, Pila, Pinamar, Rauch, San Cayetano, Tandil, Tordillo y Villa Gesell.

Sexta sección electoral: Adolfo Alsina, Adolfo Gonzales Chaves, Bahía Blanca, Benito Juárez, Coronel Dorrego, Coronel Pringles, Coronel Rosales, Coronel Suárez, Daireaux, Guaminí, General Lamadrid, Laprida, Monte Hermoso, Patagones, Pellegrini, Puan, Saavedra, Salliqueló, Tres Arroyos, Tres Lomas, Tornquist y Villarino.

Séptima sección electoral: Azul, Bolívar, Olavarría, Roque Pérez, Saladillo, Veinticinco de Mayo, Tapalqué y General Alvear.

Octava sección electoral: La Plata.

Elecciones en la PBA: dónde voto

El domingo 7 de septiembre se elegirán 23 senadores provinciales, 46 diputados provinciales, suplentes y cargos locales como concejales y consejeros escolares. En este sentido, la Junta Electoral Bonaerense publicó el padrón habilitado para ese día. Se puede consultar a través de padron.gba.gob.ar.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario