El clima en Neuquén

icon
26° Temp
15% Hum
en vivo economía LA MAÑANA | NEUQUEN - 22 de octubre de 2025 - 12:45

EN VIVO | Qué pasa con el dólar antes de las elecciones 2025: qué dijo Caputo

El dólar cruzó la barrera de los 1.500 pesos, a pesar de los insistentes mensajes de apoyo de Estados Unidos a la administración Milei.

El Gobierno se prepara para afrontar este miércoles la antepenúltima ronda del dólar antes de las elecciones del domingo, luego de un cierre este martes con el oficial a $1.465 para la compra y $1.515 para la venta.

El Ministerio de Economía y otras voces de Casa Rosada plantearon en las últimas horas que se espera que el dólar comience a estabilizarse a partir del lunes, a menos que el Gobierno se lleve una derrota estrepitosa en los comicios.

--

Live Blog Post

El dólar oficial se mantiene en 1.515 pesos

La moneda extranjera, en su versión libre, permanecía sin cambios este miércoles al mediodía, en tanto que el blue subía a 1.555 pesos. Por su parte, el dólar mayorista, clave para las bandas de flotación, escala a 1.490,50 pesos.

Los dólares financieros, como el MEP y el CCL, cotizaban a 1.588,86 pesos y $1.607,97, respectivamente.

Dólares extracción en cajeros a.jpg
Live Blog Post

¿Uranio, la moneda de cambio?

El acuerdo de apoyo financiero a la Argentina por parte del gobierno de Donald Trump incluiría facilidades para expandir el acceso al uranio que existe en el país por parte de empresas de los Estados Unidos, según planteó el diario The Wall Street Journal.

El influyente medio sostiene que esta opción es parte de las conversaciones que mantienen el ministro de Economía, Luis Caputo, y el secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent.

La publicación evalúa esta posibilidad en la intención de Estados Unidos de generar una brecha en la relación entre Argentina y China, y limitar el acceso a los recursos minerales del país por parte del gigante asiático.

scott bessent swap

“Los funcionarios de la administración están tratando de contrarrestar la influencia de Beijing alentando a los líderes de la Argentina a llegar a acuerdos con empresas estadounidenses como una forma de impulsar proyectos de infraestructura e inversiones en sectores clave como las telecomunicaciones, dijeron personas con conocimiento de las conversaciones”, dijo The Wall Street Journal.

En esa línea subrayaron las palabras de Bessent por las que aseguró que “Estabilizar a la Argentina es ‘América primero’”

El diario especula con que si China queda excluida de la Argentina, “Estados Unidos tendría una ventaja en medio de las crecientes tensiones comerciales entre Pekín y Washington”.

Live Blog Post

Caputo reiteró que el esquema cambiario no se modifica

El ministro de Economía, Luis Caputo, reiteró este miércoles que no habrá modificaciones al esquema cambiario pasadas las elecciones del 26 de octubre.

“No va a haber ningún cambio al esquema actual”, afirmó el funcionario en su cuenta de X al responder un posteo que afirmaba que se producirían modificaciones al haber sido vulnerado el techo de la banda cambiaria.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/LuisCaputoAR/status/1980984997772447988&partner=&hide_thread=false

En la apertura de las operaciones cambiarias de este miércoles, el dólar oficial se mantenía en $1.515, mismo precio del cierre de ayer, al tiempo que el mayorista operaba en $1.490.

Live Blog Post

El dólar arrancó en 1.515 pesos

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/prensabna/status/1980982475829776494&partner=&hide_thread=false
Live Blog Post

Respaldo de Estados Unidos

El martes finalizó con entidades financieras y ahorristas buscando cobertura en divisa norteamericana, lo que llevó el contado con liqui a la zona de los 1.600 pesos, un nuevo récord.

La divisa estadounidense sigue en alza a pesar del renovado respaldo del secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, que no alcanza para calmar la escalada de la moneda, que acumula $40 desde que se inició la semana.

SCOTT.jpg

No queremos otro Estado fallido en América Latina, y una Argentina fuerte y estable como buen vecino, está explícitamente en el interés estratégico de Estados Unidos”, sostuvo Bessent.

Destacó, además, que el presidente Javier Milei “se ha esforzado por revertir políticas económicas irresponsables anteriores, como el gasto excesivo, la irresponsabilidad fiscal y el endeudamiento imprudente”.

Y ponderó el apoyo que el Fondo Monetario Internacional (FMI) reiteró al “sólido programa económico” de Argentina.

Live Blog Post

Qué pasó el martes con el dólar

El dólar oficial cerró en $1.465 para la compra y $1.515 para la venta en la cotización de Banco Nación, una suba de 20 pesos respecto de la jornada anterior, mientras que el Banco Central intervino con una venta de USD 45 millones y las reservas retrocedieron a USD 40.539 millones.

El promedio del tipo de cambio minorista se ubicó entre los $1.510 y $1.515 para la venta, y en algunas casas de cambio cotizaba a $1.520.

dolares
Morani, empresario argentino-estadounidense, enfrenta causas en Argentina y Estados Unidos por millonario lavado de dinero.

Morani, empresario argentino-estadounidense, enfrenta causas en Argentina y Estados Unidos por millonario lavado de dinero.

Por su parte, el dólar blue cotizó a $1.525 para la compra y $1.545 para la venta, con una suba de 1,9% en la jornada.

El mayorista, en tanto, escaló hasta los $1.486,5, un incremento del 0,6%. Actualmente, el régimen de bandas cambiarias está establecido en $1.491,07 para el techo.

Por su parte, en la cotización de los tipos de cambio financieros, el MEP subía 1,8% hasta $1.580,1, y el CCL (Contado Con Liquidación) registraba una suba de 1,9% y superó los $1.600, hasta ubicarse en $1.600,37.

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario