Impuesto a las Ganancias: desde qué monto pagan en noviembre 2025 los solteros y casados
El ARCA oficializó la actualización semestral. Cómo queda el mínimo no imponible según cada caso.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) oficializó la actualización del segundo semestre de 2025 del Impuesto a las Ganancias para los trabajadores en relación de dependencia. Con la nueva tabla, que ya empezó a regir en todo el país, se vuelven a definir los montos a partir de los cuales se deberá comenzar a tributar.
Los cambios incluyen incrementos del 15,10% en las deducciones personales y en las escalas progresivas, aplicados a partir de la variación de precios registrada durante el primer semestre del año. Esta revisión busca equilibrar la carga impositiva y evitar que los aumentos salariales queden rápidamente alcanzados por el impuesto.
La medida repercute en las retenciones mensuales, el mínimo no imponible y en la liquidación anual, lo que favorece principalmente a los empleados cuyos salarios no tuvieron aumentos significativos en lo que va del año.
El Impuesto a las Ganancias se actualizó en base a la inflación del primer semestre de 2025.
Cuáles son las nuevas deducciones personales en noviembre 2025, según ARCA
Los nuevos valores de deducciones para el período julio-diciembre 2025 son los siguientes:
- Ganancia no imponible: $4.211.886,94
- Cónyuge: $3.966.752,72
- Hijo: $2.000.447,87
- Hijo incapacitado para el trabajo: $4.000.895,74
- Deducción especial: $20.217.057,35
Para el período anual 2025, las deducciones definitivas quedan establecidas en:
- Ganancia no imponible: $4.507.505,52
- Cónyuge: $4.245.166,13
- Hijo: $2.140.852,77
- Hijo incapacitado para el trabajo: $4.281.705,54
- Deducción especial: $21.636.026,48
Estas cifras se aplicarán para determinar qué trabajadores quedarán alcanzados por el impuesto y cuál será la retención correspondiente según cada caso familiar.
La actualización del tributo beneficia a los trabajadores que no tuvieron grandes aumentos en los primeros seis meses del año.
Desde qué montos se pagará Impuesto a las Ganancias en noviembre 2025
Con esta actualización semestral y la nueva escala vigente, los pisos salariales para comenzar a tributar Ganancias en noviembre 2025 según la ARCA se ubican de la siguiente manera:
Soltero sin hijos:
- Ingreso neto: $2.360.180
- Ingreso bruto: $2.843.590
Soltero con 1 hijo:
- Ingreso neto: $2.553.451
- Ingreso bruto: $3.076.447
Casado con 2 hijos:
- Ingreso neto: $3.129.967
- Ingreso bruto: $3.771.045
La actualización afecta tanto el mínimo no imponible como la liquidación anual, lo que puede significar una reducción en las retenciones o incluso la exención del pago para ciertos grupos de contribuyentes. Por ejemplo, un empleado soltero con un salario bruto de $5.000.000 verá reducida su retención mensual de $617.700 a $487.600.
En tanto, quienes cobran $2.500.000 en bruto dejarán de tributar, debido a que su sueldo quedará por debajo del nuevo mínimo. En casos familiares, como el de un trabajador casado con dos hijos que percibe $3.000.000 brutos, también quedará exento del pago.
La ARCA estableció los nuevos mínimos para pagar Ganancias.
Cuáles son las deducciones que se pueden aplicar al Impuesto a las Ganancias
Este tributo, uno de los más importantes del sistema fiscal argentino, alcanza tanto a trabajadores en relación de dependencia y profesionales independientes, como a las empresas, y se calcula en función de los ingresos percibidos. En el caso de los asalariados, se descuenta de manera automática a través de retenciones mensuales, que realiza el empleador o la entidad pagadora.
La ley establece un conjunto de deducciones que permiten reducir la base imponible y, en consecuencia, el monto final del impuesto. De esta manera, el tributo no se aplica sobre la totalidad del ingreso bruto, sino sobre el ingreso neto resultante luego de restar todas estas deducciones. Entre las principales se destacan:
- Mínimo no imponible: monto fijo que todo contribuyente puede descontar de sus ingresos
- Deducción especial: aplicable a trabajadores, autónomos y jubilados
- Cargas de familia: cónyuge y/o hijos menores de 18 años o incapacitados para el trabajo
Con topes legales, existen otros gastos deducibles como:
- Aportes a obra social y medicina prepaga
- Aportes jubilatorios obligatorios
- Intereses de créditos hipotecarios para vivienda
- Alquiler de vivienda, en caso de no ser propietario
- Seguros de vida y de retiro privados
- Donaciones a entidades autorizadas
- Gastos de educación y guardería
- Sueldos y aportes de personal doméstico registrado
Te puede interesar...
Leé más
ARCA actualizó los topes de facturación del monotributo: estas son las categorías en noviembre 2025
Noticias relacionadas












Dejá tu comentario