Agresión a no docentes de Comodoro Rivadavia: un estudiante les vació un tacho de basura encima
Enojado por el ruido de una protesta, les arrojó desechos desde un primer piso y luego, el cesto. Presentaron un informe a la universidad y podría haber sanción.
La mañana del miércoles quedó marcada por un episodio inédito en la sede de Comodoro Rivadavia de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB), cuando un estudiante de la Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud agredió de una manera tan insólita como riesgosa a trabajadores no docentes que realizaban una manifestación en el hall principal de la institución: les vació un tacho de basura encima desde un primer piso, y después directamente les tiró el cesto.
El episodio ocurrió cuando tres trabajadoras de la Asociación del Personal No Docente (APUNP) se encontraban preparando materiales para confeccionar carteles como parte de sus reclamos por mejoras salariales y mayor presupuesto universitario.
José Giri, secretario general de APUNP, dio detalles del ataque en diálogo con ADNSUR: "Estaban las tres compañeras agachadas. De pronto vimos un montón de cosas cayendo. Cuando miramos un poco mejor había un estudiante que había agarrado un tacho de esos bien grandes de basura que se ponen en el piso, que tenía varias bolsas de residuos, y lo volcó sobre la cabeza de las compañeras desde un piso de arriba", explicó.
La lluvia de desechos, además, incluyó una botella de vidrio que estalló al chocar contra el piso. “Se desparramó todo. Por suerte las compañeras no se lastimaron", aseguró el dirigente gremial.
Pero eso no fue todo. Según el testimonio de Giri, el joven manifestó a los gritos su molestia por el ruido de la protesta. Y remató su mañana de furia con otra agresión: "Dijo algo así como ‘Dejen de hacer ruido, necesito estudiar', pero con otros términos, y agarró el tacho de plástico y lo revoleó contra otro compañero" que estaba abajo, en la manifestación.
Ese segundo y más voluminoso proyectil no alcanzó a ningún trabajador, pero pegó de lleno contra un radiador, provocando que el tacho se rompiera por el golpe. Tras la doble agresión, el alumno volvió a su aula para continuar con sus actividades.
"Si la botella que se reventó en el piso hubiera caído en la cabeza de una compañera, estaríamos hablando de otra cosa muchísimo más grave. Es repudiable: tremenda violencia y un sinsentido", subrayó Giri. Y recalcó: "En todos los años que tengo en la universidad, que son muchos, no recuerdo otro hecho así".
Asamblea y posibles sanciones
Tras el ataque, los trabajadores organizaron una asamblea para evaluar la situación. "Las compañeras manifestaron que estaban bien, con más ganas de luchar", contó Giri. En esa misma instancia, los no docentes decidieron presentar un informe a las autoridades universitarias sobre lo sucedido.
“Nosotros informamos a la facultad de la que es alumno, y la facultad va a tomar las medidas correspondientes; seguramente habrá también una presentación ante el Consejo Superior. La facultad tiene un reglamento, pero yo no sabría decir cuáles son los alcances del mismo”, explicó el representante gremial.
“Esto es realmente muy triste porque un estudiante que tenga este tipo de actitudes —en una institución en la que viene a formarse— debería poder formarse de otra manera. El disenso es lo más aceptable y lo mejor, pero la manera de discutir no es esta, claramente”, reflexionó Giri.
El conflicto en la Universidad de Comodoro Rivadavia
La agresión del estudiante a los trabajadores de la universidad se produjo en el marco de las medidas de fuerza que llevan adelante tanto docentes como no docentes de la UNPSJB por reclamos salariales y presupuestarios.
Los profesores mantendrán paros rotativos de 48 horas durante las próximas semanas, extendiéndose hasta septiembre. Por su parte, el personal no docente implementa retención de servicios escalonada: una hora por turno esta semana, dos horas la siguiente, con posibilidad de paros totales posteriores.
La protesta del miércoles en el hall central formaba parte de estas medidas de visibilización para exigir mejores condiciones laborales y mayor presupuesto para la universidad pública, como un plan de lucha que se impulsa desde las casas de estudios superiores de todo el país.
Te puede interesar...
Leé más
El plan de Comodoro Rivadavia para recibir cruceros que van a las Malvinas y la Antártida
Comodoro Rivadavia: empieza a atender al público la Ciudad Judicial anunciada hace 21 años
El joven actor de Comodoro Rivadavia que "roba" en la nueva película de Guillermo Francella
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario