El clima en Neuquén

icon
11° Temp
46% Hum
La Mañana Comodoro Rivadavia

Bronca en Comodoro Rivadavia por el cierre de dos oficinas de Nación cruciales para los discapacitados

Funcionarias municipales denunciaron que miles de vecinos se quedaron sin donde gestionar asistencia social. También quienes sufren problemas serios de salud.

Funcionarias municipales de Comodoro Rivadavia salieron este lunes a denunciar una situación que, según expusieron, afecta a miles de vecinos de la ciudad petrolera de Chubut: el cierre de la oficina local de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) y la paralización de la Superintendencia de Servicios de Salud, que lleva varios días sin operar en la ciudad petrolera de Chubut y, segun señalan desde la Comuna, deja a los discapacitados sin posibilidad de hacer gestiones vinculadas a la asistencia estatal.

Junto a representantes de distintas instituciones y familias damnificadas advirtieron que esta situación profundiza la vulnerabilidad de quienes necesitan estas oficinas para tramitar pensiones, prestaciones fundamentales y hacer reclamos..

La secretaria de Salud del municipio, Gabriela Simunovic, remarcó que el conflicto va más allá de la posibilidad de hacer los trámites online, un argumento que en general se esgrime para reducir las opciones de atención presencial.

De hecho, la semana pasada, cuando se conoció el cierre de la oficina local de la ANDIS, se difundieron las vías de contacto habilitadas como alternativa a la atención presencial: por 1WhatsApp al 11-3910-1010, con llamados a la línea gratuita 0800-555-3472 y por mail a [email protected].

Sin ewmbargo, la funcionaria comodorense destacó que muchas personas con discapacidad no pueden realizar gestiones por Internet, ya sea por limitaciones sensoriales o directamente por no tener acceso a una conexión.

"Hay quienes necesitan atención presencial"

"No se trata solo de usar un teléfono o una computadora; hay quienes necesitan atención presencial", indicó Simunovic, quien subrayó que el cierre de la ANDIS y la inactividad de la Superintendencia afectan directamente el día a día de las familias.

"Las personas con discapacidad ya enfrentan problemas con obras sociales y prepagas. Y ahora, con estas oficinas cerradas, no hay dónde reclamar ni cómo canalizar las demandas", manifestó.

Además, fue más allá y adjudicó una intención deliberada detrás de estas decisiones de la administración central. "Se pone a prueba a las familias hasta ver cuál es su límite".

Desde la Dirección General de Promoción de Derechos para Personas con Discapacidad, Luciana Bordón explicó que la coordinación con la oficina local de la ANDIS les permitía orientar a las familias. Cuando faltaba documentación, en el Municipio se enteraban y podían brindar asistencia.

La oficina de la ADNIS de Comodoro Rivadavia, cerrada
La oficina de la ANDIS en Comodoro Rivadavia, con las puertas cerradas.

La oficina de la ANDIS en Comodoro Rivadavia, con las puertas cerradas.

"Ahora lo único que tenemos son correos o chats que rara vez contestan. Esto nos limita muchísimo y afecta a una población que ya tiene múltiples barreras", señaló Bordón, quien además.remarcó que la geografía de Comodoro Riuvadavia complica todavía más el panorama.

Según explico, hay personas que llegan desde las afueras de la ciudad, debiendo tomar dos colectivos para movilizarse hasta el centro. Con las oficinas clausuradas, la única opción es recurrir a canales digitales que no responden. "Es un golpe directo a los derechos de las personas con discapacidad", afirmó la funcionaria.

La angustia de las familias de Comodoro Rivadavia

Silvina Casas, presidenta del Consejo Municipal de Discapacidad, enfatizó que la incertidumbre genera angustia entre las familias. Hay personas que fueron convocadas para auditorías en julio y jamás obtuvieron respuesta desde Buenos Aires.

"Ahora, con las oficinas cerradas, no saben dónde reclamar ni cómo continuar los trámites", detalló Casas. Además, resaltó que la Superintendencia de Salud desempeñaba una función esencial para toda la población.

No solo se atendían allí casos vinculados a discapacidad, sino también reclamos de personas con problemas de salud graves o de riesgo de vida. Actualmente no existe información sobre si volverá a abrir, lo que genera mayor preocupación.

Las autoridades locales informaron que ya presentaron notas ante el Concejo Deliberante y buscan elevar el reclamo a nivel nacional.

Simunovic reconoció que desde lo legislativo cuentan con pocas herramientas para cambiar la situación y hacer mucho más que visibilizar el problema. "Pero no vamos a dejar de plantearlo en cada espacio posible", sostuvo.

Paralelamente, las familias denuncian cada vez más recortes y crecientes dificultades para sostener tratamientos prolongados. Por ejemplo, muchas ya anticipan que, al perder sus empleos en medio de la crisis petrolera en la zona, dejarán de contar con obra social o cobertura privada.

"Eso va a colapsar el sistema municipal de atención, porque no vamos a poder dar respuesta a todas las necesidades", advirtió Casas.

Las referentes municipales que salieron a hacer pública la situación en la ciudad petrolera de Chubut coincidieron: "Son los sectores más vulnerables los que pagan las consecuencias de los recortes".

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario