El clima en Neuquén

icon
19° Temp
25% Hum
La Mañana Comodoro Rivadavia

La confesión de Juanchi Baleirón: "Sin Comodoro Rivadavia, capaz que no existían Los Pericos"

El músico vivió en Chubut en su adolescencia. Allí empezó a tocar la guitarra eléctrica. Poco después se convirtió en líder de la banda de rock, ska y reggae.

Todavía faltaban unos cuantos años para que existieran Los Pericos. Era el invierno de 1980, Juanchi Baleirón tenía 15 y estaba en Comodoro Rivadavia, provincia de Chubut. Fue a Casa Villecco y se compró el último disco de Paul McCartney, uno de Kraftwerk, otro de The Knack con My Sharona. Enchufó a un radiograbador la guitarra eléctrica Faim que le habían regalado en Navidad y empezó a tocar, a ser rockero.

Estaba allí porque su padre, militar, había sido destinado pocos meses antes a Comodoro Rivadavia. El líder de Los Pericos vivió en el barrio de Kilómetro 11 entre sus 14 y 15 años. “Un tiempo que -recuerda- me quedó marcado para toda la vida”.

“Viví dos años pero fueron muy intensos. Estábamos cerca del aeropuerto, donde había dos unidades militares. Mi viejo estaba a cargo de un batallón. Vivir en el (barrio Kilómetro) 11 era complicado, porque estaba lejos del centro, lejos de los amigos, de las relaciones. Básicamente era ir al colegio, volver, y quedarme en el barrio. Pero ahí empecé con la guitarra eléctrica, y eso me marcó para siempre”, contó.

Una Faim y las primeras zapadas

La guitarra le llegó en aquella Navidad de 1979. Se la compraron “en una casa de música que estaba en la avenida San Martín, al lado del boliche Sortilège, frente al Hotel Comodoro”.

p03-los-pericos.jpg
Con Los Pericos, Juanchi Baleirón volvió a Comodoro Rivadavia en 1988.

Con Los Pericos, Juanchi Baleirón volvió a Comodoro Rivadavia en 1988.

“Era una guitarra Faim, nacional. Y ahí empecé a tocar. Me tocó una época dorada del rock: entre el 78 y el 81 salieron discos que todavía hoy son clásicos. Aparecían nuevos géneros como el punk y el heavy metal, que a mí me fascinaban”, contó el músico.

Con Claudio Justo, un compañero de su hermano en el Colegio Perito Moreno donde estudiaba, empezó a tocar.

“Él tenía una Fender y le metíamos un par de zapadas. Después vi mis primeros conciertos: en el sótano del Perito, bandas como la de Leslie Burón o Los Cosméticos, que después tocaron en Buenos Aires. Y otro recuerdo increíble fue Nito Mestre en el auditorio del Don Bosco, en Kilómetro 3. Todo eso fue alimentando mi amor por la música”, rememoró.

Un día cualquiera para Baleirón era levantarse “temprano, desayunar en La Casona, en Mitre y San Martín, y después salir a caminar solo”.

juanchi baleiron.jpg
Juanchi Baleirón vivió en Comodoro Rivadavia entre 1979 y 1981.

Juanchi Baleirón vivió en Comodoro Rivadavia entre 1979 y 1981.

“Pasaba por las disquerías Rosselló, Villecco, Martín Fierro… Ahí me pasaba horas mirando. También iba a las galerías, a locales como Full Time, que traía cosas importadas. Y por supuesto, los fichines. Mis días eran disquerías y fichines, básicamente”, indicó.

En Comodoro Rivadavia con Los Pericos

Pocos años después, en 1986, empezaron Los Pericos. Para Juanchi, Comodoro Rivadavia fue clave en la existencia de la banda. “Capaz que si vivía en el centro, tenía otros entretenimientos y no me dedicaba tanto a la guitarra. Y quién sabe… capaz que no existían Los Pericos”, explicó. “Pero la guitarra tarde o temprano iba a llegar -admitió, no obstante-, yo estaba fascinado con la música”.

El regreso a Comodoro Rivadavia ya con Los Pericos fue en 1988, durante una gira patagónica. “Tocamos en un club allá arriba en la Loma, no recuerdo el nombre, pero fue muy emocionante. Después volvimos en otras giras, en festivales con bandas como Dos Minutos, o en shows en el Colegio Dean Funes”, detalló.

En 2004, incluso, pudo volver a la casa de su adolescencia en Kilómetro 11. “El militar que estaba ahí conocía a mi papá, así que me dejaron entrar. Fue emocionante. Estaba todo cambiado, pero me vinieron todos los recuerdos. Después recorrí el camino que hacía para ir al colegio, los barrios, el aeropuerto. Fue muy fuerte”, admitió.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario