Personal de Prefectura y guardavidas de Rawson precintaron la zona. Fue para cuidar a los animales del acoso de los perros y la gente.
La aparición de dos elefantas marinas que salieron a descansar en una playa céntrica generó un operativo con fuerzas de seguridad y guardavidas para protegerlos, en la ciudad de Rawson, ya que se trata de una población en riesgo. Ocurrió este lunes en Playa Unión, el balneario más importante y concurrido de la capital de Chubut .
“Durante las primeras horas del día observamos la presencia de una elefanta marina a la que luego se sumó otra. Por prevención y ante el riesgo de que se produjera algún hecho, permanecimos en el lugar hasta que los ejemplares regresaron al mar”, informó Florencia Gómez, fiscal general jefa de la Unidad Fiscal Especializada en Ambiente y Delitos Contra los Animales (UFE AyDA) de Chubut.
Efectivos de Prefectura Naval Argentina y personal de guardavidas realizaron las actuaciones con el objetivo principal de que los animales marinos no fueran hostigados por los perros que suelen circular por la playa, ni tampoco por la curiosidad de la gente, ya que se trata de una zona con mucho movimiento.
La zona donde se instalaron las elefantas marinas debió ser precintada para evitar la interacción con personas o perros. Las elefantas, finalmente, regresaron por sus propios medios al mar, bajo la atenta mirada del personal afectado al operativo.
Un comportamiento natural
Gómez explicó que la situación no fue un hecho anormal, sino que los elefantes marinos suelen salir a la playa para descansar, amamantar o parir, y que esos momentos representan una instancia de mayor vulnerabilidad para la especie.
Elefanta marina descansando en la costa de Playa Unión, Chubut.
El riesgo que remarcó la fiscal es que la interacción con personas o perros puede provocar que las madres se asusten y regresen al mar, dejando a las crías sin alimentación y dificultando sus posibilidades de sobrevivir.
«La gente tiene que entender que nosotros estamos invadiendo su hábitat», enfatizó.
Asimismo, indicó que hubo incluso un tercer ejemplar que intentó salir en dos oportunidades y no pudo hacerlo, primero por la presencia de una vecina y tres perros, y luego por la cercanía de un grupo de surfistas.
Chubut: el problema de la gripe aviar
La fiscal remarcó la importancia de cuidar a los elefantes marinos especialmente en un momento en el que aún se ve fuertemente reducida tras haber sido afectada por la gripe aviar, que en los últimos años causó la muerte de alrededor del 70% de los ejemplares adultos en las colonias de los mares de Chubut.
Tras la muerte masiva de ejemplares, los sobrevivientes se redistribuyeron, haciendo que su presencia en balnearios como Playa Unión sea más habitual.
“La especie está en proceso de recuperación”, indicó la fiscal, y advirtió que llegar a una población como la que había antes de la epidemia de gripe aviar “va a llevar años”.
En ese contexto, insistió en que “es fundamental mantener la distancia y evitar interferencias cuando los animales descansan en la playa”.
Además, destacó, el contacto cercano puede ser peligroso para las personas, ya que son animales grandes y puede haber transmisión de enfermedades tanto de los elefantes marinos hacia la gente como a la inversa.
Te puede interesar...










Dejá tu comentario