El clima en Neuquén

icon
26° Temp
24% Hum
La Mañana Chubut

Detectaron tres murciélagos con rabia en Chubut y refuerzan las medidas preventivas

Los casos confirmados son de las ciudades de Trelew y Rawson. Uno fue frente al edificio de una escuela.

La Secretaría de Salud de la provincia de Chubut confirmó que se detectaron tres casos de rabia en murciélagos en las ciudades de Rawson y Trelew por lo cual, según se informó, reforzaron los procedimientos de vigilancia y monitoreo de la enfermedad en toda la región, en coordinación con los municipios afectados.

Este martes, inmediatamente después de que se confirmaron los casos, la cartera sanitaria provincial activó el protocolo establecido para este tipo de eventualidades.

La vigilancia epidemiológica se lleva adelante de forma conjunta entre el área provincial de Salud y las municipalidades de Trelew y Rawson, que implementan el control de focos y el bloqueo sanitario correspondiente, es decir, el trabajo preventivo de campo en los lugares donde aparecieron los murciélagos contagiados.

Desde el área de Epidemiología provincial emitieron un comunicado buscando transmitir tranquilidad a la población, recordando que no hay registros de contagios de rabia en personas, aun cuando a lo largo de 2024 fueron detectados 12 casos de rabia en murciélagos, mientras que estos son los tres primeros de 2025.

Un murciélago con rabia frente a la Escuela 58 de Trelew, Chubut
Un murciélago con rabia frente a la Escuela 58 de Trelew, Chubut.

Un murciélago con rabia frente a la Escuela 58 de Trelew, Chubut.

De todos modos, subrayaron la importancia de incrementar la vacunación antirrábica en perros y gatos, y de fortalecer la vigilancia ante posibles accidentes rábicos para aplicar medidas de control de manera oportuna.

Chubut: un caso muy cerca de una escuela

Uno de los casos, que generó la especial atención e inmediata respuesta de las autoridades, ocurrió en Trelew, donde el área de Zoonosis local activó un operativo preventivo luego de que diera positivo de rabia un murciélago encontrado frente a la Escuela N°85, ubicada sobre la calle Martín Fierro de esa ciudad.

En conjunto con el personal de Salud y de Zoonosis provinciales se dispuso la vacunación de animales en un radio de 10 cuadras alrededor del punto donde fue detectado el ejemplar contagiado.

“La semana pasada enviamos el murciélago a analizar a Buenos Aires, como hacemos regularmente. Los resultados dieron positivo a rabia en los dos estudios realizados, por lo que activamos inmediatamente el protocolo”, contó la jefa del subprograma de Zoonosis, Verena Dietz.

En base a este protocolo fue que se vacunó a perros y gatos que no tuvieran certificado de vacunación antirrábica al día.

Recomendaciones y prevención

Más allá de no haber antecedentes de contagio “de ciclo terrestre” -cuando la rabia podría ser transmitida a perros, gatos y humanos- sino solo “de ciclo aéreo” entre murciélagos insectívoros, la Secretaría de Salud recomendó tomar una serie de medidas de prevención.

Entre ellas, mencionó la de vacunar a las mascotas, como perros y gatos, a partir de los 3 meses, y revacunarlos todos los años, evitar el contacto con animales silvestres (murciélagos, zorros y otros) y, en caso de observar un murciélago con comportamientos anormales (vuelos durante el día o sintomatología nerviosa), evitar el contacto y comunicarse para dar aviso con las áreas de Zoonosis de los municipios o de la Secretaría de Salud provincial.

El contagio de la rabia en seres humanos se puede producir si un animal infectado los muerde o les lame una herida, o por salpicadura de saliva en mucosas.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario