El clima en Neuquén

icon
15° Temp
44% Hum
La Mañana Chubut

Chubut invita a hacer turismo rutero con un renovado recorrido de 450 kilómetros e impresionantes paisajes

La Ruta Azul transcurre por caminos de ripio entre Rawson y Comodoro Rivadavia. Es una apuesta fuerte de la provincia para este verano.

A lo largo de 450 kilómetros bordeando la costa atlántica, entre las ciudades de Comodoro Rivadavia y Rawson, la Ruta Azul de Chubut puede ser una tentación irresistible para los amantes del turismo rutero.

Elegida como uno de los mejores lugares del mundo para pasear en vacaciones por la prestigiosa revista de viajes AFAR, recientemente fue relanzada por el gobierno provincial, que apuesta a que este verano se convierta en uno de los puntos fuertes del sector turístico.

El camino de la Ruta Azul es el de la histórica Ruta Provincial 1, un serpenteante camino casi todo de ripio -aunque hay algunos pocos tramos asfaltados- que transcurre entre las localidades del Mar Argentino y la más conocida y utilizada Ruta Nacional 3.

Ruta Azul, Chubut 1
Chubut: la Ruta Azul transcurre entre Rawson y Comodoro Rivadavia.

Chubut: la Ruta Azul transcurre entre Rawson y Comodoro Rivadavia.

El camino de 450 kilómetros de extensión tiene cuatro paradas principales -”portales”- en Bahía Bustamante, en Punta Tombo, Isla Leones, Bahía Bustamante y Rocas Coloradas, y un sinfin de paisajes naturales de estepa y mar, únicos y asombrosos, con accesos públicos y la posibilidad de acampar.

La apuesta de Chubut al turismo

En la presentación realizada recientemente por el Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas de Chubut se destacó la posibilidad de visitar las zonas protegidas del Parque Provincial Patagonia Azul, Punta Tombo, Cabo Dos Bahías, Rocas Coloradas y Punta Marques, además del Parque Interjurisdiccional Marino Costero Patagonia Austral (PIMCPA), entre otros sitios de alto valor paisajístico, histórico y ecológico.

En el marco de ese lanzamiento, la subsecretaria provincial de Áreas Protegidas, Nadia Bravo, destacó los avances en conservación de la región y la reciente creación del Comité de Gestión de la Reserva de Biosfera Patagonia Azul, que cumple 10 años de su declaración por la UNESCO como Patrimonio Natural de la Humanidad.

El portal de Bahía Bustamante es, precisamente, la puerta sur del Parque Interjurisdiccional, el lugar más biodiverso y productivo de la costa chubutense y un espectáculo natural que regalan el paisaje y las corrientes marinas que llenan de vida el lugar.

Ruta Azul, Chubut 2
Ruta Azul, el poco conocido recorrido de la Ruta 1 de Chubut.

Ruta Azul, el poco conocido recorrido de la Ruta 1 de Chubut.

Allí se allanan los cerros y los acantilados desaparecen, para que se abran enormes bahías protegidas y de aguas poco profundas, que quedan al descubierto en la marea baja, con un sinfín de aves playeras y marinas aprovechando el momento para alimentarse en grandes bandadas.

Campings, lobos marinos y pingüinos

Bahía Bustamante es el tercer portal saliendo desde Rawson. En ese sentido, el primero es el de Punta Tombo, posiblemente el más conocido de los cuatro por su magnífica colonia de pingüinos de Magallanes que todos los veranos llegan desde Brasil para realizar en la costa de Chubut su ciclo de reproducción.

Más adelante, 12 kilómetros después de haber pasado la localidad de Camarones, el Portal Isla Leones da la posibilidad de instalarse en alguno de los dos campings que ofrece, gratuitos.

Ruta Azul, Chubut 3
Ruta Azul: turismo rutero en Chubut.

Ruta Azul: turismo rutero en Chubut.

En esta parada, hay varios senderos autoguiados y un puerto natural para la excursión náutica a Isla Leones y su mítico faro, además de importantes colonias de lobos marinos y pingüinos de Magallanes.

Por último, ubicado a 25 kilómetros de Comodoro Rivadavia y a 18 de Caleta Córdova, el barrio que es un auténtico pueblo de mar que forma parte del éjido urbano comodorense, se ubica el Portal Rocas Coloradas, área protegida desde 2019 que sólo se puede recorrer en excursiones en vehículos todoterreno, que ofrecen operadores turísticos.

La casa de piedra de la Patagonia Azul

En Patagonia Azul, un lugar de referencia es el Centro de Interpretación que se montó en una casa de piedra construida en 1928, epicentro de este portal. Allí dan información turística sobre los circuitos terrestres y navegaciones que conectan a todos los portales turísticos y comunidades.

Drones en la colonia de pingüinos de Punta Tombo
Pingüinos de Magallanes en Punta Tombo, Chubut.

Pingüinos de Magallanes en Punta Tombo, Chubut.

Además, en otro espacio hay una muestra permanente destinada a concientizar sobre la importancia de proteger el mar argentino, sus costas, su fauna y su vegetación.

Y una segunda sala invita a una experiencia inmersiva, para sumergirse virtualmente en el mar, apreciar su biodiversidad y ver el efecto de su mayor amenaza: la pesca de arrastre.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario