El de Prefectura llegó al límite de horas de vuelo y el del Ejército que pensaban utilizar está fuera de servicio. Piden ayuda al Gobierno nacional.
La Fiscalía de Chubut a cargo de la búsqueda de Pedro Alberto Kreder (79) y Juana Inés Morales (69) admitió que problemas técnicos, logísticos y de costos limitan los recursos para llevar a cabo la investigación en torno a los jubilados que fueron vistos por última vez el sábado 11 de octubre, cuando salieron de Comodoro Rivadavia presuntamente para pasar un fin de semana en la localidad de Camarones.
El fiscal jefe de Comodoro Rivadavia, Cristian Olazábal, indicó que debieron descartar la incorporación de un helicóptero del Ejército que esperaban usar, ya que está fuera de servicio desde hace más de dos semanas, lo que imposibilita su uso.
Por otra parte, el helicóptero de Prefectura con el que cuentan ya agotó sus horas de vuelo disponibles. Debido a esta situación, indicó el fiscal, el despliegue de medios aéreos para la búsqueda se concentró en la zona próxima a donde fue encontrada la camioneta Toyota de Kreder.
“Se ha decidido hacer el uso de estos recursos en ese sector prioritariamente", agregó, además de resaltar que se trata de recursos “muy caros” y que deben reservarse como última instancia.
Olazábal confirmó que ya se han realizado solicitudes al Gobierno nacional para que se disponga del apoyo necesario pero por el momento no se avanzó más allá de la gestión. “Las solicitudes se hacen, pero son recursos limitados y costosos, por lo tanto, se cuidan y se dejan para última instancia", dijo.
Los helicópteros permiten un rastrillaje mucho más efectivo que otro tipo de aeronaves en lugares de acceso complicado que abundan en la zona donde se supone que se perdieron Pedro y Juana.
Chubut: la búsqueda en el Zanjón, sin resultados
Olazábal admitió que los últimos rastrillajes, que abarcaron “el zanjón grande” -Zanjón de Visser- del Área Protegida de Rocas Coloradas, grietas y sumideros, no arrojó resultados. "Honestamente, no se encontró nada. Así que ahora vamos a redirigir el operativo hacia alguna otra zona", expresó.
La búsqueda en el Zanjón había sido tomada en función de versiones e hipótesis que sugerían que los dos jubilados podrían haberse dirigido a ese lugar para pasar el día.
El fiscal dijo que, tras el intenso rastrillaje, en principio se puede descartar que vayan a ser hallados en ese luagr. “No puedo asegurar si estuvieron o no en esa zona, la investigación seguirá profundizándose para aclararlo. Los cuerpos ahí al menos no aparecieron”, insistió Olazábal.
Dudas respecto de la denuncia anónima
En referencia a las imágenes de la camioneta que aparecieron en cámaras de seguridad, el fiscal contó que, si bien hay varias más además de la primera que apareció, de una estación de servicio del barrio comodorense de Caleta Córdova, en ninguna se puede confirmar con precisión que quienes estaban a bordo del vehículo eran Pedro y Juana.
En cuanto al presunto móvil de robo que había surgido a partir de una denuncia anónima, el fiscal pidió prudencia. “Hay información valiosa, verosímil, y otra que no pasa el estándar y se descarta”, dijo.
En este sentido, fuentes de la investigación reconocieron que la persona de Comodoro Rivadavia que hizo esa denuncia no brindó otros datos que la sostuvieran, solo se centró en que ella misma había sido víctima de un intento de robo pero ni siquiera pudo decir exactamente dónde y cómo fue.
Te puede interesar...
Leé más
Los pingüinos de Chubut y el mito de su fidelidad: hasta cuándo se los puede avistar
Noticias relacionadas











Dejá tu comentario