El clima en Neuquén

icon
16° Temp
59% Hum
La Mañana Ushuaia

En Ushuaia proponen multar a las agencias de turismo que promocionen viajes a las "Falklands"

Un concejal impulsa el proyecto ante las reiteradas publicidades que apuntan al mercado internacional con el nombre inglés de las Islas Malvinas.

Con el objetivo de ampliar mercados, en los últimos tiempos en Ushuaia se vio que algunas agencias de turismo empezaron a promocionar excursiones desde Tierra del Fuego a las Malvinas refiriéndose a las islas con el nombre que les dan los británicos a ese territorio argentino ocupado: Falklands.

Pero lo que para algunos operadores que trabajan con socios del exterior es una simple cuestión comercial para apuntar a visitantes extranjeros, para otros en la capital de Tierra del Fuego resulta una ofensa a la soberanía nacional. Y ahora se dio a conocer un proyecto de ordenanza que propone prohibir el uso de esa denominación en las publicidades y promos.

“Nos pareció importante poder buscar algún castigo, algo punitivo, no con la idea de recaudar dinero, sino justamente para evitar que eso siga pasando”, explicó el concejal peronista Nicolás Pellolli, autor del proyecto de modificación de una ordenanza ya existente, que prohíbe el uso de anglicismos, para incorporar esta falta puntual en el ámbito de la actividad turística.

“Lo que están haciendo seguramente para llegar a otros mercados y buscar vender algunos tickets más, es nombrar a las Malvinas con la denominación que utiliza el usurpador, que utiliza el inglés”, se quejó el legislador en diálogo con FM Mater’s.

Además, afirmó que el uso del anglicismo “Falklands” no es aislado, sino que se ha detectado en varias agencias, incluso algunas que trabajan con habilitaciones locales, pero con intermediarios internacionales.

Hace unos días, en Tierra del Fuego hubo quejas porque se descubrió que en la web un crucero que arribará a la capital provincial en 2026 promociona sus excursiones al atlántico sur diciendo que recorre costas de Uruguay, Argentina, Chile, Antártida y… Reino Unido, por su visita a Puerto Argentino (lo llaman Puerto Stanley).

“Sea el caso que sea, están trabajando en Ushuaia, están trabajando en el país”, argumentó para validar la posibilidad de sancionar este tipo de promociones cuando las hacen operadores que trabajan en la ciudad fueguina.

Falklands-Promo.jpg
La promo online de un crucero que pasará por Ushuaia y le adjudica las Islas Malvinas al Reino Unido generó quejas en los últimos días en Tierra del Fuego. 

La promo online de un crucero que pasará por Ushuaia y le adjudica las Islas Malvinas al Reino Unido generó quejas en los últimos días en Tierra del Fuego.

Perllolli aclaró que “en realidad la ordenanza ya estaba, la 5213, que establece que está prohibido por más que lo traduzcas al inglés o al idioma que vos quieras. Las Islas Malvinas son Malvinas, son argentinas y se llaman justamente como lo denominó nuestro país”, enfatizó.

Y aseguró que la decisión de presentar el proyecto para incorporar multas en la normativa surgió a partir de recibir varios reclamos de vecinos de la capital fueguina que se enojaron al advertir la utilización del término Falklands en las publicidades turísticas.

Ushuaia y el sentimiento por Malvinas

En relación a esto, resaltó que el sentimiento malvinense está fuertemente arraigado en la ciudad y que por eso este tipo de conductas generan altos niveles de rechazo. “Todos saben lo que se vive acá con las Malvinas. No es solamente el 2 de abril o la vigilia del 1°, sino mucho más. No es solamente la guerra con los caídos que tuvimos, con los veteranos, sino también cientos de años de historia, de búsqueda, de trabajo de soberanía”, analizó el concejal.

Pellolli explicó que la Municipalidad ya notificó a las agencias de viajes sobre la prohibición vigente de nombrar al archipiélago sur con otros nombres que no sean “Malvinas”, pero sostuvo que para fortalecer el cumplimiento hace falta una sanción económica.

Según el texto del proyecto, quienes cometan la falta de promocionar viajes “a las Falklands” serán multados y deberán pagar montos que se incrementarán progresivamente, a medida que reincidan en la infracción.

A cuánto podrían llegar las multas

En ese esquema, las valuaciones de las multas varían entre 700 y 1.200 UFA (Unidad Fija a Aplicar), que a valores actuales equivalen a un costo máximo cercano al millón de pesos. Sin embargo, según aclaró el legislador, en el tratamiento de la propuesta en el Concejo esto podría variar.

“Nuestra propuesta se puede modificar, puede ser mayor incluso, porque en algunos casos me plantearon que les parecía poco”, señaló el legislador respecto a la envergadura de las sanciones propuestas.

Pellolli también se refirió al marco legal que avala la iniciativa, al hacer referencia a un fallo judicial reciente que le ordenó a una empresa de cruceros modificar su publicidad en línea con esta perspectiva.

“Hace dos días hubo un fallo de un juez donde marcaba también lo mismo para una empresa de cruceros. Ojalá que esto se pueda replicar no solo en la ciudad, sino que se pueda replicar a nivel nacional”, se entusiasmó.

PuertoArgentino.jpg
Distintos cruceros ofrecen viajes que combinan excursiones a la Antártida con una parada en Puerto Argentino, que en los últimos veranos recibió por ese medio a miles de visitantes nacionales. 

Distintos cruceros ofrecen viajes que combinan excursiones a la Antártida con una parada en Puerto Argentino, que en los últimos veranos recibió por ese medio a miles de visitantes nacionales.

Desde su punto de vista, más allá del incumplimiento legal, este tipo de prácticas constituyen una afrenta a la memoria de los caídos y a la militancia malvinera. “Ni hablar todavía de la deshonra y hasta una cierta provocación para los que dieron la vida por Malvinas. Y para los que militamos y trabajamos la malvinización habitualmente”, manifestó.

Para subrayar la importancia de la causa Malvinas en Tierra del Fuego, mencionó que la vigilia de cada 1° de abril en Río Grande es el acto popular más convocante de la ciudad, y también resaltó el constante trabajo de organizaciones como el Centro de Ex Combatientes y el grupo Herederos de Malvinas.

“Por vender unos tickets más, por tener un porcentaje de esa venta, trabajar los viajes turísticos a Malvinas de esta manera, por lo menos a mí, no me parece”, cerró el concejal.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario