El clima en Neuquén

icon
36° Temp
10% Hum
La Mañana Tierra del Fuego

Tierra del Fuego recupera las Termas del Fin del Mundo tras 23 años de disputa con una empresa

El municipio de Tolhuin inició la toma de posesión del predio con aval de la Justicia. Símbolo del turismo local, estaba en manos de una ex concesionaria y abandonado.

En medio de una alta expectativa y con un considerable despliegue, el Municipio de Tolhuin inició este miércoles un operativo de desalojo en las Termas del Río Valdez, conocidas como las del Fin del Mundo, un sitio emblemático de Tierra del Fuego, de atractivo turístico, que sin embargo lleva más de dos décadas sumido en el abandono por un largo conflicto con una empresa concesionaria del pasado.

La toma de posesión del lugar se da luego de un fallo judicial irreversible en favor de la Comuna, tras años de disputas y deterioro en las instalaciones, que ahora -en manos públicas- inicia un proceso de revalorización que, a ciencia cierta, no se sabe cuánto tiempo y recursos demandará.

En ese marco, el operativo comenzó cerca de las 8.30, cuando una comitiva integrada por funcionarios del municipio y el propio intendente, partió hacia el complejo termal escoltada por la policía, gendarmes y representantes del Poder Judicial.

La acción incluye la participación de Defensa Civil, un cerrajero para acceder al sitio, y maquinaria vial para mejorar los caminos de ingreso, que están prácticamente intransitables.

El proceso, supervisado por un oficial de justicia, busca garantizar el cumplimiento del fallo que otorga la posesión al Ejecutivo de Tolhuin "después de años de litigio con la empresa Roanmat”, en un momento que fue calificado como “histórico para Tolhuin, que apuesta al turismo como motor de desarrollo", según declaró a un vocero municipal a 19640 Noticias.

Tohuin-operativo.jpg
El desalojo en las termas de Tierra del Fuego se inició en la mañana de este miércoles: tubvieron que llevar máquinas de vialidad porque los caminos de acceso están casi intransitables.

El desalojo en las termas de Tierra del Fuego se inició en la mañana de este miércoles: tubvieron que llevar máquinas de vialidad porque los caminos de acceso están casi intransitables.

Las autoridades locales no tenían certeza, en el inicio del desalojo, si en el predio se encontrarían con gente ocupándolo. Incluso, fuentes del procedimiento indicaron que la empresa concesionaria, Roanmat, mostró resistencia a abandonar el lugar (de hecho, la decisión judicial daba un plazo de 5 días que está largamente vencido).

Ante posibles tensiones, se dispuso la presencia de Gendarmería para que pueda intervenir en caso que resultara necesario.

El alcalde de Tolhuin, Daniel Harrington, supervisó el inicio del operativo desde las inmediaciones, aunque evitó ingresar al predio para no agravar la situación en caso de que hubiera ocupantes que se resistieran a abandonar el lugar.

El fallo de la justicia de Tierra del Fuego

Tolhuin logró la recuperación de las Termas del Río Valdez tras un fallo unánime emitido por el Tribunal Superior de Justicia en las últimas horas del 16 de octubre.

La determinación puso fin a más de dos décadas de disputa legal sobre el predio de 400 hectáreas que la empresa Transportes Roanmat SRL mantenía bajo su custodia, luego de que el gobierno provincial decidió rescindir el contrato con la empresa concesionaria en el 2001.

Durante 23 años, igualmente, el predio permaneció en manos de la firma, que continuó ocupando el terreno judicializado.

Con un fallo irrecurrible, la justicia ordenó el desalojo de Roanmat SRL y de cualquier otro ocupante del inmueble, devolviendo las tierras a la administración municipal.

La decisión fue calificada como un “hito” en la historia de la bella ciudad ubicada sobre la ruta 3, entre Ushuaia y Río Grande, dueña de hermosos paisajes.

En ese momento, desde la municipalidad celebraron la recuperación del complejo termal, que da inicio a un proceso para ponerlo en valor y volver a ofrecerlo como espacio recreativo para el desarrollo del turismo de la salud.

"Las Termas de Río Valdez no solo son parte de nuestro patrimonio natural, sino también un motor de desarrollo turístico que reposicionará a Tolhuin en el mapa nacional e internacional”, consideró el área de Turismo local cuando difundió el fallo en sus redes sociales.

Tolhuin1-OK.jpg
El Municipio de Tohuin apuntan a que las Termas del Río Valdes vuelvan a sus mejores años.

El Municipio de Tohuin apuntan a que las Termas del Río Valdes vuelvan a sus mejores años.

“La revitalización de este recurso tan valioso -continuaba el mensaje-, anhelado por los tolhuinenses y fueguinos, es fundamental para diversificar nuestra oferta turística, que atraerá a un nuevo perfil de visitantes que buscan experiencias auténticas en un entorno de naturaleza y relax”.

Y concluían: “Esta recuperación permitirá que Tolhuin no solo sea reconocido por su belleza paisajística, sino también como un destino de bienestar, potenciando así el turismo".

Años de abandono

Más allá de la satisfacción por la nueva situación, y de los proyectos que se avecinan para el desarrollo del turismo, lo cierto es que el estado del predio es incierto, debido a los largos años de abandono y en una zona de clima riguroso, con inviernos muy crudos.

Concretado el desalojo, un equipo de la comuna ingresará para hacer un inventario inicial y evaluar las condiciones de las estructuras existentes.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario