El clima en Neuquén

icon
16° Temp
51% Hum
La Mañana Puerto Madryn

Puerto Madryn busca remontar la temporada de avistaje de ballenas: vuelos con hasta 30% de descuento

La ciudad de Chubut cerró una promo con una low cost que ofrece seis frecuencias semanales desde Aeroparque. Cómo acceder y hasta cuándo dura.

En medio de un 2025 con discreta afluencia de visitantes y ya sobre el filo de la temporada alta de avistaje de ballenas, Puerto Madryn no se rinde y da pelea para tratar de remontar en un momento complicado: acaba de cerrar un acuerdo para ofrecer importantes beneficios en los vuelos a la región.

A partir de la ampliación de las frecuencias aéreas de la aerolínea JetSmart entre el Aeroparque Porte4ño y la cercana terminal aérea de Trelew, la Secretaría de Turismo de la Municipalidad de la ciudad del Golfo y el Ente Mixto de Promoción Turística cerraron con la low cost chilena el lanzamiento de "Beneficios de otro Planeta", una promoción con hasta un 30% de descuento en pasajes aéreos que se inicien desde Buenos Aires a la zona.

Refuerzo en los vuelos y descuentos

JetSmart tiene desde septiembre una nueva frecuencia los días martes entre Aeroparque y Trelew. De esta manera, la compañía opera seis vuelos semanales (lunes, martes, miércoles, jueves, viernes y domingo) para responder a la alta demanda de la temporada de avistajes de ballenas y pingüinos en la región.

Pero además, en un trabajo conjunto con el municipio de uno de los principales destinos turísticos de Chubut, se acordó que a través del código promocional "Madryn" los pasajeros que decidan adquirir sus pasajes desde Buenos Aires a Trelew puedan obtener hasta un 30% de descuento.

La promo estará vigente para compras de tickets que se realicen hasta el 8 de diciembre de 2025, entre los viernes desde las 10 de la mañana y los lunes a la misma hora.

jetsmart paro
Por la temporada alta de avistaje de ballenas, JetsMart sumó una frecuencia a Trelew y este mes ofrece seis vuelos semanales. 

Por la temporada alta de avistaje de ballenas, JetsMart sumó una frecuencia a Trelew y este mes ofrece seis vuelos semanales.

Las fechas de los vuelos, en tanto, podrán extenderse hasta el 11 de junio de 2026. Es decir, mucho más allá de la temporada de avistajes, cubriendo todo el verano y el otoño del año próximo.

La única condición para acceder al beneficio es que la adquisición de los boletos debe hacerse al menos 10 días antes de la fecha elegida para volar.

Una aclaración no menor: los descuentos no se aplicarán a los pasajes cuyas fechas coincidan con los próximos fines de semana largo en el país, lo cual incluye las Fiestas, los feriados de Carnaval y Semana Santa, entre otros.

El anuncio se da luego de unas vacaciones de invierno con muy malos resultados en Puerto Madryn y en la previa de la temporada alta de avistajes de ballenas, que tuvo unos primeros meses muy discretos, con un par de fines de semana largo que estuvieron lejos de las mejores épocas en cuanto a convocatoria de visitantes en una ciudad que depende del turismo tanto como de actividades económicas como la pesca.

Récord de ballenas en Puerto Madryn

El dato a favor y que promediando agosto generó expectativa entre los operadores turísticos locales es que Madryn está recibiendo pocos turistas, pero no pasa lo mismo con las ballenas.

Esta vez, el Golfo Nuevo ofrece una cantidad récord de visitantes marinos: el primer censo aéreo reveló que ingresaron 2.110 ballenas, entre adultas y crías, confirmando lo que ya se advertía con sólo acercarse a lugares como la playa El Doradillo, famosa porque permite admirar a los gigantes del mar desde la arena, sin gastar un peso en excursiones.

El Laboratorio de Mamíferos Marinos del CESMAR-CONICET informó que el primer relevamiento de Ballena Franca Austral en la zona detectó 77 grupos de cópula, 381 individuos solitarios, 826 madres y 826 crías, completando un total inédito de ejemplares.

Playa El Doradillo (1).jpg
Chubut: ballenas junto a la playa en El Doradillo.

Chubut: ballenas junto a la playa en El Doradillo.

El vuelo de reconocimiento abarcó un extenso territorio marino. La aeronave recorrió desde la desembocadura del río Chubut, bordeando toda la península Valdés, incluyendo las áreas internas de los golfos, hasta llegar a la costa del Golfo San Matías en Puerto Lobos.

Mariano Coscarella, investigador del CENPAT, destacó que la cifra más relevante del censo, sin embargo, no es el total de ballenas en sí, sino un dato adicional. "Nos encontramos con un récord histórico de 826 crías", precisó.

El investigador dimensionó el alcance de este logro: "Esto es lo máximo que hemos contado en 26 años de trabajo ininterrumpido con estos censos. Lo máximo que teníamos registrado hasta ahora se había dado en el 2018, con 711".

En cuanto a las zonas con mayor concentración de cetáceos, no hubo tantas novedades. "Desde el 2000 tenemos tres lugares de gran acumulación de ballenas, principalmente la zona del Doradillo, la de Puerto Pirámides y la de Colombo en el Golfo San José. Eso es histórico", explicó.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario