El clima en Neuquén

icon
10° Temp
37% Hum
La Mañana Buzo

El buzo de Puerto Madryn accidentado en las Bahamas se despertó, pero sigue "muy delicado"

Estuvo conectado a un respirador y su familia logró pagar su traslado a Cancún, donde lo tratan neurólogos. La internación sale U$S 10.000 por día. Cómo ayudar.

Juan Cruz Zanaboni, el buzo de Puerto Madryn que sufrió un grave accidente mientras realizaba entrenamiento de apnea en las Bahamas, logró despertar tras permanecer conectado a asistencia respiratoria mecánica en estado crítico y luchando por su vida.

Sin embargo, su hermana aclaró que su condición médica sigue siendo "muy delicada", y contó que continúa la campaña solidaria para costear su tratamiento y, si es posible, traerlo cuanto antes de regreso a la Argentina, para que continúe su tratamiento en el país.

Inicialmente el joven estuvo en terapia intensiva en un sanatorio de Freeport, la ciudad principal de la isla Grand Bahama, un sitio donde es habitual la práctica de buceo en profundidades.

Pero desde un primer momento se informó que era necesario llevarlo a un centro de salud que contara con la tecnología que requiere su complejo cuadro de salud.

Según informó su familia a principios de esta semana, se evaluaba la posibilidad de enviarlo a Miami, pero finalmente hoy se supo que fue derivado a un centro médico en Cancún, México, donde un equipo de especialistas neurólogos sigue su evolución.

Más allá de los altos costos de ese viaje y de su tratamiento actual, la meta de su familia es conseguir los recursos necesarios para poder traerlo a la Argentina en un vuelo sanitari, por lo que luego de ese primer gasto de traslado a México, continúa la campaña para juntar fondos.

Cómo evoluciona el buzo de Puerto Madryn

Ximena Zanaboni, hermana del buzo nacido en Temperley, en la zona sur del Gran Buenos Aires, quien luego se instaló en Madryn para formarse en lo que es su pasión, dio detalles sobre su recuperación en una entrevista con Jornada Radio.

"Juan todavía está en terapia. Las primeras horas son clave y se tardó mucho. Él despertó, pero está delicado. De a poco lo van estudiando, es un milagro que haya despertado porque hasta que fue atendido pasó mucho tiempo", explicó.

También contó cómo fueron las circunstancias del accidente que ocurrió durante una sesión de práctica en apnea, técnica que consiste en sumergirse en las profundidades conteniendo la respiración.

Juan Cruz Zanaboni, de Puerto Madryn, se accidentó en las Bahamas

"Él fue al fondo, volvió, respiró y salió a la orilla. Pero sus compañeros vieron que estaba azul. Le hicieron RCP y lo tuvieron que internar", contó Ximena.

El estado inicial del buzo requirió asistencia respiratoria artificial debido a que presentaba mucha agua en los pulmones. La demora en recibir atención médica especializada complicó su cuadro clínico durante las horas críticas posteriores al accidente.

Los elevados costos del tratamiento médico en el exterior se convirtieron en un problema complicado, pese a que Juan Cruz tenía cobertura.

"Él tenía un seguro, pero nos dijeron una cosa y terminó siendo otra. Tuvimos que pagar la mitad del traslado. No teníamos tiempo para pelearnos con la aseguradora", explicó la hermana del paciente.

Los costos del tratamiento

El centro médico de Cancún exige un depósito de 30 mil dólares, mientras que el traslado desde Bahamas demandó 60 mil dólares. A eso se suman ahora los gastos diarios de internación, que ascienden a 10 mil dólares.

"Día a día es un estrés porque es pagar 10 mil dólares por día. Estamos tranquilos porque despertó, pero hay que seguir recaudando", aseguró Ximena al explicar por qué mantienen activa la campaña para recaudar fondos.

La respuesta solidaria de la comunidad, reveló, superó todas las expectativas de la familia Zanaboni. "Emociona, esto adquirió un vuelo que no se puede creer. Todos viralizan, todos están conmovidos. Por suerte la gente está ayudando", añadió.

Campaña para recolectar fondos

“Juan Cruz Zanaboni sufrió un accidente en el agua mientras practicaba apneas. Está intubado en Bahamas y el seguro no logra la admisión a un centro de mayor complejidad en Miami”, explicaba la publicación de su caso en las redes sociales, cuando se lanzó la campaña.

“Gracias, él nos necesita. Está en el (Hospital) Rand Memorial en Bahamas. Tenemos que traerlo conectado a un equipo especial (ECMO)”; agregaba.

Los datos de la cuenta para quienes quieran y puedan aportar a la recuperación de Juan Cruz son de una cuenta en el banco BBVA a nombre de María Ximena Zanaboni (DNI 28.196.291), alias Ximenita1981 y CBU 0170199540000031687847.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario