El clima en Neuquén

icon
13° Temp
44% Hum
La Mañana Punta Tombo

Punta Tombo cerró antes su temporada de pingüinos: por qué no se podrá visitar el próximo fin de semana largo

El Ministerio de Turismo de Chubut adelantó la fecha que estaba prevista para el 4 de mayo. Los motivos de la decisión.

Diez días antes de lo previsto, el Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas de la Provincia de Chubut informó que este miércoles se dio por finalizada la Temporada 2024-2025 de avistamiento de pingüinos de Magallanes en el Área Natural Protegida de Punta Tombo.

Aunque normalmente las temporadas de avistamiento de pingüinos finalizan en abril, este año las autoridades anunciaron que la extenderían hasta el 4 de mayo con el objetivo de que se pudiera aprovechar el próximo fin de semana largo que tendrán entre el jueves 1º de mayo -Día del Trabajador- y el domingo 4 quienes no trabajen el viernes 2, que aunque no será feriado nacional, el Gobierno declaró como día no laborable.

No obstante, la cartera de Turismo de Chubut tomó la decisión de establecer el 24 de abril como fecha de cierre de la temporada.

La disposición ministerial se tomó, según explicaron las autoridades, en base a los informes recibidos de los guardafaunas de la reserva de Punta Tombo, quienes confirmaron que "ya no se observan ejemplares de la especie".

En lo que respecta a la temporada que de este modo se dio por concluida, si bien los datos oficiales serán difundidos en los próximos días, desde el Gobierno de Chubut adelantaron que finalizó con un total de 96.838 visitas al Área Natural Protegida Punta Tombo.

Pingüinos de Magallanes en Punta Tombo
La temporada de pingüinos de Magallanes en Punta Tombo se extendió entre septiembre y abril.

La temporada de pingüinos de Magallanes en Punta Tombo se extendió entre septiembre y abril.

En todo este período, el mes con mayor cantidad de visitantes fue octubre de 2024, con casi 25.000 turistas entre residentes en Chubut, turistas del resto de la Argentina y extranjeros.

Más territorio y más pingüinos

Desde noviembre del año pasado, el Área Natural Protegida Punta Tombo incorporó 1.104 hectáreas a su superficie que, de este modo, pasó a superar las 1.300 hectáreas de territorio, además de unas 31.000 hectáreas de espacio marítimo.

Este nuevo territorio incorporado sumó a toda la región de Punta Clara, de forma tal que la zona de influencia de la Reserva pudo llegar a abarcar un total cercano a las 180.000 parejas de pingüinos de Magallanes.

De esta manera, la nueva Área Natural Protegida Punta Tombo-Punta Clara alberga lobos y elefantes marinos, colonias de aves marinas y costeras, y hábitat de innumerables especies terrestres, transformando el sitio en un enclave de relevancia mundial.

La causa por la masacre de Punta Tombo

La temporada de avistaje de pingüinos de Magallanes 2024-2025 iniciada en septiembre del año pasado tuvo una curiosa novedad para los primeros visitantes que pasaron por la reserva: drones sobrevolando el área.

Esa inusual medida fue decidida por la Justicia en busca de preservar tanto la fauna del lugar como las pruebas clave para el juicio por crueldad hacia los animales en el que se condenó al empresario ganadero Ricardo La Regina, administrador del predio y nieto del fundador de la reserva, por una terrible matanza de pingüinos ocurrida en 2021

La Regina fue hallado culpable de la muerte de 240 pingüinos y se le aplicó una pena de 3 años de prisión de ejecución condicional. No obstante, su abogado defensor anticipó que apelará la sentencia por presuntas irregularidades en el juicio. La audiencia de apelación tiene fecha prevista para el miércoles 7 de mayo próximo.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario