Santa Cruz avisa que hará obras en la Ruta 3 "a como dé lugar", con o sin fondos de Nación
El jefe de Gabinete de Claudio Vidal lo dijo luego de que se trabaron las negociaciones para el traspaso a la provincia. También se ocuparán de la 40.
En medio de la paralización de la obra pública del Estado central y con las negociaciones entre Santa Cruz y Vialidad Nacional por obras en las rutas, el jefe de Gabinete de Ministros de la provincia, Daniel Álvarez, dijo este viernes que la administración del gobernador Claudio Vidal asumirá el mantenimiento y la gestión de la Ruta 3 y de tramos de la 40.
Las declaraciones las hizo, no casualmente, en la inauguración de una obra pública provincial: los 500 metros de cañería para llevar el servicio de agua potable al Barrio Chimen Aike, en Río Gallegos, la capital santacruceña.
Álvarez confirmó lo que había trasendido extraoficialmente a principios de esta semana: que Vidal está negociando con el gobierno nacional el traspaso de la Ruta 3, así como tramos adicionales de la N°40. En ese escenario, señaló que los fondos nacionales serían bienvenidos, pero que la provincia ejecutará las obras "a como dé lugar".
El funcionario buscó así garantizar que pese a la falta de fondos federales, la provincia se hará cargo de las obras necesarias para garantizar infraestructura segura y transitabilidad en rutas clave.
Cuando La Opinión Austral le consultó por los fondos para obras que asigna el presupuesto nacional 2026 presentado por el Presidente , Álvarez admitió no tener precisiones, pero aprovechó para subrayar: "No podemos esperar a que los demás vengan a resolver nuestros problemas".
Negociaciones trabadas y quejas
Las declaraciones del jefe de Gabinete de Vidal se dan poco después de que se filtraran declaraciones en off de de funcionarios santacruceños enojados por la falta de avances en el intento de acuerdo con el Ejecutivo nacional para completar las obras inconclusas en uno de los peores tramos de la Ruta 3 en la provincia.
Las conversadciones, según trscendió, se trabaron durante un encuentro entre funcionarios santacruceños y autoridades de la Dirección Nacional de Vialidad. Y según dejaron trascender participantes de la reunión, entre los cuales estuvo el propio gobernador, lo que generó el impasse fue la voluntad de Nación de transferirle la obra a la provincia pero sin realizar ningún tipo de aporte para su conclusión.
El eje de la discusión pasa por el tramo de la Ruta 3 entre la ciudad de Caleta Olivia y Ramón Santos, en el límite con la provincia de Chubut. Se trata de poco más de 50 kilómetros en los que hay sectores muy deteriorados, y cuyo trazado está incluido en un proyecto de mejora que quedó sin finalizar.
“Cede a Santa Cruz (la obra) pero sin aportar insumos ni fondos ni materiales”, se quejaron en off fuentes vinculadas a la negociación ante una consulta periodística.
La propuesta presentada por el gobierno nacional consiste en transferir a la provincia de Santa Cruz la responsabilidad exclusiva de la reparación y conservación de este tramo de la Ruta 3. Esta decisión implica que la provincia deberá hacerse cargo integralmente del mantenimiento y de las obras necesarias para restablecer la seguridad y funcionalidad de la ruta.
La Provincia reclamaba, por su parte, que se trata de obras que Nación dejó inconclusas y es responsabilidad de la administración de Milei completarlas. El gobernador Vidal se puso al frente de las gestiones, acompañado por el presidente de Vialidad Provincial, Julio Bujer, y equipos técnicos.
El tramo Caleta Olivia-Ramón Santos es esencial para la provincia patagónica, no solo para la circulación cotidiana de los santacruceños, sino también para la actividad petrolera, minera y pesquera, además de constituir la principal conexión vial con el norte del país.
Más allá de las quejas que trascendieron en la provincia y de cómo terminen las tratativas, ahora el jefe de gabinete buscó garantizar las obras, más allá de cómo termine el tironeo con la Casa Rosada.
Más críticas a Nación desde Santa Cruz
Igualmente, Álvarez estvo lejos de bajarle el tono a las críticas de la administración provincial al Gobiern centra.. Las hizo abiertamente, y ya no en voz baja y fuera de micrófono. El funcionario se quejó de la desatención del Estado nacional hacia las provincias, calificándola de una "falta de respeto institucional".
Además, apoyó el reciente rechazo del Senado al veto presidencial a los fondos de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y anticipó que el futuro bloque de "Provincias Unidas" en el Congreso -la alianza de Vidal, Ignacio Torres (Chubut) y sus pares de Córdoba, Santa Fe, Corrientes y Jujuy- , reclamará un reparto equitativo de recursos federales, y un mayor respeto a los gobernadores, ya que la Casa Rosada "no ha acompañado ese apoyo y ese sacrificio que están haciendo los administradores provinciales".
Álvarez fue contundente cuando diferenció tajantemente a la gestión de Santa Cruz y del Gobierno Nacional. Según aseguró, mientras desde Casa Rosada se opta por paralizar el Estado y reducir el empleo público para "achicar la inflación", la provincia apuesta por la intervención estatal para generar obra, empleo y producción.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario