El clima en Neuquén

icon
21° Temp
28% Hum
La Mañana Chubut

Un tesoro escondido para conocer en Chubut: el increíble bosque de árboles petrificados hace millones de años

Se trata de un área protegida que se puede visitar. Queda a 30 kilómetros de la localidad de Sarmiento y 180 de Comodoro Rivadavia, por ruta pavimentada.

Ubicada sobre la Ruta Nacional 26, en el valle del río Senguer, a unos 150 kilómetros al oeste de Comodoro Rivadavia, la localidad de Sarmiento no se cuenta entre los principales puntos turísticos de la provincia de Chubut.

Sin embargo, esta localidad de unos 15 mil habitantes, cabecera del departamento homónimo, cuenta con un sitio tan poco referido en las guías turísticas como asombroso: el Bosque Petrificado.

El Bosque Petrificado Sarmiento es un Área Natural Protegida de objetivo especifico, creada en el año 1970 para proteger una de las mayores acumulaciones de madera petrificada de la Patagonia.

El Bosque Petrificado de Sarmiento, Chubut
El Bosque Petrificado de Sarmiento, Chubut.

El Bosque Petrificado de Sarmiento, Chubut.

Son 1832 hectáreas de estepa patagónica, ubicado a 30 kilómetros al sur del casco urbano de Sarmiento, desde donde se accede fácilmente a través del pavimento de la Ruta Provincial 270 (A17).

Chubut: cómo se formó el bosque

Hace más de 60 millones de años, este rincón de la meseta formó parte de un ecosistema con frondosa vegetación y un clima más templado.

Aquellos bosques frondosos quedaron sepultados por un denso manto de sedimentos y cenizas volcánicas. Fue una de las grandes extinciones masivas del planeta, la que terminó con el reino de los grandes dinosaurios.

Decenas de millones de años más tarde se produjeron las erupciones volcánicas que hicieron surgir la Cordillera de los Andes, una barrera que impidió el paso de la humedad que llegaba del Pacífico, terminando de convertir aquel paisaje subtropical en una árida llanura.

Hoy, la imagen es de un paisaje erosionado y lleno troncos petrificados.

La visita turística

El Bosque Petrificado de Sarmiento fue descubierto en 1927 por José Ormaechea, declarado Área Natural Protegida en 1973 y Monumento Natural en 2001.

Aunque gran parte del predio es de acceso restringido solo a investigadores, hay un circuito turístico de 2,4 kilómetros que permite observar vestigios de flora y fauna de los períodos Cretácico, Terciario Inferior y Cuaternario.

Visitas al Bosque Petrificado de Sarmiento, en Chubut
Visitas al Bosque Petrificado de Sarmiento, en Chubut.

Visitas al Bosque Petrificado de Sarmiento, en Chubut.

El predio cuenta con varios miradores para disfrutar del paisaje y las formaciones rocosas de colores y formas exóticas. Sin apuro, se puede completar el recorrido en una hora y media.

El suelo está regado de astillas de madera petrificada, con árboles de piedra entre los cuales llaman especialmente la atención algunos troncos cortados transversalmente en los que se ven incluso los anillos de crecimiento.

También se puede observar el valle que hace millones de años fue fondo marino, y donde al retirarse el océano se formaron lagos y pantanos que albergaban una fauna variada de grandes saurios -hubo numerosos hallazgos paleontológicos en la zona- y una selva con coníferas y palmeras.

En el ingreso al Bosque, además, hay un centro de interpretación, con restos paleontológicos y arqueológicos hallados en la zona.

Tarifas

La visita al Bosque Petrificado tiene un costo de $4.800 para los adultos y $3.200 para menores de 11 años y jubilados y pensionados mayores de 60 años.

Es gratis para los chicos de menos de 6 años, personas con discapacidad y ex combatientes de Malvinas.

Para turistas extranjeros los valores son: $12.000 los adultos y $6.000 los menores de 6 a 11 años. También es gratis el acceso para menores de 6 años y personas con discapacidad.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario