Vientos de 120 km/h en Comodoro Rivadavia: el video de un tanque de agua rodando por la ruta
Un conductor lo filmó rodando incontrolable por la calzada. Suspendieron clases y recorridos de colectivos, y hubo cortes de luz. A qué hora amaina.
Un video registrado por un conductor en la ruta 39 en Chubut, camino al aeropuerto de Comodoro Rivadavia, captó una de las imágenes más impactantes del temporal de viento que azota Comodoro Rivadavia este miércoles 1° de octubre, que tiene a la ciudad petrolera y a la vecina villa balnearia de Rada Tilly bajo alerta naranja.
Las imágenes, que rápidamente se viralizaron en redes sociales, muestran un tanque de agua de importantes proporciones rodando descontroladamente por la calzada.
En la filmación se observa cómo el enorme elemento avanza por la ruta, afortunadamente en la misma dirección del tránsito. Sin embargo, la escena resulta igualmente peligrosa: un automóvil que se aproxima debe aminorar la velocidad y avanzar con extrema precaución, mientras el tanque parece detenerse por momentos para luego volver a desplazarse.
El objeto se mueve erráticamente, cambiando de un carril a otro, lo que dificulta que pueda ser esquivado con seguridad. En los últimos instantes de la filmación, se ve como finalmente sale del camino, en dirección a las casas con frente a la ruta.
Las imágenes dieron cuenta la fuerza del viento que complicó la vida cotidiana en Comodoro y Rada Tilly en el arranque de octubre. A las 13 de este miércoles, en el pico del fenómeno, las ráfagas alcanzaron los 122 km/h, según se informó desde el Servicio Meteorológico.
El organismo había emitido en la previa un alerta naranja para toda la zona. Daniel Wiertz, uno de sus integrantes informó a media tarde que, tras el registro más alto registrado, se esperaba una disminución paulatina de la intensidad a medida que pasen las horas.
Según confirmó el especialista, los vientos del sector oeste comenzaron con velocidades sostenidas de entre 60 y 75 km/h, pero se intensificaron durante la mañana, convirtiéndose en uno de los temporales más intensos de 2025.
Daños, voladura de un techo y corte de luz
El tanque de agua que terminó rodando por la ruta no fue el único daño material. En el kilómetro 12, un techo de chapa se voló casi por completo y en su recorrida, afectó el tendido eléctrico, lo que obligó a Defensa Civil a cortar el suministro de energía en la zona para poder realizar las reparaciones.
Tampoco fue el único lugar afectado. Las cuadrillas municipales trabajaron contrarreloj atendiendo múltiples emergencias: principalmente, carteles y postes caídos en distintos sectores de la ciudad. El director general de Defensa Civil, Sebastián Barrionuevo, confirmó que se trata de "una jornada complicada" por el temporal, y extendida a prácticamente toda la ciudad.
"No es un punto específico, hay situaciones en varios sectores", aclaró en diálogo con ADNSUR. El funcionario advirtió además sobre el riesgo de desprendimientos de rocas sobre las rutas, un fenómeno esperable en este tipo de eventos climáticos.
Defensa Civil y los organismos municipales operan en alerta máxima, instando a los vecinos a asegurar elementos sueltos, evitar circular si no es urgente, y permanecer atentos a los comunicados oficiales.
"Yo creo que afecta a toda la ciudad, por lo tanto deberíamos tener esa precaución en todos los sectores", insistió Barrionuevo.
La preocupación está puesta en que las interrupciones no deriven en emergencias mayores: caídas de postes, accidentes con objetos voladores, cortes prolongados de energía o afectaciones severas a estructuras débiles.
Quienes hoy no pudieron evitar salir de sus casas, en las esquinas céntricas debieron lidiar con los corredores de aire que se intensifican, convirtiendo el simple acto de cruzar una cuadra en una maniobra de alto riesgo.
En los barrios, el viento barre tierra y objetos sueltos, obligando a cada transeúnte a proteger rostro y oídos, y caminar en guardia ante la amenaza de algún proyectil volando por el aire.
Las obras en construcción, en ese sentido, representan otro foco de peligro: chapas sueltas, techos que se cuartean, carteles que amenazan con desprenderse en cualquier momento.
En las casas, los vecinos conviven con polvillo que se filtra por las persianas, puertas que rechinan y ventanas que luchan por no ceder. Además, ventilar se vuelve un acto temerario.
Escuelas cerradas y clases online en una Facultad
Ante la magnitud del fenómeno, muchos colegios de Comodoro Rivadavia suspendieron las clases del turno tarde para resguardar la seguridad de estudiantes y docentes. Entre las escuelas que tomaron esta medida se encuentran el colegio Dean Funes, el Instituto María Auxiliadora, la Escuela de Biología Marina, la Escuela N° 7702 y Savio.
Los establecimientos enviaron comunicados oficiales a los padres de los chicos, indicando que la asistencia no sería obligatoria y que continuarían evaluando la situación para determinar las actividades del día siguiente.
Por su parte, el colegio Abraham Lincoln y el Instituto Austral decidieron mantener las clases pero informaron que no computarían las faltas. La Escuela N° 760 adoptó la misma medida.
La Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, en tanto, implementó modalidad virtual para todas las clases programadas. La decisión apuntó a mantener la continuidad pedagógica sin exponer a la comunidad educativa a riesgos innecesarios durante las horas de mayor intensidad del viento.
Sin colectivos al Norte y corte en la ruta 3
La empresa Patagonia Argentina suspendió temporalmente el servicio de colectivos hacia la Zona Norte de la ciudad petrolera a partir del mediodía. Las unidades que ya estaban en recorrido completaron su trayecto, pero ante la intensidad de las ráfagas, no se autorizó la salida de más coches desde la base.
La Municipalidad informó que la suspensión se mantendría al menos hasta las 15.30, aunque advertía que podía extenderse si las condiciones de viento intenso persistían. Además, se suspendieron algunas actividades deportivas.
Por otra parte, trascendió que en determinado momento se interrumpió el tránsito entre Comodoro y Caleta Olivia por la ruta 3.
Al mismo tiempo, Vialidad Nacional solicitó circular con extrema precaución en el tramo Comodoro Rivadavia – Ramón Santos y Comodoro Rivadavia – Garayalde, por vientos muy fuertes y baja visibilidad por polvo en suspensión.
La recomendación alcanzaba también a la ruta 26, entre Comodoro Rivadavia y Sarmiento, hasta el empalme con la Ruta 40, y desde allí hacia Río Mayo.
"Se solicita a los usuarios atender las recomendaciones para transitar con esta condición meteorológica de vientos fuertes y evitar salir a la ruta a no ser que sea muy necesario, hasta superar el alerta naranja vigente para esta zona", indicaron desde el organismo.
En rutas cercanas, como caminos alternativos al Roque González, los conductores enfrentaron ráfagas que levantan piedras y tierra, transformando cada tramo en un desafío de alto riesgo.
Barrionuevo también advirtió sobre los peligros que enfrentan quienes deciden salir durante el temporal. "Siempre pedimos que se resguarden, que no salgan. No solo porque pueda afectar a alguien caminando, sino también en sus vehículos. Una roca que se desprenda desde el cerro puede ocasionar una maniobra brusca y un accidente", remarcó.
El sistema de emergencias de Comodoro Rivadavia “saturado”
El funcionario también se refirió a la saturación del sistema de emergencias. "El 103 está funcionando, pero está saturado. Por ahí llamás y te da ocupado porque el radiooperador se encuentra atendiendo varias líneas a la vez. Les pedimos a los vecinos un poco de paciencia; no es que no los queramos atender, sino que estamos atareados", explicó.
Respecto a la evolución del fenómeno, Barrionuevo indicó: "Tengo entendido que después de las 17 o 18 estaría disminuyendo la velocidad del viento. Esto no quita que no haya viento, pero bajaría a alerta amarilla", anticipó.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario