Desaparición de Sergio Ávalos: ratificaron el procesamiento de 11 personas y revocaron el de Pedro Nardanone
Tras las apelaciones de la defensa, la Cámara roquense dictó su resolución, que incluyó la anulación de la medida que recaía sobre el dueño del boliche.
En una rápida respuesta a los recursos impulsados por la defensa, la Cámara Federal de Apelaciones de la ciudad rionegrina de General Roca confirmó el procesamiento de 11 imputados por la desaparición forzada del estudiante universitario Sergio Ávalos. En cambio, revocó la decisión del juez Gustavo Villanueva en ocho casos, entre los que se destaca el dueño del boliche Las Palmas, Pedro Raúl Nardanone.
En diálogo con LM Neuquén, el abogado querellante Sergio Heredia confirmó la novedad y anticipó que “era algo esperable”. De todos modos, indicó que muy posiblemente vayan a Casación para que se revise lo resuelto en relación a Nardanone y otras siete personas.
El fallo se conoció en el transcurso de hoy miércoles y como se trata de algo reciente, la querella se encuentra en pleno análisis de los puntos desarrollados por los camaristas roquenses. Enfático, Heredia remarcó que trabajarán en forma inicial con su colega Leandro Aparicio y luego intercambiarán información con la fiscalía federal de esta capital.
"Estoy muy satisfecho"
Más allá de lo resuelto en relación a ocho de las personas bajo sospecha, el abogado de la familia Ávalos destacó la confirmación del procesamiento de 11 imputados y que abre el camino al esperado juicio oral. “Estoy muy satisfecho”, adelantó, y recordó que se llevó a cabo una intensa tarea para llegar al procesamiento inicial dictado por Villanueva. Por este motivo, consideró que, en el caso de Nardanone y el resto de los beneficiados con lo dispuesto por la Cámara roquense, habrá un capítulo más y una presentación en Casación.
También valoró el acompañamiento de la fiscalía federal y señaló que “estamos muy agradecidos”.
Por último, Heredia mencionó que hay situaciones de personas bajo sospecha que no pueden soslayarse y enumeró a Ítalo Edgardo Soto, María Teresa Monsalve y el propio Nardanone.
El proceso por la desaparición forzada de Ávalos tuvo un vuelco clave en agosto pasado, cuando se conoció el procesamiento de casi una veintena de personas por su desaparición forzada. La decisión fue adoptada por el magistrado Gustavo Villanueva, quien ya había avanzado con las indagatorias y otras medidas investigativas.
Coautores y partícipes necesarios
La causa está caratulada como privación ilegal de la libertad agravada y atravesó distintas instancias. Desde hace un tiempo importante, la familia de Ávalos aguardaba una decisión del juez federal a cargo.
Entre las particularidades del procesamiento inicial, se destacó que un grupo fue considerado como coautor del delito de desaparición forzada de personas. Entre los procesados, se encuentran Osvaldo Daniel Carracedo, Roberto Alejandro Costa, María Alejandra Siboldi, Irene Esther Fuentes, Juan Darío Arévalo Smith, José Luis Flores, Alfredo Humberto Cortínez, Pedro José Sepúlveda Palacios, Eugenio Alejandro Tarifeño, Rubén Ángel Ferreira y Patricio Sesnich.
En tanto, un segundo grupo de imputados fue considerado partícipe necesario. Habían sido procesados Diego Alberto Herman, Cristian Rubén Cepeda, Rubén Gustavo Escobar, Pablo Martín Fantón, María Teresa Monsalve, Ítalo Edgardo Soto, Pedro Ángel Pacheco y Pedro Raúl Nardanone. Justamente, este grupo de personas, se vio beneficiado por la medida adoptada por la Cámara roquense.
Te puede interesar...
Leé más
Un violento ladrón será llevado a juicio por un robo a punta de pistola
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario