El TSJ ratificó el sobreseimiento de los policías en la causa por la muerte de Robinson Gatica
La querella intentó dar vuelta la causa y que los vocales del TSJ ordenen llevar a juicio a los policías, pero no lo lograron.
El máximo tribunal de la provincia de Neuquén ratificó el sobreseimiento de los policías acusados por la muerte del municipal de Villa La Angostura, Robinson Gatica. De esta manera, el archivo de la causa va camino a quedar firme, para pesar de la familia del hombre y los abogados querellantes. Los vocales del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) le dieron la derecha a los pares que fallaron en las instancias previas.
Cabe recordar que la muerte de Gatica ocurrió el 20 de julio de 2022, alrededor de las 6:30 de la mañana, en un domicilio al que policías habían acudido en respuesta a un pedido de auxilio de la familia. En estas circunstancias, Gatica agredió a los efectivos con un arma blanca, luego de que los policías ingresaran al domicilio de la víctima. Una vez allí, intentaron reducirlo, pero no pudieron, por lo que volvieron a salir.
Una mujer, pareja de Gatica, logró que el hombre le entregara el cuchillo y lo tiró hacia afuera de la vivienda.
Ante esta situación, los efectivos efectuaron disparos con una escopeta con perdigones de goma e ingresaron nuevamente. Le ordenaron a la víctima que se tirara al piso, luego la golpearon y la redujeron. Después, los policías requirieron la intervención de personal de Salud. Fue en ese marco que se produjo la muerte.
Aunque se llevaron adelante varias pericias para determinar la causa de muerte, los informes generaron resultados contrapuestos y, finalmente, el Cuerpo Médico Forense de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, dirimió el conflicto y le dio más peso a uno de ellos, que indicaba que la muerte se produjo por “un síndrome de delirio agitado (por consumo de droga), en un marco de restricción policial” y que las lesiones generadas en el forcejeo con los efectivos no tuvieron entidad para matar a Robinson.
Con esta conclusión, la fiscalía y la defensa pidieron el sobreseimiento de los cinco acusados, que fue otorgado por la jueza Bibiana Ojeda.
"A criterio de la Fiscalía, no se ha podido probar una relación de causalidad eficiente entre la conducta atribuida a los acusados (homicidio en su modalidad dolosa agravada por el abuso de función policial), y el resultado de muerte de Robinson Leonardo Gatica", concluyó el fiscal Adrián De Lillo.
No obstante, cada parte ha ofrecido su propia prueba y como parte de los pedidos contrapuestos de cada uno, la causa se ha extendido. Es así que el sobreseimiento fue desafiado por los abogados particulares que representan a la familia del fallecido, Virgilio Sánchez y Lorena Miani, ante un Tribunal de Impugnación, que para su mala suerte, confirmó la sentencia.
Así, se llegó ante los vocales del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) que esta semana dieron a conocer su posición.
El fallo del TSJ
En el escrito de impugnación extraordinaria, la querella alegó que las decisiones judiciales previas en la causa vulneraron el derecho a una investigación efectiva y a la tutela judicial efectiva, al sostener que no se había analizado con la debida perspectiva de derechos humanos el contexto del caso
Por su parte, el Ministerio Público Fiscal y la defensa se opusieron al recurso presentado. En este sentido, señalaron que la presentación de la querella no cumplía con los requisitos de admisibilidad y defendieron la decisión de solicitar el sobreseimiento con base en las pericias médicas, que no pudieron establecer un nexo causal concluyente entre el accionar policial y la muerte de Gatica.
Finalmente, en su resolución, la Sala Penal integrada por el Dr. Alfredo Elosu Larumbe y la Dra. María Soledad Gennari, declaró formalmente admisible el recurso por tratarse de una denuncia sobre presunta violencia institucional pero lo desestimó en cuanto al fondo, avalando las resoluciones del Tribunal de Impugnación y de la jueza de garantías Bibiana Ojeda. Destacó que la investigación fue exhaustiva, que la querella tuvo una participación activa -incluyendo la producción de pericias propias- y que no se configuró la arbitrariedad alegada.
Ahora, la querella podría recurrir esta decisión a la Corte Suprema de Justicia, aunque con dos tribunales habiendo fallado en su contra, las posibilidades de dar vuelta el asunto sin duda disminuyen.
La defensa quedó satisfecha con la sentencia
El abogado defensor Cristian Hugo Pettorosso, expresó tras conocer el fallo: “Esta decisión cimera, sellada por el más jerarquizado tribunal, deja en claro que el personal policial no tuvo ninguna responsabilidad en la muerte de Robinson Gatica, ratificándose en todas las instancias del proceso penal, que el desenlace fatal en la intervención policial se produjo por una salubridad debilitada en muchos años de consumos de estupefacientes y alcoholismo, que derivaron en una parada cardíaca en medio de una situación de restrés, tal cual informaran coincidentemente todos los forenses oficiales que estudiaron el caso, incluyéndose los de la Corte Suprema de Justicia de la Nación”.
Además, agregó: “Esto pone un punto final a la aventura judicial a la que fue arrastrada la familia de la víctima, tentada por intereses ajenos a la verdadera búsqueda de Justicia, en un caso donde se dijeron tantas pestilencias contra la institución policíaca”.
Finalmente, Pettorosso cerró: "Considero, al igual que lo dije en momentos iniciales de asumir la defensa, que los policías honraron el uniforme azul, arriesgando sus propias vidas en la cobertura de esa emergencia”.
Junto a Pettorosso actuaron también en defensa de los uniformados los abogados Alejandro Casas, Celestino Guzmán y Nahuel Urra.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario