Peritos de Nación enviaron el informe por la muerte de Robinson Gatica: ¿qué concluyeron?
El informe del Cuerpo Médico Forense de Nación que se había pedido a mediados del 2023 finalmente llegó en estos días a manos de las partes.
La investigación por la muerte del municipal de Villa La Angostura, Robinson Gatica, llega a un punto clave: la acusación y la defensa recibieron el informe de los peritos del Cuerpo Médico Forense de la Corte Suprema de Justicia de la Nación y ahora deberán determinar si es posible avanzar con la causa.
Cabe recordar que en julio de 2023, en una nueva audiencia en el marco de la causa por la muerte del hombre, la jueza Bibiana Ojeda dictó una prórroga de cuatro meses sobre el plazo de investigación, siguiendo lo solicitado por la fiscalía y la querella.
La teoría del caso que investiga la Fiscalía es que el hecho ocurrió el miércoles 20 de julio de 2022 cerca de las 6:30 de la mañana, cuando cinco policías provinciales que prestaban servicio en la Comisaría 28 concurrieron a una casa del barrio Las Piedritas tras recibir un pedido de ayuda efectuado desde la vivienda en la que se produjo el hecho, y donde la víctima se encontraba junto a familiares.
En estas circunstancias, Robinson Gatica agredió a los cinco efectivos que se hicieron presentes con un arma blanca. Una vez allí, los policías hoy imputados intentaron reducirlo dentro del domicilio, pero no pudieron y volvieron a salir. La pareja de Gatica logró que el hombre le entregara el cuchillo que tenía y lo tiró fuera de la vivienda.
Ante esta situación, los efectivos efectuaron disparos con una escopeta con perdigones de goma e ingresaron nuevamente y uno de ellos, Muñoz, habría efectuado un disparo. Tras golpear al dueño de casa y ante su resistencia, lograron reducirlo. Inmediatamente, los policías requirieron la intervención de una ambulancia y una vez que los médicos llegaron, constataron que Gatica había fallecido.
Es por esto mismo que los cinco efectivos que acudieron a la vivienda se encuentran acusados como coautores del delito de homicidio agravado por abusar de su función como miembro integrante de las fuerzas policiales.
La causa ha tenido sus idas y vueltas y es que el fiscal Adrián De Lillo junto a los querellantes Virgilio Sánchez y Lorena Miani sostienen que los responsables de la muerte de Gatica fueron los uniformados, quienes habrían agredido al hombre hasta llevarlo a la muerte. En contraposición, el defensor particular Cristian Pettorosso sostiene -apoyándose en uno de los informes emitidos- que el deceso fue producido por un consumo de droga y hasta llegó a postular que los propios familiares de la víctima lo hayan agredido antes de la llegada de los policías hoy acusados, también contribuyendo a su muerte.
Ambas partes han debatido la interpretación de los informes médicos recabados como prueba y así se acordó el envío del legajo al Cuerpo Médico Forense de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, para que lo analicen y emitan una opinión clínica dirimente.
En la última audiencia, Sánchez y Miani también solicitaron en esa última audiencia extender el plazo de investigación otros cuatro meses, no solo para esperar el informe de Nación sino también para poder presentar el testimonio de dos niñas que presenciaron el procedimiento y podrían aportar información clave para la causa en Cámara Gesell.
Finalmente, este martes, el abogado Pettorosso informó que los peritos de Nación determinaron que “el informe del Cuerpo Médico Forense de la Justicia de Neuquén, redactado el 28 de febrero de 2023, es el que debe tenerse en cuenta para decidir en esta causa”.
En este sentido, opinó en declaraciones a La Angostura Digital: “Este aporte científico es decisivo, pues pone punto final a la controversia desatada entre las partes, toda vez que queda clarísimo que asistía razón a las teorías brindadas por ambas defensas policiales, en cuanto a que Robinson Gatica murió por muerte súbita, y que la causa del deceso tiene relación directa con los antecedentes de droga-dependencia, alcoholismo y patología cardiovascular acorde al tipo de consumo (cocaína), compatible con el desarrollo de una alteración hemodinámica idónea para causar un trastorno cardíaco de tipo funcional seguido de muerte”.
Ahora, resta esperar a la próxima audiencia programada en el marco de la causa, que será en marzo, para ver qué decisión tomará la fiscalía a partir de esta conclusión.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario