Escándalo: dos familias denuncian allanamientos equivocados de la Policía Federal
Los allanamientos fueron concretados el viernes pasado. Las familias afectadas son del barrio General San Martín.
Dos familias denunciaron que la Policía Federal les allanó sus casas sin una autorización en el marco de un operativo para desbaratar una banda dedicada al comercio de droga. Los allanamientos habrían sido ordenados para otros lugares, pero los efectivos se "equivocaron" de destino. Los detalles del horror y los destrozos sufridos.
Según informó La Voz del Neuquén, el viernes pasado la Policía Federal concretó bajo órdenes de la Fiscalía de Cutral Co unos 20 allanamientos simultáneos en relación a comercialización ilegal de estupefacientes, que dejaron como resultado la demora de 23 personas y el secuestro de droga y dinero.
Varias de estas diligencias se concretaron en el barrio Libertador General San Martín, donde se ubicaron 13 viviendas sospechosas, presuntamente relacionadas con la banda investigada y utilizadas para el acopio de drogas y armas.
Durante las diligencias, los agentes lograron incautar una gran cantidad de elementos que confirmaron el delito: numerosas dosis de cocaína y marihuana listas para su distribución, dos pistolas calibre 9 mm, otra calibre 22, un revólver .38, un pistolón del 14, más de 200 cartuchos de diversos calibres y cargadores, $380.000 en billetes de baja denominación, 38 teléfonos celulares y un sistema de vigilancia DVR.
Hasta allí, todo apuntaba a un procedimiento exitoso, pero los problemas llegaron más tarde, cuando dos familias del barrio General San Martín denunciaron allanamientos erróneos a sus viviendas.
Escándalo por allanamientos
Las familias acudieron el lunes de esta semana a la fiscalía local, reclamando por los momentos de terror que vivieron y los daños que sufrieron en sus casas, producto de las violentas irrupciones de los efectivos federales.
"Eran antes de las cuatro de la mañana y escuchamos ruidos, fuimos a mirar y había policías abajo. Sentimos ruido de la puerta como que la reventaron y efectivamente era Policía Federal y ahí empezaron a golpear nuestras rejas, que le abramos, que le abramos, que le abramos", contó una de las víctimas del allanamiento equivocado al portal de la comarca.
En el caso de la otra familia, una vecina que es adulta mayor sostuvo que "me tiraron al piso, tiraron al piso a la niña también y a mi hijo lo esposaron. Prácticamente, lo apuntaron y lo esposaron, no dieron ni un porqué", sostuvo.
Al referirse a las posibles causas del procedimiento, sostuvieron que "se equivocaron porque primero tenían la foto del edificio donde iban. Me mostraron la foto y dijeron '¿Este edificio dónde es?'. Y es el de al lado, no es acá. Nosotros somos gente de bien, nada que ver con la situación y le digo que en caso de que vuelvan ustedes, ¿qué tengo que hacer yo para decirle mi apellido? Porque no me preguntaron ni mi apellido siquiera. Me dice 'Tiene que estar el fiscal'".
"Revisaron todo, dieron vuelta todo, pero no se llevaron nada. Dio todo negativo. Pero nos rompieron puertas, rejas; la reja de entrada, abajo, la puerta de entrada que vivimos la mayoría, gente mayor vive ahí. Somos los más jóvenes nosotros casi, y la nieta de la vecina, hay una abuela abajo que tiene problemas y mantenemos la puerta cerrada para resguardo. Ahora tenemos todo roto la entrada, todo abierto y nuestras casas también están inseguras y estamos inseguras porque la puerta y la reja, ¿quién la va a pagar?", remarcaron.
Ambas familias radicaron las denuncias correspondientes en la fiscalía única.
Un abogado representa a las víctimas
“Incluso la propia Policía, después que terminó el procedimiento, le dijo ‘No, no era acá, nos equivocamos’”, explicó César Omar Pérez sobre una de las situaciones.
El abogado particular indicó que está representando a las dos víctimas: una familia del bloque A9 y otra del bloque A12.
"Dos departamentos que están enfrentados se equivocaron, el propio fiscal Liotard les reconoció a ellos que no era el lugar donde estaban sindicados como para allanar. Yo hablé con el fiscal Liotard y solicitamos la entrega y la devolución de los secuestros que se habían hecho; los teléfonos. Así que me dijo que, a través del doctor Blanco, en las próximas horas le van a estar entregando los elementos secuestrados y vamos a hacer también una denuncia y una presentación judicial, por error administrativo judicial en el orden de los allanamientos por los daños ocasionados", relató Pérez sobre las primeras medidas logradas.
Por otro lado, expresó sobre las consecuencias que "la familia quedó totalmente conmocionada, mal psicológicamente, es más, le hicieron inspecciones corporales a la señora sin una orden judicial. La verdad que fue una violación a su intimidad, su cuerpo y a su casa, tremenda. Esto no lo vamos a dejar acá y vamos a ir hasta las últimas consecuencias con el reclamo al estado, por mal procedimiento contra las personas".
Respecto de los daños a una de las viviendas, explicó que los efectivos "rompieron la reja, rompieron la puerta, también vamos a reclamar los daños. Si bien lo van a reparar ellos ahora, vamos a dejar constancia y certificaciones con fotos a través del escribano para reclamarle al Estado los daños ocasionados con medidas practicadas ilegítimamente".
Pérez confía en que conseguirá un resarcimiento para las familias afectadas. "Hay jurisprudencia incluso de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que establece que en caso de allanamiento erróneo le tienen que indemnizar por los daños ocasionados porque la orden no decía que debían entrar ahí, ni tampoco dice que deben entrar a romper todo lo que encuentren en su camino. La verdad que todas estas medidas se exceden en lo que legalmente está comprometido. Así que hay precedentes de la Corte Suprema de Justicia de la Nación que les da el derecho, pero para tener ese derecho hay que hacer una acción contra el Poder Judicial", concluyó.
Te puede interesar...












Dejá tu comentario