El nuevo Volkswagen Tera llegó a la Patagonia: Iruña ya ofrece la gama completa del SUV que faltaba
Fue presentado en un importante evento que contó con 250 invitados. Por qué este modelo, fabricado en Brasil, promete una verdadera revolución.
Volkswagen moldeó, en los últimos tiempos, una tendencia de vanguardia que se condice con su historia: ofrecer los vehículos que el mercado espera. Con los SUV, o los SUVW, está al frente de uno de los segmentos más competitivos. Por eso el Tera es el lanzamiento del año en la industria automotriz local y regional: fabricado en Brasil, este compacto promete una revolución.
Iruña, concesionario oficial de Volkswagen en la Patagonia, lo presentó en sociedad con un mega evento en Neuquén con 250 invitados, los que pudieron ver, de primera mano, las bondades de la gran novedad del mercado. Y ya lo tiene a disposición en su salón en sus cuatro versiones y con seis variantes de colores para elegir.
Cómo es el nuevo Volkswagen Tera
Con un diseño vanguardista y urbano, el Tera, se presenta con una silueta compacta, líneas dinámicas y un estilo que conecta de inmediato con quienes buscan autenticidad, eficiencia y conectividad en su día a día. Construido sobre la exitosa plataforma MQB de Volkswagen, su diseño joven y funcional lo convierte en el compañero ideal para moverse por la ciudad o escapar de la rutina.
Decenas de detalles se destacan en este nuevo modelo del segmento B, 100% diseñado, desarrollado y producido en Sudamérica, que se venderá en más de 25 países en dos continentes, y que ya es uno de los principales protagonistas de Iruña, el concesionario oficial de Volkswagen en la Patagonia.
“Es un producto que viene a completar la línea de autos de inicio de gama”, destacó Germán Bello, gerente comercial de Iruña, quien además remarcó las opciones de pago y el respaldo del servicio postventa del concesionario. Clientes, invitados y referentes del sector automotor se reunieron para conocer las características de este nuevo SUV compacto que la marca alemana acaba de incorporar.
Por su parte Pablo Piñeiro, especialista en el sector automotor y creador de contenido sobre la industria y Planes de Ahorro (#PlaneroDeLey), fue el encargado de presentar en sociedad este modelo que llega con dos opciones de motorización y un precio muy competitivo, que arranca en los 30 millones de pesos.
Piñeiro también subrayó que se trata de “un vehículo cómodo para cuatro personas, con un tamaño intermedio que combina lo urbano con la aventura, lo cual lo hace ideal para los terrenos de la Patagonia”.
Volkswagen Tera está en Iruña y con sorpresas
Una de las grandes sorpresas del nuevo Tera son los llamados “Easter Eggs”. Por primera vez, Volkswagen trae estos elementos ocultos, que ofrecen una interacción divertida y única con los consumidores. En la luneta trasera, al lado del limpiaparabrisas, un dibujo muestra verdaderos íconos de la marca: Beetle, Gol y Tera forman la línea. Dispersos por la carrocería hay algunos escritos y otros mensajes como “Modo viaje activado” en el baúl.
Creado por el equipo liderado por José Carlos Pavone, Head of Design Américas de la compañía alemana, el Tera estrena una nueva identidad con un estilo único para los modelos Volkswagen, caracterizada por líneas fluidas y una auténtica escultura trasera.
Las líneas que se originan en los guardabarros crean una sensación de altura y presencia. Este juego de proporciones no sólo eleva visualmente el modelo, sino que también refuerza la robustez de su estructura, especialmente en la parte delantera, donde se acentúa su aspecto imponente. En la parte trasera, el ensanchamiento de la columna “C” sigue el mismo principio, proporcionando un equilibrio perfecto entre fluidez y robustez.
Los neumáticos, a su vez, tienen el tamaño preciso para llenar los pasos de rueda, y de ese modo crear armonía entre el volumen de la carrocería y la postura dinámica del vehículo. El techo conserva una inclinación deportiva sin perder las características llamativas de un SUV.
La iluminación es uno de sus grandes diferenciales, con faros Full LED de forma fraccionada y ópticas traseras. En materia de seguridad obtuvo cinco estrellas en las pruebas de Latin NCAP. Ofrece un completo paquete ADAS (Sistemas Avanzados de Asistencia al Conductor), con seis airbags, control de velocidad crucero adaptativo, frenado autónomo de emergencia, detector de punto ciego, asistente de mantenimiento de carril e indicador de presión de neumáticos.
El Tera se posiciona entre el Volkswagen Polo y el Nivus y es uno de los vehículos más accesibles de la marca alemana. Con un diseño innovador y un equipamiento de tecnología avanzada, este compacto SUV confirma la estrategia de Volkswagen de fortalecer su portafolio en el segmento, que ya suma cinco opciones en Argentina. El listado se completa con Nivus, T-Cross, Taos y Nuevo Tiguan Allspace.
Este SUV se ofrece en cuatro versiones -Trend, Comfort, High y Outfit-, que cuentan con diferentes combinaciones de motorización, diseño y equipamiento. La primera está equipada con un impulsor 1.6 litros MSI de 110 CV asociado a una caja manual de cinco marchas, mientras que a partir de la versión Comfort se incorpora el motor 170 TSI de 3 cilindros y 1.0 litro, que entrega 101 CV y se combina con una transmisión automática de seis velocidades.
Ya disponible en las sucursales de Iruña de Neuquén y General Roca, el modelo se ofrece en seis colores: “Negro Universal”, “Blanco Cristal”, “Gris Platino” y los nuevos colores “Gris Alba”, “Azul Malibu” y “Rojo Hypernova”.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario