Novedad absoluta: llegó a la Argentina el súper deportivo que puede saltar pozos
Es el BYD Yangwang U9 Extreme, que ya fue visto en el país. Tiene una potencia de 1.300 CV y tecnología inédita en la suspensión.
Que un auto deportivo pueda saltar pozos en el asfalto sin dudas corre los límites de lo conocido hasta ahorsa. Eso es justamente lo que propone el BYD Yangwang U9 Xtreme, el súper deportivo eléctrico de la marca china que acaba de desembarcar en el país para convertirse en la nueva estrella de los concesionarios y en el símbolo más extremo de la ofensiva de autos eléctricos.
La llegada del modelo, que ya fue visto en Buenos Aires sobre un remolque, se anunció en el marco de una serie de presentaciones técnicas que BYD realizó en China, donde mostró sus nuevas plataformas y tecnologías para todo el mundo. Allí se confirmó que una unidad del BYD Yangwang U9 Xtreme, la variante más radical del modelo, ya está en la Argentina y será usada como embajadora tecnológica de la marca, en exhibiciones y demostraciones especiales.
En las pruebas publicadas por la marca, el Yangwang U9 se elevó en el aire y así esquivó un pozo de 2,5 metros de largo.
Yangwang es la división de lujo y alta performance de BYD, pensada para competir con los gigantes históricos de los súper deportivos. El U9 Xtreme es hoy su carta más fuerte: se trata de un hiperdeportivo 100% eléctrico que en su versión estándar ofrece unos 960 kW (aproximadamente 1.305 CV), mientras que la versión de circuito, llamada Track Edition, tiene una potencia combinada de más de 3.000 caballos. Esta potencia proviene de cuatro motores eléctricos, uno en cada rueda. A la Argentina llegó un ejemplar de la versión estándar.
La frase que sintetiza el espíritu del modelo la aportó José Miranda Montecinos, responsable de Marketing y Comunicación de BYD para varias regiones del mundo. Consultado por el portal Autoblog.com sobre qué piensan hacer en nuestro país con este verdadero laboratorio sobre ruedas, fue tajante: “Esperamos usar su sistema para saltar los baches de los caminos”, una declaración que conecta de lleno con una realidad que cualquier conductor argentino conoce bastante bien.
Del otro lado, los videos que BYD difundió en sus redes muestran por qué el BYD Yangwang U9 se ganó el título de “auto que desafía la física”. En las pruebas de la marca, el deportivo acelera a alta velocidad, se eleva varios metros en el aire y pasa por arriba de un pozo de 2,5 metros de largo, entre otras trampas preparadas para la demostración, todo sin necesidad de un conductor al volante y controlado solamente por sistemas electrónicos.
BYD Yangwang U9: el súper deportivo que salta pozos y rompe récords
El secreto del BYD Yangwang U9 está en su sistema de suspensión inteligente DiSus-X, una evolución del esquema activo tradicional. En lugar de limitarse a absorber los golpes, esta suspensión controla de manera precisa el movimiento vertical de cada rueda, puede levantar y bajar la carrocería en milésimas de segundo y hasta permite que el auto “salte” de manera controlada para esquivar obstáculos. La misma tecnología le da estabilidad extra en maniobras extremas y, según la marca, incluso le permitiría avanzar con solo tres ruedas apoyadas si una se dañara.
En cuanto a prestaciones, el U9 combina cuatro motores eléctricos, uno por rueda, con tracción integral permanente y cifras dignas de un prototipo de competición. La versión mostrada por BYD declara 1.300 CV, acelera de 0 a 100 km/h en apenas 2,36 segundos y supera los 309 km/h de velocidad máxima. La variante Xtreme va más allá y escala la potencia hasta el orden de los 3.000 caballos, suficiente para convertirlo en el auto de producción más rápido del mundo, un título que hasta hace poco estaba reservado a marcas europeas como Bugatti.
Toda esa fuerza se alimenta de una batería de 100 kWh del tipo Blade, una tecnología propia de BYD que prioriza la seguridad térmica y la durabilidad. Según los datos de homologación china, el BYD Yangwang U9 puede alcanzar hasta 700 kilómetros de autonomía, y es compatible con cargas ultrarrápidas de hasta 500 kW, lo que le permite recuperar energía en pocos minutos en puntos de alta potencia.
El diseño acompaña la propuesta: carrocería de casi cinco metros de largo, líneas agresivas, enormes tomas de aire y un difusor trasero que parece salido de un auto de Le Mans. Las puertas tipo mariposa, la luneta con estilo de persiana y la firma luminosa en forma de C completan una silueta que no pasa desapercibida. Puertas adentro, el habitáculo biplaza combina butacas deportivas con un tablero dominado por dos grandes pantallas, materiales sofisticados y una ambientación claramente futurista, como era de esperar en un súper deportivo eléctrico de este nivel.
Cómo se usará el BYD Yangwang U9 en la Argentina
El BYD Yangwang U9 que llegó al país no será un modelo de venta masiva. La idea de la marca es utilizarlo como show car para acompañar el desembarco local de su gama “realista”: los BYD Dolphin Mini, Yuan Pro y Song Pro DM-i, que sí se comercializan en los nuevos concesionarios y apuntan a clientes que buscan autos eléctricos e híbridos de uso cotidiano.
Según el plan de la filial argentina, el hiperdeportivo irá rotando por los showrooms y participará de eventos y exhibiciones especiales. En esas acciones, la marca buscará mostrar en vivo el funcionamiento de la suspensión DiSus-X, con pruebas controladas donde el auto realice saltos cortos para demostrar de qué es capaz, siempre en un entorno seguro.
En lo económico, el BYD Yangwang U9 juega en otra liga: en China tiene un precio cercano a 1,68 millones de yuanes, unos 230.000 dólares al cambio, sin contar impuestos ni costos de importación. Es un valor similar al de los súper deportivos europeos más exclusivos, lo que refuerza la idea de que se trata de un vehículo de imagen, pensado para mostrar músculo tecnológico.
Para el mercado argentino, la presencia de un modelo así tiene un impacto simbólico fuerte. Por un lado, muestra hasta dónde pueden llegar los autos eléctricos en términos de prestaciones y tecnología; por el otro, confirma el avance de las marcas chinas en segmentos donde antes solo dominaban las firmas europeas o estadounidenses. Y, de paso, instala una imagen que seguramente dará que hablar: la de un súper deportivo que podría saltar los pozos que tanto castigan a los conductores locales.
Te puede interesar...
Leé más
Cuánto sale un Toyota Corolla Cross 0 kilómetro con valor actualizado en noviembre 2025
El SUV del Chevrolet Onix ya tiene fecha: cómo será el modelo que peleará con el Tera y el Kardian
Guerra por los 0 kilómetro: qué marcas y modelos serán los más vendidos en 2025
-
TAGS
- Súper deportivos
- BYD
Noticias relacionadas











Dejá tu comentario