Adelantó algunas imágenes un video, y le puso fecha a la presentación del prototipo que adelantará cómo se verá la 13ª generación del icónico sedán de la marca.
Con un video publicado en sus redes sociales, Toyota calienta motores para el Japan Mobility Show 2025 (antes conocido como Salón del Automóvil de Tokio) de fines de octubre y arroja pistas de su plato fuerte para el año que viene: el Corolla Concept, que funcionará como primera aproximación a la decimotercera generación del auto más vendido de la historia.
El adelanto permite observar algunos detalles del diseño exterior y deja entrever las novedades mecánicas que marcarán la próxima década del modelo. La presentación oficial del concept tendrá lugar en el evento que comenzará el 29 de octubre, pero el lanzamiento comercial de la nueva generación está previsto para 2026, coincidiendo con el 60° aniversario del Corolla.
Este detalle no es menor: con más de 50 millones de unidades vendidas en todo el mundo desde 1966, el Toyota Corolla es un emblema de toda la industria. Por eso, para esta nueva generación, el desafío para la marca nipona es enorme, porque deberá reflejar su visión de futuro y al mismo tiempo hacerle honor a su legado para mantenerlo en lo más alto de un mercado en constante evolución.
Diseño moderno y aerodinámico del Corolla Concept
El concept presenta líneas angulosas y terminaciones más audaces que la generación actual. Destacan los faros LED, luces diurnas pixeladas, un alerón trasero tipo “cola de pato” y una línea de cintura descendente cerca del Pilar A, marcando un cambio visual significativo respecto a la estética conservadora que caracterizó al Corolla durante décadas.
El uso de espejos laterales tradicionales indica que el modelo conceptual está muy cerca de la versión de producción. El capó corto sugiere la posibilidad de una plataforma destinada a vehículos eléctricos, aunque Toyota también trabaja en un motor de cuatro cilindros ultracompacto para las versiones híbridas, garantizando la coexistencia de tecnología de combustión y electrificación ligera.
En cuanto a la mecánica, y aunque en los últimos tiempos se especuló con la electrificación total, Toyota confirmó que la oferta inicial se centrará en motorizaciones híbridas autorrecargables (HEV) e híbridas enchufables (PHEV). Por eso, la ahora confirmada presencia de una toma de carga en el guardabarros delantero izquierdo sugiere que los modelos enchufables formarán parte de la gama, pero no se contemplaría (por ahora) una versión totalmente eléctrica.
De hecho, en la motorización se prevén cambios progresivos. Mientras la versión híbrida mantendría la configuración 1.8 de 140 caballos en algunos mercados, otras variantes podrían adoptar los motores 1.5 y 2.0 de nueva generación. La opción naftera 2.0 de 170 CV seguiría disponible, asociada a caja automática CVT y tracción delantera.
Además, se mantendría la versión deportiva GR, equipada con motor 1.6 turbo de tres cilindros, 300 caballos y tracción integral, misma mecánica que el GR Yaris. También se proyecta una variante híbrida enchufable con más de 220 CV y hasta 80 km de autonomía eléctrica pura.
Toyota Corolla 2026: anticipando la movilidad del futuro
Bajo el lema “Movilidad para todos”, Toyota busca que la nueva generación del Corolla mantenga su vigencia global y siga siendo un referente en innovación y eficiencia: la marca japonesa busca combinar así innovación y tradición, ofreciendo un vehículo atractivo tanto para mercados donde predomina el sedán como para aquellos donde los SUV o los hatchbacks son los más populares.
Por eso, y aunque esa expectativa por el Corolla se lleve todas las miradas, no es lo único que Toyota tiene en la gatera: el Japan Mobility Show 2025 también permitirá conocer otras apuestas para los próximos años, como la coupé Century, o la gran novedad de su división de lujo, Lexus, que promete romper los esquemas y reinventar su icónico LS para transformarlo en una osada minivan de seis ruedas.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario