Un programa gratuito enseña Inteligencia Artificial a mayores de 50: ¿Cuál es y cómo acceder?
La iniciativa busca cerrar la brecha generacional en el mundo digital, acercando a personas mayores al uso y comprensión de tecnologías emergentes.
En un mundo cada vez más atravesado por la tecnología, entender cómo funciona la Inteligencia Artificial (IA) ya no es solo cosa de expertos o jóvenes. Con el objetivo de promover la inclusión digital, un programa gratuito está enseñando a personas mayores de 50 años los fundamentos de la IA y su aplicación en la vida cotidiana.
La propuesta, que ya cuenta con cientos de inscriptos, ofrece una oportunidad única para que esta franja etaria acceda a conocimientos actualizados y herramientas que les permitan desenvolverse con mayor autonomía en el entorno digital.
El programa para que los mayores aprendan Inteligencia Artificial
Eidos Global, con el apoyo de Google.org, lanzó en Argentina EsencIA, un programa gratuito que busca capacitar a personas mayores de 50 años en el uso de herramientas de IA.
El plan tiene un doble objetivo: formar directamente a 3.500 adultos mayores y entrenar a 850 replicadores comunitarios que luego transmitirán los contenidos en sus propias comunidades. De esta manera, el impacto podría alcanzar a más de 66.000 personas en todo el país.
IA con enfoque humano
Los cursos tienen una duración de 12 horas y están diseñados para quienes tienen conocimientos básicos en herramientas digitales. Los contenidos incluyen desde fundamentos de IA, Big Data y machine learning hasta ética, sesgos, uso de IA generativa (texto, imagen, video) y herramientas prácticas como Google Gems.
Además, se suman módulos de validación de información para detectar desinformación y habilidades socioemocionales como pensamiento crítico, empatía y colaboración digital. Todo con un enfoque accesible y adaptado a las necesidades de la llamada “población Silver”.
Un contexto que exige inclusión digital
En la Argentina, el 69,9% de los adultos mayores utiliza Internet, frente al 96% de los jóvenes de hasta 30 años (INDEC, 2023). Al mismo tiempo, se estima que el 40% de la población latinoamericana deberá reconvertir sus habilidades laborales en los próximos tres años (IBM, 2023).
“En un contexto de envejecimiento poblacional, incluir a las personas +50 en los ámbitos de la educación y el trabajo es clave para construir sociedades más diversas, equitativas y sostenibles”, destacó Cecilia López Mendieta, Learning Lead de Eidos Global.
Cómo participar
- ¿Quiénes pueden anotarse? Personas mayores de 50 años con conocimientos digitales básicos y formadores con experiencia intermedia en IA.
- Requisitos: contar con computadora, conexión a internet y disponibilidad para participar de clases online.
- Duración: 12 horas de formación.
- Modalidad: ediciones mensuales hasta diciembre de 2025 (con posibilidad de extensión).
- Inscripción: los cupos son limitados y se asignan por orden de registro.
Las 7 nuevas profesiones que impulsa la IA
Entre las profesionales que podrán tomar mayor impulso en 2030 con la implementación de la IA se encuentran:
Una a una, las profesiones del futuro
- Ingeniero de Prompt: será un profesional que diseñe instrucciones precisas para que las herramientas de IA, como el famoso ChatGPT, generen respuestas eficientes y útiles.
- Responsable de ética de IA: serán profesionales que desarrollen políticas que garantice la equidad, transparencia y cumplimiento de normativas globales en el uso de la IA.
- Analista de IA sostenible: encargados de optimizar su eficiencia y emplear la tecnología para reducir emisiones y desperdicios. Serán personas que tendrán que priorizar la sostenibilidad ambiental en cada uno de sus desarrollos tecnológicos.
- Técnico de atención médica asistido por IA: el uso de la IA para diagnósticos y planificación de tratamientos es una realidad. Por ello, estas personas serán quienes trabajarán en estrecha colaboración con los pacientes asegurando que el uso de la IA sea adecuado y efectivo cuando se realicen consultas virtuales.
- Director creativo con inteligencia artificial: serán quienes combinen la intuición humana con contenidos generados por máquinas para innovar en la producción artística y comercial en el mundo del cine, la moda y la televisión.
- Especialista en mantenimiento de IA: tendrá como tarea supervisar paneles de control y algoritmos. Para ello deberán existir expertos con conocimientos en mecánica.
- Educador en alfabetización en IA: profesionales dedicados a la capacitación en el uso ético y efectivo de estas tecnologías en espacios como escuelas, empresas y gobierno.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario