Existe una solución definitiva para ello, la tecnología de ósmosis inversa que provee el Sistema Watertec.
La humedad de cimientos es un problema común en edificaciones antiguas y nuevas. Para refaccionar las paredes, es necesario primero erradicar el problema humedad. Existe una solución definitiva para ello, la tecnología de ósmosis inversa que provee el Sistema Watertec.
¿Qué es la humedad de cimientos?
La humedad de cimientos es aquella que asciende por los capilares de los muros cuando el terreno tiene un exceso de humedad. Esta se da por un proceso natural: el agua y las sales minerales son absorbidos por los cimientos y viajan hasta llegar al punto de equilibrio de ascenso (donde la fuerza de ascenso y la evaporación se equilibra con la gravedad), el agua se evapora, dejando la característica banda de sal, comunmente llamado salitre. Según el tiempo de exposición y grado de humedad, la paredes pueden presentar descascaramiento en la pintura, el revoque y hasta el revoque grueso. La humedad de cimientos no es solo un problema estético, sino que también repercute en la estructura edilicia y en la salud de quienes habitan la casa.
El primer paso es solucionar el problema de humedad.
El Sistema Watertec trabaja con tecnología no invasiva y erradica el problema de humedad de cimientos definitivamente. Consiste en la aplicación de un principio físico, la electroósmosis inversa, que funciona invirtiendo la carga electromagnética del edificio para que repela la humedad. Los beneficios de este sistema son varios. El más importante es que el problema se soluciona de manera definitiva. Su instalación no afecta la estructura del edificio; no se rompen paredes ni pisos. Es ecológico, ya que no aplica aditivos ni sustancias químicas. Es ideal para refacciones y recuperación estructural de edificios antiguos y de grandes superficies. El proceso de evaporación y secado requiere de 6 a 12 meses, y es monitoreado con tecnología específica. Implica un ínfimo gasto de energía eléctrica y su instalación es sencilla y rápida.
¿Cómo reparar una pared que tuvo humedad ascendente?
Las reparaciones en una pared que estuvo afectada por la humedad ascendente se deben realizar teniendo en cuenta que, aunque están secas, tienen altos tenores salinos. Se recomiendan los siguientes pasos:
1- Preparación de la Pared: Picar el revoque antiguo donde esta flojo, aglobado, hueco, con manchas de humedad o con eflorescencias de sal. Retirar todos los restos de revoque y mezcla de la pared, cepillar con cepillo de acero o de cerda dura y sacar todo vestigio de sal. Sí hubiera gran cantidad de sal sería conveniente aplicar paños absorbentes mojados, dejarlos un tiempo para que disuelvan los restos que puedan quedar.
2 -Mezcla para revoque Grueso:
Hacer una mezcla con las siguientes proporciones en volumen:
- Piedra Pómez o Granulado Volcánico 4 partes
- Cal aérea tipo Milagro: 1 ½ partes
- Cemento (como máximo): ½ parte
Aplicar un espesor no menor de 2 cm. Utilizando revoques macro porosos se previene el deterioro causado por los cristales de sal que pudiesen haber quedado en la mampostería.
3- Revoque Fino:
Usar arena lavada y tamizada. Cuanto más fino sea el tamiz más lisa será la
terminación. Se pueden usar premezclas a la cal ya preparadas listas para usar.
Las proporciones en volumen a usar son:
- Arena 2 partes
- Cal tipo Milagro 1 parte
No usar cemento. Aplicar una vez seco el revoque grueso.
- Pintura:
Usar pintura al agua. Aplicar la pintura una vez seco el revoque fino. No usar enduido plástico sobre las zonas reparadas. No usar nunca pinturas al aceite. Todas estas recomendaciones se deben aplicar sobre los revoques interiores, siendo las reparaciones exteriores las tradicionales con el uso de hidrófugos, para impedir el ingreso de agua por lluvia.
La humedad de cimientos es un problema grave pero tiene solución. Cuanto antes se lo aborde, menos daño ocasionará a la estructura edilicia. Watertec tiene representantes en el Altovalle de Río Negro y Neuquén.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario