El presidente de Paraguay, Santiago Peña, hizo un anuncio histórico ante el logro de los dirigidos por Gustavo Alfaro.
El profesor Gustavo Alfaro logró lo que en la Selección de Paraguay parecía una utopía. Luego de 16 años sin disputar la Copa del Mundo, la selección guaraní sacó el pase directo a la próxima cita ecuménica tras empatar en cero con Ecuador -también clasificó- en el estadio Defensores del Chaco. Motivo más que suficiente para que el público local desate una locura en las calles y celebre la obtención del pase luego de un período largo sin ingresar a la competición.
Tanta importancia tuvo el logro conseguido por el plantel dirigido por Alfaro que en Paraguay tomaron una decisión insólita para celebrar el pase que no obtenía desde el mundial disputado en Sudáfrica 2010. “Declarase Feriado Nacional el día viernes 5 de setiembre de 2025 para conmemorar la histórica clasificación de la Selección paraguaya (‘la Albirroja’) a la Copa Mundial de la FIFA 2026″, decretó el presidente de Paraguay, Santiago Peña, avalado también por el ministerio del interior.
Más allá de esto los establecimientos de salud continuarán funcionando durante el feriado según exigió el decreto como también presenta excepciones para funcionarios y empleados públicos en servicios esenciales, comercio exterior y percepción de tributos.
Qué dijo el presidente de Paraguay
“Hay chicos que nunca vieron a la Albirroja en una copa del mundo. Hay paraguayos que esperaron toda una vida para volver a vivir este momento. Hasta que hoy Paraguay volvió. Volvió con alma, corazón y toda la garra guaraní. Esto es mucho más que fútbol, son familias festejando, vecinos abrazándose, un país entero unidos en un solo grito de alegría”, dijo Peña y agregó: “Gracias a los jugadores. Guerreros que dejaron el alma en cada pelota. Gracias al cuerpo técnico por creer y trabajar sin descanso. Y gracias a vos, que alentaste siempre, porque creíste en Paraguay, porque sabés que Paraguay nunca se rinde”.
Por último soltó: “Por todo esto, tomé una decisión. Decretar un feriado nacional. Para celebrar unido y gritar con orgullo ´Paraguay está devuelta en el mundial".
Qué dijo Alfaro, el artífice del logro
“Cuando nosotros tomamos este desafío, estábamos convencidos de que esto lo podíamos lograr. Como habíamos planteado desde un primer momento, la idea era llegar al último partido con Perú dependiendo de nuestro resultado. Muchas veces, las expectativas que uno puede llegar a poner son las que te impulsan. Pero si esas expectativas no se sustentan en la diagramación de un camino para tener certezas por dónde tenés que ir, de qué manera transitarlo, es muy complejo y, a veces, esas expectativas te terminan jugando en contra”, dijo el entrenador destacado por sus frases.
Sumado a esto Alfaro dijo: “Para eso era clave poder ganar la voluntad de los muchachos. Tratar de entender lo que era difícil de entender desde afuera, con la capacidad de jugadores que tenía Paraguay, cuando uno se interiorizaba sobre la capacidad humana de los jugadores, los compromisos que tenían para afrontar cada desafío. Uno no podía encontrar el porqué de los resultados tan esquivos. Se había perdido la esencia de lo que históricamente había caracterizado lo que es el fútbol de Paraguay. La clave era esa, conquistar la voluntad de los jugadores”.
“Jamás dimensioné lo que iba a venir después. Yo vine a agitar a los jugadores para que reaccionaran. Se los dije después del partido de Brasil. Tenía que zamarrear el árbol para que se cayeran las arañas, porque los frutos estaban ahí. Creo que eso fue lo que yo vine a hacer. Jamás dimensioné lo que el país podía llegar a agitar, lo que el país podía identificarse y representar”, confesó.
“Era un sueño lo suficientemente grande para que entre un país entero. Pero para eso había que conquistar las voluntades. Primero de los jugadores, después de la gente y que se vayan jugando. Ahí es donde uno empezó a entender la fuerza que tiene este país. Uno empezó a entender la capacidad que tiene este país cuando se une detrás de una causa. Yo siento que podrán tener más calidad, cantidad, más cosas... pero no sé si van a tener el orgullo, la humildad, la generosidad que siempre definió y caracterizó a este país. Los jugadores interpretaron eso y la gente lo percibió", continuó Gustavo.
Más tarde reveló: “Nos tomó dos horas llegar al Defensores, cuando siempre tardamos una. Hoy estaba el pueblo en la calle. Hoy estaba el país en la calle. Hoy estaban todos. Y hoy es un partido que lo jugaron 6 millones y medio de personas, porque lo jugó el país entero. Jamás dimensioné la pasión que este país podría llegar a demostrar en el fútbol, cruzó de punta a punta. Lo más difícil es cerrar, cuando uno tiene que poner el broche para terminar de conquistar el objetivo. Ahí es en donde empiezan a jugar un montón de emociones. Nos hubiese gustado tener una victoria, pero cuando uno mira el desarrollo de la competencia y el nivel de los rivales a los que nos enfrentamos, sabemos que las cosas que hemos conseguido fueron por méritos propios”.
“La noche tiene que ser interminable. Ojalá que esta noche sea larga, que la disfruten el país entero y los muchachos. El fútbol es una sumatoria de padecimientos. Son muy pocos los momentos que uno tiene para disfrutar, y muchos los que uno tiene que padecer. Uno tiene la dicha de poder estar en una Copa del Mundo, yo no termino de caer y hace un año estoy acá. Hoy siento el privilegio de estar nuevamente en una Copa del Mundo. Qué hermosa va a ser para todos”, dijo en conferencia de prensa
En medio de la euforia se refirió al papel que buscará tener en el certamen ecuménico: “Quiero ir a competir a lo máximo. Y es ahí en donde tenemos que nivelarnos todos para arriba. Quiero la mejor versión de ellos, y ellos van a querer la mejor mía. Tenemos que mejorar, pero el nivel que tratamos de adquirir tiene que estar por encima de lo que mostramos hasta ahora. Es lo que tenemos que tener”.
“En lo personal, me agarra en un plano de madurez importante. Ya van a ser 33 años de camino recorrido, tenemos muchas luchas, vivencias. Siempre digo que no me alcanzaría todo el cemento del mundo para hacerle un monumento a mi esposa, por todo lo que me bancó. Sin el apoyo de mi familia, hubiera sido imposible lograr todo lo que logré”, dijo sobre su presente.
“Los jugadores reivindicaron la historia de Paraguay, por la manera que interpretaron los atributos más significativos que tiene la selección de Paraguay. Tuvieron esa capacidad de no darse nunca por vencidos, ese empuje que los impulsó. La voluntad inquebrantable de insistir y buscar, que siempre fue lo que definió a la identidad del equipo. La humildad y la entrega que los hizo ejemplo. Ellos fueron los valientes que pusieron la cara. Y hoy, como se los dije en la charla, si algún día tocó padecer, hoy les tocará disfrutar. El plantel nos colocó en la Copa del Mundo”, cerró.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario