El motivo por el que pidieron prisión domiciliaria para Claudio Contardi
Tras ser trasladado a Melchor Romero, la cárcel donde están los rugbiers que mataron a Fernando Báez Sosa, su abogado hizo el pedido explicando las razones del pedido.
Claudio Contardi fue condenado a 19 años de cárcel en el juicio por abuso sexual a Julieta Prandi. Su abogado, Fernando Sicilia, nuevo defensor del empresario, presentó un recurso ante la Justicia.
El exmarido de Prandi fue trasladado a la Alcaidía Departamental N°3 de La Plata, el mismo penal donde se encuentran detenidos en un ala separada los rugbiers que mataron a golpes a Fernando Báez Sosa.
El traslado al penal fue determinante para que el letrado presentara un recurso de habeas corpus donde pidió la prisión domiciliaria. La medida solicitada se fundamente en la nueva familia del empresario y en su nueva pareja, ya que el condenado fue padre dos meses atrás.
“Sobre la situación particular de Claudio Raúl Contardi, podemos decir que es padre de tres hijos y una recién nacida el 19 de julio de 2025”, explicó Sicilia quien oficia como nuevo abogado tras la renuncia de Claudio Nitzcamer.
El pedido a la Justicia se argumenta en que la pareja actual atraviesa un fuerte cuadro de depresión y no puede sostener a su hija que es una recién nacida que ha estado internada por su complejo estado de salud y que “requiere el cuidado constante de sus padres”.
“Al no estar el señor Contardi en la casa, su pareja debe lucha contra su cuadro de depresión y la recién nacida”, justificó el pedido el abogado que pidió que “los magistrados utilicen la perspectiva de género y los derechos de niños, niñas y adolescentes”.
El primer posteo de Julieta Prandi tras la condena a Claudio Contardi
Julieta Prandi se expresó en sus redes sociales tras la condena a Claudio Contardi a 19 años de prisión por abuso sexual agravado y violencia de género. “Pensé en rendirme”, reconoció la modelo en medio del juicio.
“Me costaba tanto imaginarme el final del túnel. Desde aquella primera vez que me animé a denunciar y me senté a declarar frente a una máquina de escribir los detalles inenarrables a los que era sometida en mi propia casa hasta el día de hoy, pasaron cinco años”, dijo sobre el juicio que inició en 2019.
La conductora admitió que no fue una situación fácil de enfrentar y que, en ocasiones, pensó en rendirse. “Aquella no fue la única vez que me tocó avergonzarme y sentir que si no contaba el horror no era suficiente y me fui sometiendo una y otra vez a infinidad de pericias y declaraciones, tantas, que en algún punto pensé en rendirme”, recordó.
Fue en ese momento que reflexionó sobre lo que debe atravesar una víctima de violencia de género cuando busca justicia. “Es muy alto el precio… el dolor, el asco, el escarnio, la mirada ajena, las opiniones de los ignorantes, las apelaciones infinitas, y mi cuerpo y mente, destrozados” escribió y lamentó que sea a eso a lo que se “someten en búsqueda de justicia”.
“Esto es por mí y por todas aquellas víctimas de violencia de género que aún siguen presas, por aquellas que lograron salir pero no obtuvieron justicia y por las miles que no tuvieron vida para contarlo porque las mataron”, sumó en su extenso escrito que cerró al afirmar que hoy “soy la dueña del viento”.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario