La víctima, Eser Karaca, fue asesinada en mayo por Atila Ayintapli, quien tenía una orden de restricción. Ahora se conoció el video del hecho.
Una mujer fue asesinada a tiros por su expareja en un hospital privado de Turquía, luego de que la víctima presentara una nueva orden de restricción contra él. El acusado ingresó al centro médico con una escopeta escondida en una bolsa y tras perseguirla y amenazarla, le disparó a quemarropa.
El hecho ocurrió el 21 de mayo en la ciudad de Kahramanmarash y el pasado viernes se llevó a cabo la primera audiencia del juicio en el que se acusa a Atila Ayintapli, de 44 años, de homicidio premeditado.
La víctima fue identificada como Eser Karaca, de 42 años, secretaria médica del hospital en el que sucedió el ataque. Ese mismo día había tramitado la cuarta orden judicial en un intento de detener el acoso de su expareja.
De acuerdo con los registros judiciales, Karaca había denunciado a su exesposo por hostigamiento en varias ocasiones. La primera de esas presentaciones la realizó en el 2019 y luego pasaron aproximadamente seis años hasta que realizó otras dos. La cuarta y última orden de restricción, en tanto, fue emitida el mismo día del femicidio.
El brutal femicidio, registrado por las cámaras
El asesinato fue registrado por las cámaras de seguridad del hospital. En los videos se observa cómo Karaca permanecía sentada en la entrada de una oficina mientras hablaba por teléfono. El reloj marcaba las 13.20. Tres minutos después, ingresó Ayintapli con una bolsa en su mano izquierda.
Una compañera de la víctima, identificada como C.A., relató en el Tribunal que la propia Karaca le había pedido que avisara a seguridad porque el agresor estaba en el lugar. La trabajadora fue testigo directo del inicio del violento episodio.
Según el testimonio de la misma testigo, Karaca intentó mantener la calma y pidió a su expareja que se retirara del hospital. Sin embargo, la discusión escaló y derivó en un forcejeo dentro de una oficina, hasta que finalmente, a las 13.27, escaparon del lugar.
Otra cámara muestra cómo Ayintapli alcanzó a Karaca en unas escaleras ubicadas en la sala de espera. Allí sacó la escopeta y le disparó tres veces, sin que nadie pudiera intervenir.
Los testigos pidieron ayuda y el personal médico intentó socorrer a Karaca, pero las heridas que había sufrido eran demasiado graves y le provocaron la muerte.
El agresor huyó corriendo del hospital y arrojó el arma en el pasillo de entrada, pero la Policía lo detuvo minutos más tarde tras desplegar de inmediato un operativo.
El pedido de la Fiscalía
Ayintapli fue imputado ante el 5° Tribunal Penal Superior de Kahramanmarash y a la primera audiencia acudieron familiares directos de la víctima. Entre ellos estaban su hija, Sila Ayintapli, su padre, Mustafa Karaca, y su hermano, Sefa Karaca.
Allí, el fiscal solicitó una pena de prisión perpetua agravada por homicidio premeditado y hasta siete años adicionales por amenazas con un arma contra C.A. También incluyó el pedido de que la condena no pueda ser reducida por buena conducta.
El juicio de Ayintapli prseguirá en las próximas semanas y luego de superar todas las etapas la Justicia determinará si accede al pedido de la Fiscalía de imponerle al acusado la pena máxima.
En el expediente, al menos, hay bastante material incriminatorio contra el sospechoso, por caso, material audiovisual, testimonios de testigos y, principalmente, denuncias previas de la víctima del femicidio.
La violencia de género, un mal frecuente en Turquía
Episodios violentos contra las mujeres son frecuentes en Turquía. Es, al menos, lo que se desprende de las estadísticas publicadas por la plataforma denominada "Detendremos los Feminicidios", entidad citada por Anmistía Internacional.
La investigación indica que al menos 394 mujeres fueron asesinadas por hombres en aquel país, en el año 2024. En paralelo, otras 259 murieron en circunstancias consideradas sospechosas.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario