El clima en Neuquén

icon
18° Temp
25% Hum
La Mañana Estafa virtual

"Cancelar suscripción", así es la estafa virtual que puede dejarte sin un peso

El peligro principal de esta estafa está en la facilidad con la que puede llevarse a cabo.

En el mundo de la ciberseguridad, una nueva modalidad de engaño comenzó a generar preocupación entre usuarios y expertos. Esta estafa utiliza un recurso que parece inofensivo. Lo que parece una opción para dejar de recibir mensajes no deseados es en realidad una trampa para robar información personal o vaciar cuentas bancarias.

Esta modalidad aprovecha un hábito muy común entre quienes reciben correos masivos: cuando alguien quiere evitar seguir recibiendo publicidad o notificaciones, hace clic en el enlace que dice “cancelar suscripción”. Sin embargo, en los casos denunciados, estos enlaces no llevan a sitios oficiales sino a páginas creadas por delincuentes.

Se trata de un recurrente enlace que suele aparecer en los correos electrónicos promocionales con el mensaje de “cancelar suscripción”. Estas páginas falsas simulan ser legítimas y buscan que el usuario ingrese sus datos personales o bancarios.

De esta forma, el cibercriminal puede robar contraseñas, instalar malware en el dispositivo o confirmar que una cuenta está activa para futuros ataques.

450_1000

Un informe de la empresa de ciberseguridad DNSFilter reveló que uno de cada 644 clics en enlaces de “cancelar suscripción” redirige a un sitio malicioso, lo que representa un riesgo real para quienes, sin sospechar, interactúan con esos correos.

Riesgos y consecuencias

El peligro principal de esta estafa está en la facilidad con la que puede llevarse a cabo. Un solo click puede activar una cadena de eventos que compromete la seguridad del usuario. Por ejemplo, al ingresar datos en la página falsa, la información queda en manos de los delincuentes, quienes pueden usarla para acceder a cuentas bancarias, tarjetas de crédito o perfiles en línea.

Además, algunos de estos sitios pueden descargar malware que infecta el celular o la computadora, dificultando aún más la recuperación de la privacidad y seguridad. Otra posibilidad es que el atacante utilice esta confirmación de actividad para dirigir campañas más personalizadas y efectivas en el futuro, lo que incrementa la vulnerabilidad del usuario.

Recomendaciones para no caer en la trampa

Para evitar ser víctima de este tipo de estafa, es fundamental adoptar ciertas precauciones:

  • No hacer clic directamente en enlaces de “cancelar suscripción” si no se está absolutamente seguro del origen del correo.

  • Verificar la dirección de correo electrónico del remitente, ya que muchas veces estos mensajes provienen de direcciones falsas o sospechosas.

  • Utilizar servicios con filtrado DNS, que bloquean el acceso a sitios web maliciosos antes de que se carguen en el navegador.

  • En caso de dudas, ingresar directamente al sitio oficial de la empresa o servicio desde el navegador y gestionar la cancelación o baja de suscripciones desde ahí.

  • Mantener el software antivirus actualizado y activar las protecciones que ofrecen los dispositivos para evitar la instalación de programas maliciosos.

Adoptar estos hábitos no solo ayuda a evitar esta estafa virtual en particular, sino que fortalece la seguridad digital en general. La prevención es la mejor herramienta frente a un escenario donde los métodos de los ciberdelincuentes evolucionan constantemente.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario