El clima en Neuquén

icon
27° Temp
18% Hum
La Mañana Escuelas

Cierran decenas de escuelas de Australia y Nueva Zelanda por una preocupante razón

Las instituciones educativas suspendieron sus actividades tras confirmarse la presencia de amianto en productos utilizados en sus actividades cotidianas.

Australia y Nueva Zelanda ordenaron el cierre de decenas de escuelas debido a que detectaron amianto en distintos productos de arena de colores que eran utilizados en actividades infantiles. Ante esa preocupante situación, confirmada por organismos reguladores de ambos países oceánicos a través de distintas comunicaciones oficiales, las autoridades decretaron suspensiones preventivas, retiros comerciales y solicitudes de información de establecimientos educativos.

Según se precisó, en el Territorio de la Capital Australiana (ACT), donde se encuentra Camberra, fueron un total de 72 las escuelas públicas que tuvieron que suspender su normal funcionamiento.

Fue luego de que pruebas oficiales identificaran trazas de amianto en arena comercializada en grandes cadenas locales. El Departamento de Educación señaló que la decisión se adoptó para “proteger la seguridad de nuestros estudiantes, personal y comunidad”.

Las tareas de limpieza fueron anunciadas por el organismo, que advirtió que podrían extenderse durante varios días.

“Arena mágica” contaminada en Australia

En un comunicado publicado este domingo, la Comisión Australiana de Competencia y Consumo (ACCC) difundió específicamente una alerta relacionada con productos infantiles conocidos como “arena mágica”.

En particular, el organismo explicó que los artículos “podrían contener tremolita, un tipo de asbesto natural”, según los resultados obtenidos en pruebas de laboratorio, y especificó que “la arena es de colores brillantes y está diseñada para que los niños jueguen con ella y con fines educativos”.

Pese a todo esto, las autoridades pudieron entregar un dato alentador. "Es importante destacar que no se ha detectado amianto respirable en ninguna de las muestras analizadas", señaló la comisión reguladora, que dispuso el retiro preventivo de los productos y la ampliación de los exámenes sobre las partidas comercializadas.

“Es improbable que se liberen fibras de amianto respiratorio de la arena en su estado actual, a menos que esta se procese mecánicamente mediante trituración o pulverización. Aunque el riesgo de que el amianto encontrado esté presente en el aire o sea lo suficientemente fino como para inhalarse es bajo, esto aún puede suponer un riesgo”, agregó la ACCC.

Arena Australia
Cierran decenas de escuelas de Australia y Nueva Zelanda por una preocupante razón

Cierran decenas de escuelas de Australia y Nueva Zelanda por una preocupante razón

Las autoridades confirmaron que los productos involucrados habían sido distribuidos en comercios de alcance nacional y que se vendieron en toda Australia entre 2020 y 2025. En ese marco, las cadenas retiraron de sus góndolas los lotes señalados y comenzaron a notificar a consumidores que podrían haberlos adquirido.

Las medidas incluyeron la revisión de inventarios, el retiro de existencias y el envío de información a las autoridades de supervisión para determinar el volumen de productos afectados.

Cuál era la situación en Nueva Zelanda

En Nueva Zelanda, en tanto, también se detectó tremolita, un tipo de amianto, en seis productos de arena de colores utilizados por niños.

“Pruebas independientes encargadas por la Facultad de Gestión del Asbesto de Australia y Nueva Zelanda (FAMANZ) han identificado cuatro productos adicionales de arena de colores vendidos por Kmart NZ que dieron positivo por asbesto tremolita: el juego de construcción de castillos de arena de 14 piezas y los juegos de arena mágica azul, verde y rosa”, informó el Ministerio de Empresa, Innovación y Empleo neocelandés, que dispuso una retirada voluntaria y suspender de inmediato el uso del material tanto en centros educativos como en hogares.

En esa dirección, Ian Caplin, portavoz de seguridad de productos de ese ministerio, indicó: "Comprendemos que la presencia de amianto en productos utilizados por niños preocupe a padres y cuidadores. Instamos a las familias que hayan adquirido estos productos a que dejen de usarlos de inmediato, los guarden en un lugar seguro y se pongan en contacto con su ayuntamiento para obtener asesoramiento sobre dónde y cómo desechar el material contaminado de forma segura".

Hasta este domingo, unas 150 escuelas y 90 centros de educación infantil habían solicitado orientación al ministerio neozelandés, al tiempo que varias instituciones anunciaron cierres preventivos mientras suspendían el uso de los artículos señalados.

Las autoridades informaron que el riesgo de inhalación era bajo, dado que el amianto solo se vuelve respirable si el material es pulverizado, y recomendaron comunicarse con los servicios de salud ante cualquier inquietud.

Qué medidas adoptaron Australia y Nueva Zelanda

Advertir públicamente a la sociedad, retirar productos sospechadas de contener esta irregularidad y coordinar la difusión de información en instituciones educativas sobre esta problemática fueron algunas de las medidas adoptadas por los entes reguladores de Australia y Nueva Zelanda.

Además, recomendaron dejar de usar el producto inmediatamente; no permitir que los niños toquen o jueguen con la arena; colocar la arena en un recipiente sellado, luego meterla en una doble bolsa de plástico grueso, sellarla con cinta adhesiva y etiquetarla claramente como ‘Material contaminado con asbesto’; y no tirarla a la basura doméstica ni aspirarla, entre otras cosas.

Arena Australia 2
Cierran decenas de escuelas de Australia y Nueva Zelanda por una preocupante razón

Cierran decenas de escuelas de Australia y Nueva Zelanda por una preocupante razón

Distintos procedimientos concluyeron con la inspección de productos distribuidos en comercios, la suspensión de actividades en escuelas que habían utilizado los materiales y la recopilación de consultas provenientes de centros educativos y familias.

En paralelo, se realizaron evaluaciones en distintas partidas de arena con el objetivo de identificar la presencia de amianto en los productos señalados por los organismos de control.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario