Qué pasó con Greta Thunberg, la activista que denunció ser secuestrada por Israel
La activista se encontraba a bordo de un barco con ayuda humanitaria que se dirigía a Gaza, cuando Israel los interceptó. Fue detenida junto a otros activistas.
Varios activistas humanitarios se encontraban a bordo de un buque con rumbo a Gaza para brindar ayuda, entre ellos la defensora ambientalista Greta Thunberg, pero fueron detenidos por las fuerzas marinas de Israel.
Según comunicó la "Flotilla de la Libertad", el barco fue interceptado por la fuerza en aguas internacionales, su tripulación secuestrada y la carga con leche para bebés, alimentos y medicación fue secuestrada. En este contexto, Greta realizó un video en el que indicó que tanto ella como sus compañeros de embarcación fueron secuestrados y pidió a las autoridades suecas, su país de origen, que trabaje por su liberación.
En el video, la activista de 22 años, denunció: "Mi nombre es Greta Thunberg y soy de Suecia. Si estas viendo este video, es que fuimos interceptados y secuestrados en aguas internacionales por las fuerzas israelíes. Le pido a mis amigos, a mi familia y camaradas a que pongan presión sobre el gobierno sueco para que me liberen y a mis compañeros lo antes posible".
"No llegarán a Gaza"
Esta acción, que denunció la joven sueca, se dio tras el anuncio que realizó el ministro de Defensa israelí, Israel Katz, que no se permitiría a ningún barco violar el bloqueo naval que tiene como objetivo impedir la transferencia de armas a Hamas. "He dado instrucciones al ejército para que impida la llegada a Gaza del 'Madleen'", expresó.
En el comunicado, el funcionario apuntó directamente contra Thunberg y advirtió: "A Greta la antisemita y a sus compañeros, portavoces de la propaganda de Hamas, les digo claramente: vuélvanse, porque no llegarán a Gaza".
La embarcación Madleen es parte de la flotilla La Libertad y zarpó el 1° de junio desde Sicilia (Italia) con el objetivo de brindar ayuda humanitaria y denunciar el bloqueo israelí sobre el enclave palestino. El sábado la activista alemana Yasemin Acar expresó a la agencia AFP que estaban navegando frente a las costas de Egipto, fronterizo con el enclave palestino, y que tenían previsto llegar a la Franja de Gaza la mañana del lunes. Sin embargo, horas antes de llegar al territorio fue abordado por el ejército israelí y perdió todo tipo de comunicación.
"El Madleen es una embarcación civil, desarmada y que navega en aguas internacionales, transportando ayuda humanitaria y a defensores de los derechos humanos de todo el mundo... Israel no tiene derecho a obstruir nuestro esfuerzo por llegar a Gaza", indicó la vocera de la flotilla, Hay Sha Wiya.
La situación de hambruna extrema que vive Gaza
Israel permitió recientemente el ingreso limitado de ayuda a Gaza tras un bloqueo terrestre de tres meses, priorizando la distribución a través de la Fundación Humanitaria de Gaza, respaldada por Israel y Estados Unidos, pero ampliamente rechazada por grupos humanitarios.
El jefe de derechos humanos de la ONU, Volker Türk, dijo la semana pasada que los palestinos se enfrentan a "la elección más sombría: morir de hambre o arriesgarse a ser asesinados mientras intentan acceder a los escasos alimentos disponibles".
El funcionario recordó que los ataques contra civiles "constituyen una grave violación del derecho internacional y un crimen de guerra".
Según las autoridades sanitarias gazatíes, el 1 de junio fueron abatidas 32 personas; el 2 de junio, tres; y hoy 27, todas ellas buscaban arribar al centro de distribución de comida. Además, los heridos son numerosos y muchos ellos se encuentran graves.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario