El clima en Neuquén

icon
Temp
60% Hum
La Mañana año nuevo mapuche

Año Nuevo Mapuche: ya se celebra con custodia policial en un campo de Tratayén

Con consigna policial y una denuncia en el Ministerio Público Fiscal, se celebra igual el Wiñoy Xipantu en Vaca Muerta. Los detalles de cómo ingresaron.

Después de la denuncia que radicó la familia Galván a los integrantes de la autodeterminada comunidad Fvta Xayen, finalmente se está realizando la celebración del Wiñoy Xipantu, el Año Nuevo Mapuche, en un campo en la formación Los Pilares, en el corazón de Vaca Muerta.

La Policía mantiene una guardia, a través de efectivos de la Comisaría 10 de Añelo, en el acceso al campo de 600 hectáreas ubicado en la zona de Tratayén. Es una consigna policial que se gestionó tras el informe del fiscal de Delitos Económicos, Pablo Vignaroli, sobre la denuncia al ministro de Seguridad de la Provincia, Matias Nicolini.

La ceremonia se realiza desde las 8.30 y hasta las 16, en la zona de Los Pilares, y según pudo saber LMNeuquén desde temprano había pasado unas 15 camionetas. Fueron invitadas varias autoridades institucionales, la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) y hasta funcionarios provinciales.

Año Nuevo Mapuche.jpg
La invitación institucional de la Confederación Mapuche del Neuquén a la celebración del Año Nuevo Mapuche.

La invitación institucional de la Confederación Mapuche del Neuquén a la celebración del Año Nuevo Mapuche.

Los participantes del "nuevo comienzo", la tradicional ceremonia mapuche, no ingresaron directamente por el campo de los Galván, sino por una tranquera con un paso de 60 metros de ancho, que llega hasta el puesto de Martín Mardones, que es parte de un acuerdo al que llegaron en una causa, contra la familia Formaro y Ferracioli.

Año Nuevo Mapuche: un GPS y el ingreso por una "lonja"

Desde la Confederación mapuche del Neuquén enviaron una ubicación a los contactos, para poder llegar, por la cara sur del campo, hasta el sector de Los Pilares (formaciones arcillosas que se ven desde la Ruta 7) donde tiene un rehue. Es decir, que llegaron al campo de los Galván, pero sin haber ingresado por la tranquera principal, sino por uno de los ocho accesos al campo, donde se robaron las tranqueras, según denunciaron los dueños.

Los hermanos Fernando y Carolina Galván, dueños con escritura del campo, radicaron una denuncia “preventiva”, ya que mantiene un conflicto con los Fvta Xayen desde 2017 y que se retomó en 2021 por la reivindicación de las tierras. En ese sector está la cabecera del gasoducto Néstor Kirchner y la comunidad había planteado que se los reconozca con la personería pública, durante el gobierno de Omar Gutiérrez, pero no la obtuvieron.

Ahora se la reclaman al nuevo gobierno de Rolando Figueroa, pero el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) les sacó un fallo en contra a la comunidad, por la reivindicación de tierras.

En 2017, a los Fvta Xayen los denunciaron por el delito de usurpación y llegaron a un acuerdo con el Ministerio Público Fiscal: los mapuches reconocieron la propiedad privada, pero en uno de los acuerdos, se les habría entregado una lonja de tierra para la trashumancia, y el paso de animales.

Precisamente por esa lonja es por donde ingresaron al campo de los Galván.

Año Nuevo Mapuche: una ceremonia del "nuevo comienzo"

El Wiñoy Xipantu ya comenzó el sábado con el solsticio de invierno, con actividades internas en todas las comunidades mapuches de Neuquén, y culminará con una ceremonia central este lunes 24.

"Acá se le dice mucho Año Nuevo, pero en realidad es un nuevo comienzo, un cambio de ciclo natural”, explicaron desde la Confederación Mapuche del Neuquén en declaraciones radiales.

El campo tiene al menos ocho accesos, y muchos de los que ingresan “lo hacen como si fuera su casa”, ya que desde hace unos años, los mismos dueños denunciaron el robo de tranqueras y alambrados. La autodenominada comunidad Fvta Xayen llegó a un acuerdo para evitar una condena por usurpación de tierras, hace unos años.

Desde la comunidad difundieron un instructivo de acceso al lugar donde se hará el encuentro, con dos kilómetros hacia dentro del campo por un camino lindero y otros dos kilómetros para llegar al lugar de la ceremonia.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario