El clima en Neuquén

icon
11° Temp
62% Hum
La Mañana año nuevo mapuche

Ratifican la ceremonia del Año Nuevo Mapuche en Tratayén pese a la denuncia de los propietarios del campo

El festejo se hará al pie de la formación Los Pilares, reivindicada por los Fvta Xayen. Delitos Económicos solo intervendrá para identificar personas.

La Confederación Mapuche del Neuquén confirmó que el Wiñoy Xipantu -el Año Nuevo Mapuche- se celebrará este 24 de junio en el paraje Tratayén en Vaca Muerta, al pie de la formación conocida como Los Pilares, en lo que consideran territorio de la comunidad Fvta Xayen.

La ratificación del evento llega luego de una denuncia por parte de los propietarios del campo, la familia Galván, que informaron al Ministerio Público Fiscal, por la promoción de la celebración para ingreso de personas sin autorización, en tierras privadas. De fondo, hay un conflicto entre el reclamo de reivindicación de tierras por la propiedad pública y tradicional, con las escrituras de los campos.

Los dueños del predio, ubicado entre San Patricio del Chañar y Añelo de unas 600 hectáreas, advirtieron que la Comisaría 10 de Añelo podría tomar intervención e incluso identificar a quienes participen del festejo, por lo que desde la comunidad mapuche alertaron sobre una posible criminalización de una ceremonia ancestral.

año nuevo mapuche winoy xipantv
El Año Nuevo Mapuche se celebra en el solsticio de invierno. El año pasado y este 24 de junio se realizará en Tratayén.

El Año Nuevo Mapuche se celebra en el solsticio de invierno. El año pasado y este 24 de junio se realizará en Tratayén.

En definitiva, más allá del planteo legal, la ceremonia se hará igual este martes de 8 a 16, y desde la Confederación Mapuche del Neuquén han avisado a los invitados a ingresar por la Ruta 7, unos kilómetros antes del campo de los Galván, al pie de loas formaciones arcillosas de los pilares, que se pueden ver desde la calzada.

Año Nuevo Mapuche: un nuevo ciclo

El Wiñoy Xipantu ya comenzó el sábado con el solsticio de invierno, con actividades internas en todas las comunidades mapuches de Neuquén, y culminará con una ceremonia central este lunes 24.

"Acá se le dice mucho Año Nuevo, pero en realidad es un nuevo comienzo, un cambio de ciclo natural”, explicaron desde la Confederación Mapuche del Neuquén en declaraciones radiales.

El campo tiene al menos ocho accesos, y muchos de los que ingresan “lo hacen como si fuera su casa”, ya que desde hace unos años, los mismos dueños denunciaron el robo de tranqueras y alambrados. La autodenominada comunidad Fvta Xayen llegó a un acuerdo para evitar una condena por usurpación de tierras, hace unos años.

Desde la comunidad difundieron un instructivo de acceso al lugar donde se hará el encuentro, con dos kilómetros hacia dentro del campo por un camino lindero y otros dos kilómetros para llegar al lugar de la ceremonia.

Según el escrito presentado ante la justicia, los denunciantes identificaron a cinco personas -Diego Rosales, Martín Mardones, Liliana Romero, Luis González y Horacio Romero- como organizadores de la celebración mapuche, quienes habrían actuado de manera similar en 2024.

Causa por usurpación desde 2017: reconocieron la propiedad privada

El campo de los Galván fue usurpado en 2017 y varios integrantes de esa comunidad que se autodeterminaron en ese año, quedaron con causas, de las que salieron con una salida alternativa en el Ministerio Público Fiscal. Los integrantes de la comunidad reconocieron la propiedad privada de los campos, a cambio de limpiar la causas. Pero eso duró poco y en 2021 comenzaron de nuevo los problemas.

El campo está ubicado camino a Añeo y desde la Ruta 7 se pueden ver los pilares arcillosos. Félix Galván y Ernesto Bartusch de Centenario adquirieron en sociedad (junto con la familia Zubak) unas 2100 hectáreas de campo virgen en 1975. En el oficio y el testimonio de venta, dicen habérselas comprado a Marta Karlsson de Olholt, dueña original de la escritura, que vivía en Buenos Aires.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario