El padrón de la provincia registra un importante crecimiento respecto a los últimos comicios nacionales del 2023.
Más de 580 mil electores están en condiciones de votar en estas elecciones nacionales 2025 en la provincia de Neuquén, según el padrón definitivo que tiene la justicia electoral federal. Del número se desprende que con relación a los últimos comicios (balotaje presidencial del 2023) aumentó en 27.689 la cantidad de personas que podrán sufragar en 1.747 mesas, distribuidas en 334 escuelas y otros establecimientos asignados.
Desde el martes, la Cámara Nacional Electoral (CNE) habilitó la consulta en línea de este padrón definitivo, donde cada ciudadano puede confirmar el establecimiento de votación, la dirección, el número de mesa y el orden de sufragio.
El trámite es sencillo y se realiza de manera online en el sitio oficial: www.padron.gob.ar y para acceder a la información es necesario completar el número de DNI, el género que figura en el documento y el código de validación que se muestra en pantalla.
Con esos datos, el sistema devuelve la información precisa para poder emitir el voto, en una instancia que resulta fundamental para evitar confusiones, ya que en cada elección puede haber cambios de establecimiento o mesa asignada.
Vale recordar que las elecciones del 26 de octubre son obligatorias para todos los habitantes de la provincia que figuren en el padrón y que sean mayores de 18 años, mientras que no tendrá carácter obligatorio para aquellas personas de 16-17 años y las mayores de 70.
El sistema
La justicia electoral recordó en su momento que el documento habilitado para votar será el ejemplar que figura en el padrón o uno posterior. Esto significa que no se permitirá sufragar con un DNI anterior al registrado en la base de datos.
Los formatos aceptados incluyen el DNI libreta verde, libreta celeste y el DNI tarjeta. En todos los casos, se deberá presentar el documento en buen estado para ser admitido en la mesa.
El sistema de elección será el de la Boleta Única de Papel, que tendrá en dos tramos separados las categorías en disputa (senadores y diputados nacionales) con el nombre de cada agrupación, logos, colores asignados y las fotografías de los candidatos titulares, junto a un casillero en blanco para que el elector marque su preferencia. El orden de aparición de los partidos fue definido en un sorteo público realizado previamente. Se deberá elegir a un candidato de una categoría y lo mismo en la otra, caso contrario el voto será considerado nulo.
Lo que está en juego
En Neuquén participarán cinco partidos y tres alianzas para la categoría a Senadores, y seis partidos y tres alianzas para la categoría Diputados.
La provincia renovará en estas elecciones tres bancas del Senado (Oscar Parrilli, Silvia Sapag y Lucila Crexell) y tres de las cinco en Diputados (Tanya Bertoldi, Osvaldo Llancafilo y Pablo Cervi).
El partido o alianza que resulte ganador, sin importar la diferencia de votos con el segundo, se quedará con dos bancas en la Cámara Alta. Mientras que para el caso de Diputados el ganador deberá duplicar en votos al tercero para adjudicarse dos, es decir, si no se impone por esa diferencia le corresponderá una banca, una segunda será para el que resultase segundo y una tercera para el tercero.
La oferta electoral del 26 de octubre en Neuquén va desde el oficialismo provincial (La Neuquinidad), espacios nacionales (Libertad Avanza, Fuerza Patria, Frente de Izquierda y Nuevo Más), libertarios locales (Fuerza Libertaria), organizaciones sindicales (Más por Neuquén), Desarrollo Ciudadano (partido de Gloria Ruiz) y un espacio político que presentará sólo candidatos para la categoría Diputados: Unidad Popular.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario