Preocupante: actos de vandalismo azotan un importante sitio arqueológico de Neuquén
Se trata de la cueva Huenul de Barrancas. La Dirección de Turismo de esa localidad emitió un comunicado pidiendo a la población que no se acerque.
Buscan cerrar la cueva Huenul al público por hechos de vandalismo. Se trata de uno de los sitios arqueológicos con pinturas rupestres más antiguos de Sudamérica, fechado aproximadamente hace 8000 años. Quien emite autorizaciones para visitar el lugar es la Dirección de Turismo de Barrancas.
Según las autoridades, la presencia de personas está perjudicando un lugar de valor arqueológico incalculable. Este miércoles se emitió un comunicado desde la localidad pidiendo a la población que no vaya al lugar por sus propios medios sino que pidan autorización.
La directora de Turismo de Barrancas, Elma Urrutia, explicó en diálogo con Radio Universidad Calf que la decisión se debe a que el lugar "no se declaró como atractivo turístico, sí como patrimonio cultural". Agregó que la medida "es por una cuestión de preservar las pinturas, porque ya ha habido muchos hechos de vandalismo".
Respecto a los actos de vandalismo, Urrutia dijo que algunos visitantes "dejan cosas tiradas en el sitio y le han tirado aceite a las pinturas".
La importancia de cuidar estos sitios reside en que, debido a su antigüedad, casi cualquier daño deja ese patrimonio irrecuperable. "Yo insisto en que las pinturas son como el petróleo, no renovables. Si quedan dañadas, no se puede volver a tenerlas", expreso la directora de Turismo.
La mujer contó que el deterioro ha sido importante y que "si fuera por nuestra arqueóloga, no la visita nadie". Además, agregó que es posible que la gente esté desinformada respecto al impacto de la presencia humana en el sitio: "la gente por ahí desconoce que no hay cartelería porque no es un atractivo turístico".
Como medida preventiva y para evitar que personas visitantes vayan al lugar sin autorización, la Policía patrulla varias veces al día la zona. No se informó respecto a las sanciones que esto puede incurrir.
Cómo es la cueva Huenul
La cueva Huenul es un sitio arqueológico ubicado en el norte neuquino. Contiene 444 pinturas rupestres que datan de 8200 años de antigüedad, además de que allí se encontraron restos de un oso perezoso de esa misma época.
La cueva está ubicada a unos 20 kilómetros de Barrancas y mide 35 metros de largo por 18 metros de profundidad y una altura de hasta 5 metros.
"Esos restos los tienen en Neuquén y bueno, mientras nosotros no tengamos un museo, lamentablemente no los vamos a traer para acá", expresó Urrutia.
El lugar, en aquellos tiempos, veía pasar a pueblos nómades, que dejaban inscriptos mensajes para otros plasmados en las paredes de la cueva.
"Las pinturas están hechas con sangre animal y con una planta muy aceitosa. Yo no sé cómo se manejaban antes, pero te juro que están intactas las pinturas. Ellos utilizaban más que nada colores rojos, negro y blanco", describió.
El uso educativo de la cueva Huenul
Además de ser de incalculable importancia para la ciencia, la cueva Huenul también se utiliza con propósitos educativos. "Obviamente, a los chicos de la escuela o grupos de estudio que quieren conocer el arte rupestre, yo los acompaño. Está bueno que lo conozcan, pero siempre voy yo o alguien. Lo que se le encarga a quienes están a cargo es que los chicos no deben tocar nada", comentó la directora de Turismo.
La mujer planteó que desde la localidad se quiere cerrar la cueva. Además, dijo que en el futuro se van a poner dos portones para que no se pueda acceder al lugar con vehículos, con el fin de disuadir a quienes quieren ir, dejando el sitio solo accesible a pie.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario